Cuestionario en Modo Avión

Andrea Duro: "Viajo porque me siento libre cuando lo hago"

La actriz estrena la película 'Con quién viajas', una road movie con acompañantes un tanto peculiares.

Una aplicación de servicio de vehículo compartido reúne a cuatro desconocidos en un viaje. Físico: de Madrid a Cieza (Murcia). Y emocional, tanto para los personajes, que descubrirán muchas cosas sobre sí mismos, como para los actores que se han dado a ellos. En el caso de Andrea Duro (Madrid, 1991), a Elisa, que así se llama la chica apocada y tímida a la que interpreta, con la que asegura que ha abrazado un nuevo reto. Con quién viajas, comedia que reflexiona sobre los prejuicios y las apariencias, es el último estreno de la actriz en la gran pantalla, junto a Ana Polvorosa, Pol Monen y Salva Reina, los otros tres viajantes, y bajo la mirada del debutante Martín Cuervo, con quien Andrea Duro ya ha repetido en su segundo largo, Todos lo hacen.

 

La serie que la descubrió al mundo, ya lejana, fue Física o Química –siete temporadas, nada menos–, en cuya reciente secuela de dos capítulos, FoQ: El reencuentro, también participó con su icónico personaje: la Yoli. Por el camino, la actriz ha ido dibujando una sólida trayectoria a base de muchas series y algunas películas. Como la cinta Juan de los muertos, cuyo rodaje le descubrió Cuba, su arte y su gente. O como la serie Olmos y Robles, y las risas disfrutadas con sus compañeros en un viaje en coche al FesTVal (en Vitoria) para presentarla. La vida de Andrea Duro está habitada por muchos lugares visitados. Los del pasado –Bali, California, Marruecos, Cuba, Portugal o Italia– y los que están por llegar, que serán muchos.

Andrea Duro

Foto: Rubén Vega

Andrea Duro

Un coche, un viaje y cuatro desconocidos. A partir de ahí, todo es posible. ¿Más tensión o más risas? ¿Qué vamos a encontrarnos en Con quién viajas?

Las dos cosas. Tensión, pero sobre todo risas, muchas risas.

La historia se desarrolla en algún punto casi vacío de España y Cieza.

Cada trabajo, cada serie o película es un viaje en sí mismo. ¿Adónde te ha llevado el que has hecho con esta película?

De primeras, a hacer un personaje que poco tenía que ver con el resto de los que había hecho hasta entonces. Un personaje más inocentón, más despistado, mucho más calmado, más opuesto a mí y a lo que acostumbro a hacer. Ha sido gratificante darme cuenta de que puedo afrontar cualquier reto como actriz. Y creo que también es un guion que me ha servido para darme cuenta de cómo nos comportamos los seres humanos. De cómo procesamos información sobre el resto de personas y cómo dejamos que los prejuicios empiecen a actuar y de cuánto nos equivocamos con las primeras impresiones, o no.

¿Y en lo puramente físico? ¿En qué lugares se desarrolla esta historia?

Madrid, carretera de Madrid-Cieza, algún punto casi vacío de España y Cieza.

Road Trip

Road Trip

"¡Yo adoro los viajes en coche!"

Photo by Martin Kallur on Unsplash

Community manager y usuaria habitual de aplicaciones para compartir viaje. Además de esto, ¿cómo es Elisa, tu personaje?

Es bastante inocente y despistada. Una chica sencilla que tiene un vínculo grande con su madre y que no es capaz de ver la que se le viene encima.

En cuestión de un mes, he estado en ocho ciudades distintas y no puedo ser más feliz.

¿Recuerdas algún viaje inolvidable en coche? Por la compañía, por el destino, por el recorrido…

¡Yo adoro los viajes en coche! Me quedo con dos: uno con mis compañeros de la serie Olmos y Robles, cuando íbamos de camino de presentar la serie en el FesTVal, en Vitoria, ¡nos reímos mucho!; y otro con mi amiga Ali… Filosofar sobre la vida, escuchar podcast [risas]… ¡Todo súper profundo!

¿Cuánto te gusta viajar y cuánto lo haces?

Me encanta viajar e intento hacerlo siempre que tengo la oportunidad. En cuestión de un mes, he estado en ocho ciudades distintas y no puedo ser más feliz. Ya tengo organizados tres más para este mes de septiembre y porque alguno por temas de trabajo se me ha resistido…

Cuba

Cuba

"Estuve tres meses en Cuba rodando 'Juan de los muertos'. No puedo describir la sensación de felicidad".

Photo by Stéphan Valentin on Unsplash

De los destinos que has conocido por trabajo, ¿hay alguno que te haya impactado especialmente?

Cuba, nunca antes había visto tanto arte por metro cuadrado. Estuve tres meses allí rodando Juan de los muertos. No puedo describir la sensación de felicidad. Es un país complejo, en el que la situación política es complicada y en el que los ciudadanos no viven como nosotros aquí, pero todas y cada una de las cosas que tienen las comparten contigo. Y más allá de su gente, que me enamoró, es curioso ver cómo es un país parado en el tiempo. Como turista, es increíble verlo, pero ojalá pronto pueda cambiar esa situación. Los cubanos lo merecen.

¿Y el viaje más impresionante que has hecho en tu vida? ¿Con cuál te quedas?

¡No puedo decidirme! Bali, California, Marruecos, Cuba, Portugal, Italia… Me he llevado mucho de cada viaje.

Patones de Arriba

Patones de Arriba

"En el norte me quedo con un lugar muy cercano: Patones de Arriba, en la Comunidad de Madrid. ¡Me parece precioso!"

Foto: iStock

Tocan nuestros 4 puntos cardinales. Si ponemos rumbo al norte, ¿adónde nos llevas?

Me quedo con un lugar muy cercano: Patones de Arriba, en la Comunidad de Madrid. ¡Me parece precioso!

¿Y mirando al sur?

Marruecos. Es un país que me encanta.

Toca el este. ¿Qué destino eliges?

Sin duda, Italia.

Viajo porque me siento libre cuando lo hago.

¿Y al oeste? ¿Algún lugar favorito?

Portugal, nuestro vecino. Tan cerca y tan maravilloso.

¿Gastas alguna fobia o manía viajeras?

Neceser obligatorio con cepillo de dientes y calcetines para los vuelos.

Madrid

Madrid

"Siempre quiero volver a Madrid".

Foto: iStock

¿El plato más impresionante que has descubierto en un viaje?

Uf, muchísimos, pero me quedo con algo básico de la cocina mexicana que me encanta: unos buenos chilaquiles para desayunar.

¿Existe algún lugar al que siempre desees volver?

Madrid.

¿Tu viaje-sueño pendiente?

Japón. A ver si pronto.

Y la pregunta obligada: ¿por qué viajas?

Porque me siento libre cuando lo hago.