Hasta el infinito... en pijama

Ver las estrellas desde el sofá o el balcón es así de sencillo

Gracias a la tecnología hoy existen múltiples maneras de viajar al espacio sin moverse del balcón o del salón. de casa

Esta claro: no hace falta recorrer mil kilómetros para descubrir nuevos destinos. Entonces ¿por qué no plantearse un viaje hasta las estrellas y más allá? La tecnología móvil y las infinitas posibilidades de un simple ordenador permiten trasladarse a miles de años luz tan solo con un golpe de click, y así lo demuestran las siguientes webs y aplicaciones creadas para el disfrute de todos aquellos que siempre quisieron viajar al espacio y nunca imaginaron que podían hacerlo desde el sofá.

1 /11
1. estrellas desde tierra NASA

Foto: NASA

1 / 11

Aplicación NASA

Si hablamos de mirar al cielo y de hacerlo con la ciencia como aval no queda otra que remitirnos a la NASA, la institución astronómica por excelencia. Y no solo lo es por méritos propios, sino que es todo un referente por la divulgación altruista del conocimiento astronómico de una manera popular y gratuita. La aplicación NASA Visualization Explorer es un portal directo a las mejores historias de la NASA sobre su exploración de la tierra, el sol, la luna, los planetas y el universo que ofrece conexiones directas a las naves espaciales que continuamente navegan el espacio y se actualizan con los datos de los nuevos hallazgos. Es lo más parecido a volar entre las estrellas sin moverse del sofá.

6. vía láctea

Foto: Istock

2 / 11

Google Sky

Esta herramienta de Google es el modo cielo de Google Earth, una versión lanzada en 2007 que permite ver el cielo nocturno en su máximo esplendor. Estrellas, constelaciones, galaxias y nebulosas se despliegan en la pantalla en tiempo real de la mano del Instituto de Ciencia Telescópica Espacial de Baltimore, el cerebro del telescopio Hubble. Las diferentes opciones de la herramienta Google Sky permiten seguir las órbitas espaciales de los cuerpos celestes, explorar el sistema solar o buscar una estrella o constelación conocida para visualizarla en la pantalla. 

2.estrellas en el móvil

Foto: Istock

3 / 11

Star Walk 2

Es de noche y las estrellas brillan con su fulgor habitual. Pero levantar la vista al cielo e identificar las constelaciones no siempre es algo fácil. Hasta ahora. Star Walk 2 es, precisamente, una aplicación pensada para resolver el enigma de los mapas del firmamento. Es cuestión de enfocar el móvil hacia el cielo y todas aquellas constelaciones, estrellas, satélites y cometas que se encuentren justo en la ubicación exacta en ese preciso momento aparecerán con su nombre. El aplicativo es tan sencillo como atractivo y la visualización está acompañada con efectos de sonido y efectos visuales atmosféricos que convierten esta experiencia en una inmersión sensorial en el universo. 

4. vía láctea árboles

Foto: Istock

4 / 11

European Southern Observatory

Otra manera excelente de observar las estrellas desde el salón de casa es a través de webcams instaladas en los observatorios internacionales astronómicos. Uno de los grandes referentes astronómicos, la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés), muestra en su web las imágenes en directo de sus telescopios instalados en varios puntos del continente.

3. iStock-1156513784

Foto: Istock

5 / 11

Star Chart

Un mapa de las estrellas en el bolsillo. Así es como se define esta aplicación cuyo punto fuerte es la maravillosa presentación gráfica de sus imágenes. Moverse de manera sencilla e intuitiva por todo el mapa estelar tan solo deslizando el dedo por la pantalla es una de las opciones que ofrece Star Chart, que incluye una gran cantidad de información astronómica y calcula en tiempo real la posición exacta de los planetas, la luna y las estrellas mostrando con precisión donde se encuentran. Levantando el dispositivo móvil hacia el cielo muestra aquellos cuerpos celestes que se encuentran justo por encima, pero si se apunta hacia el suelo, bajo nuestros pies, la aplicación mostrará al cielo que están viendo las personas que se encuentran en las antípodas.

8. iStock-1166629174

Foto: Istock

6 / 11

El ESO en Chile

El European Southern Observatory (ESO) ofrece también la posibilidad de conectarse en directo a las diferentes cámaras instaladas en distintos puntos del planeta. Las imágenes captadas por los mejores telescopios aparecen con gran calidad en la pantalla del ordenador y así nos podemos desplazar a golpe de click desde el sofá al cielo. La mayoría de ellos están ubicados en Chile, puesto que en el desierto de este país sudamericano las condiciones climáticas y de aislamiento son las mejores.

Hay uno instalado en el Cerro Paranal, otro cerca de San Pedro de Atacama y otro en la meseta de Chajnantor que, situado  a 5100 m, es uno de lugares de observación más altos del planeta. Estas cámaras, además, permiten ver cómo trabajan los astrónomos e ingenieros que operan estas impresionantes máquinas.

7. cielo estrellado 2

Foto: Istock

7 / 11

Stellarium Mobile Sky Map

Con un catálogo de más de 600.000 estrellas por bandera, esta aplicación es la más veterana de la lista. Fue creada en 2001 para ordenador y se ha ido transformando hasta hoy para hacerse un hueco en los smartphones actuales. Al enfocar el teléfono hacia el cielo un mapa estelar que permite hacer zoom se abre en la pantalla y las estrellas, planetas, satélites y cometas se presentan al alcance de la mano y en tiempo real. Con una interface sencilla y minimalista, es una de las mejores aplicaciones para compartir con niños y poder mostrarles por primera vez una nebulosa, la Vía láctea o como se ve el cielo en distintas partes del mundo. Los recursos de Stellarium también están disponibles en web, una opción inmejorable para ver el cielo en la pantalla “grande”. 

10.vía láctea 3

Foto: Istock

8 / 11

Grantecan

Ubicado en el observatorio del Roque de los Muchahos, en la isla canaria de La Palma, el Gran Telescopio de Canarias, popularmente conocido como GRANTECAN, es el telescopio óptico e infrarrojo más grande del mundo. A través de su emisión en directo el usuario tiene la posibilidad de contemplar el cielo que cubre la isla y aprender de las condiciones excepcionales que caracterizan uno de los cielos menos contaminados lumínicamente del mundo. Conectarse al streaming que envían las cámaras de alta sensibilidad por la noche es una experiencia que se completa con la compañía, en algunas ocasiones, de una astrónoma profesional disponible para hablar con el público y resolver sus dudas. Desde luego, las estrellas y la astronomía están más cerca gracias a esta web canaria. 

5. estrellas en el móvil 2

Foto: Istock

9 / 11

Pocket Universe

Esta aplicación es la respuesta a la eterna pregunta que todo el mundo se ha hecho alguna vez cuando levanta la vista al cielo en una noche estrellada. ¿Cuáles son esas estrellas? ¿Qué constelación hay ahí? Si en lugar de dirigir la mirada, se apunta con el objetivo de la cámara del móvil aparecerá la respuesta en forma de mapa celestial. Los nombres y las formas de las constelaciones, las estrellas más brillantes, planetas, nebulosas y galaxias se muestran en el dispositivo junto con links para ampliar información y otros recursos como juegos y pequeños concursos que contribuyen al aprendizaje de una forma más distendida. Darse un paseo por la superficie lunar o por el entorno de Marte y saber los próximos avistamientos son otras de las posibilidades que ofrece Pocket Universe, que reduce el universo a tamaño bolsillo.

9. tierra desde ISS

Foto: NASA

10 / 11

Estación Espacial Internacional (ISS) de la NASA

Y ¿por qué no cambiar la perspectiva? Es también una experiencia espectacular darle un giro al objetivo y contemplar la tierra desde el espacio, algo que se puede conseguir de manera fácil gracias a las imágenes que proporciona la Estación Espacial Internacional (ISS) de la NASA en directo. Una manera diferente de ver el espacio del que el planeta Tierra también forma parte.

11.La noche estrellada1

Foto: CC

11 / 11

Una Noche Estrellada 360º

Y por último, una propuesta diferente pero igualmente interactiva es lo que supone sumergirse en una Noche Estrellada conocida por muchos, aunque nunca antes vista de esta manera. Este célebre cuadro de Van Gogh mundialmente conocido representaba, seguramente, la pasión del pintor por la luces nocturnas, y qué mejor manera de rendirle homenaje y a su vez darse un paseo bajo las estrellas que experimentar un paseo de 360º por el interior de esta obra de arte. ¿Te lo vas a perder?