Hito excepcional

El Año Santo Xacobeo se prorroga hasta el 2022

Es la primera vez en la historia que el Año Santo Jubilar se celebra durante dos años consecutivos a causa de la pandemia de la Covid.

Hubo sorpresa, y muy aplaudida en Galicia, durante la ceremonia de apertura del Año Santo Jubilar Compostelano del 2021 y es que no es para menos: los beneficios religiosos del jubileo se prorrogan durante el año 2022 debido a las circunstancias especiales de la pandemia de la Covid-19. Es la primera vez en toda la historia que ocurre algo así. Así, pues, la Puerta Santa permanecerá excepcionalmente abierta desde el jueves 31 de diciembre de 2020 al 31 de diciembre del 2022.

4 /4
shutterstock 1097197181

Foto: Shutterstock

1 / 4

Santidad excepcional

Los tres golpes con un martillo de madera y plata dieron inicio al Xacobeo 2021, sólo que la tradicional apertura de la Puerta Santa se prolongará excepcionalmente hasta el 31 de diciembre de 2022. Así lo decidió la Santa Sede movida por las circunstancias excepcionales con las que se encaraba este año tan especial debido a la pandemia de la Covid-19. Efectivamente, un decreto de la penitenciaría apostólica ha tenido en cuenta las difíciles circunstancias que encaraban los miles de peregrinos que tenían planeado llegar hasta Santiago de Compostela durante el Año Santo. 

No es una decisión anecdótica. Este Año Santo llegaba al final del periodo más largo de la cadena de celebraciones de los jubileos, por lo que las expectativas eran altas. La medida llega, tal como indica el mandato oficil del papa Francisco, con el fin de evitar las aglomeraciones. Por lo tanto, todos aquellos que habían planedado realizar el Camino de Santiago, o parte de él, con el objetivo de alcanzar la indulgencia plenaria tendrán más tiempo que de costumbre. 

 
Santiago Compostela

FOTO: SHUTTERSTOCK

2 / 4

¿Pero qué es el Año Jacobeo?

Ocurre solo cuando la festividad del santo, que es el 25 de julio, coincide en domingo. El  origen de esta tradición es bajomedieval y es un hecho que sucede únicamente 14 veces cada siglo. De ahí la importancia que tiene y la expectación que levanta. Normalmente el Año Santo Compostelano dura doce meses, quedando inaugurado el 31 de diciembre del año anterior en el que se celebra con la apertura de la Puerta Santa. 

El Xacobeo 2021 concentra el dinamismo cultural, social y turístico que gira alrededor de la experiencia del Camino de Santiago, siendo todo un referente en realidad de aquello que representa el propio Camino. De ahí que el Año Xacobeo 2021 esté tipificado como un acontecimiento de excepcional interés público y de ahí la importancia de que ahora se haya ampliado en el calendario para que se pueda celebrar de la mejor forma posible.

 
iStock-1165360836

Foto: iStock

3 / 4

El Camino de Santiago durante la crisis sanitaria COVID-19

Con anterioridad a la ampliación del Año Santo más allá del 2021, el Consejo Jacobeo tomó  una serie de medidas y publicó algunas recomendaciones para que tanto los peregrinos como todos los agentes del Camino de Santiago pudieran disfrutar de la experiencia reduciendo al máximo los riesgos de contagio durante la pandemia. Las recomendaciones tienen en cuenta tanto los preparativos anteriores a realizar la travesía como durante el Camino y en los albergues. Se puso a disposición del público un folleto con recomendaciones: controlar el aforo de los albergues a través de una app, llevar el propio kit higiénico y utensilios para comer a los avisos de que en los albergues no habrá servicio de comidas ni curas.

 

 

 
el-portico-de-la-gloria d3973011 1200x1054

FOTO: SHUTTERSTOCK

4 / 4

Y una entrada excepcional

La apertura de la Puerta Santa es una de las tradiciones más esperadas durante el Año Jacobeo. El ritual celebrado el 31 de diciembre del año anterior sirve de arranque al Xacobeo. En el mismo, el arzobispo de Santiago golpea con un martillo de plata tres veces el exterior del muro que tapia el acceso. A partir de entonces, la entrada posterior de la catedral, ubicada en la plaza de la Quintana, permanece abierta para los peregrinos. En esta ocasión, seguirá abierta hasta final de 2022.