"A star is born"

Los Angeles inaugura su deseado museo del cine

The Academy Museum of Motion Pictures es mucho más que un centro de exposiciones, es el emblema turístico que la urbe californiana necesitaba.

Una nueva estrella acaba de nacer en Los Ángeles. Solo queda un día para que Hollywood cumpla por fin su sueño de abrir un museo dedicado al cine, materializado en The Academy Museum of Motion Pictures, diseñado por el premiado arquitecto Renzo Piano. Este centro de arte se ha convertido en el museo más grande de Estados Unidos dedicado a las artes, las ciencias y los artistas cinematográficos. En su interior no solo se podrá disfrutar de la historia del cine y de sus estrellas, sino también de un edificio moderno que acoge en su interior una construcción histórica restaurada.

1 /5
The Academy Museum of Motion Pictures. Un museo histórico por fuera...

Foto: The Academy Museum of Motion Pictures

1 / 5

Un museo histórico por fuera...

The Academy Museum of Motion Pictures cuenta con dos edificios: el histórico Wilshire May Company, un monumento histórico-cultural de Los Ángeles construido en 1939 y renombrado como Edificio Saban, y una adición esférica conectada por puentes de vidrio y diseñada por el propio Renzo Piano. 

The Academy Museum of Motion Pictures. ... y por dentro

Foto: The Academy Museum of Motion Pictures

2 / 5

... y por dentro

Un total de 28.000 metros cuadrados repartidos en siete plantas en las que se ubican diferentes espacios de exhibición: Spielberg family Gallery, Wanda Gallery, Rolex Gallery, Hurd Gallery, East West Bank Gallery, Special Collections Gallery y Marilyn and Jeffrey Katzenberg Gallery, además de dos salas de cine de última generación: el Teatro David Geffen, de 1.000 asientos, y el Teatro Ted Mann, de menor capacidad.

The Academy Museum of Motion Pictures. Una reunión única de patrimonio material cinematográfico

Foto: The Academy Museum of Motion Pictures

3 / 5

Su excepcional material cinematográfico

El museo está basado en una colección de objetos y tecnología relacionados con el cine, además de la colección de la Academy of Motion Picture Arts & Sciences, que contiene una amplia gama de obras en papel e imágenes, tanto fijas como en movimiento, que cubren la historia del cine en los Estados Unidos y el resto del mundo. Un total de 80.000 guiones, 50.000 pósteres, 20.000 diseños, 190.000 artículos y 12 millones de fotografías llenan los espacios expositivos y muestran colecciones de objetos pertenecientes a figuras del cine como Cary Grant, Afred Hitchcock o Katharine Hepburn, entre otros. Además, los visitantes podrán disfrutar de recreaciones de escenarios de obras maestras del cine como Star Wars o El Mago de Oz y objetos como la primera máscara de Alien, un traje de Drácula o los zapatos de Shirley Temple en El Pequeño Coronel.

The Academy Museum of Motion Pictures. Hollywood muestra su cara más inclusiva

Foto: The Academy Museum of Motion Pictures

4 / 5

Hollywood muestra su cara más inclusiva

La entrada al museo ya es toda una declaración de intenciones: el vestíbulo principal recibe el nombre de Sidney Poitier, la primera persona negra en ganar el Óscar a mejor actor. Hollywood se ha comprometido, a través de este museo, a adoptar la diversidad y ser radicalmente inclusivo, fomentando una cultura antirracista y antisexista basada en la transparencia y la responsabilidad. Una de sus acciones en este sentido está dirigida a una exhibición que se estrenará en 2022, ‘Regeneration: Black cinema 1898-1971’, que revelará la importante y poco reconocida historia de los cineastas afroamericanos en el desarrollo del cine estadounidense. En un sentido más amplio, uno de los principios rectores que se ha marcado The Academy Museum of Motion Pictures es el de iluminar el pasado, el presente y los posibles futuros de las películas y la academia, con un claro objetivo de enfrentar el racismo y exponer temáticas históricas muchas veces omitidas.

The Academy Museum of Motion Pictures. De la pantalla a la estatuilla

Foto: The Academy Museum of Motion Pictures

5 / 5

De la pantalla a la estatuilla

En este nuevo museo de Hollywood los visitantes podrán vivir todo tipo de emociones: ver proyecciones de películas, visitar las galerías y los objetos de exhibiciones permanentes y asistir a simposios y debates los 365 días del año, pero también conocer más a fondo algunos aspectos, figuras e historia del cine. En ese sentido, el centro de arte cinematográfico se estrena con dos exposiciones temporales dedicadas a dos autores: una al japonés Hayan Miyazaki y las películas de su mítico Studio Ghibly, y otra a Pedro Almodóvar, su carrera y las temáticas que la han marcado. Aun así, quizá lo más emocionante espera al visitante en ‘The Oscars Experience’ donde los amantes del cine podrán sostener un Óscar auténtico para redondear la experiencia cinematográfica vivida.