Foto: Asun Luján
7 / 7
Un edificio con memoria
El nuevo centro cultural abierto en Barcelona ha recuperado el histórico Cinema Ideal (1917). La visita por sus instalaciones, cuya arquitectura ha respetado el alma industrial del barrio, incluye una sala donde se proyecta el documental Ficción y memoria, realizado por los video-artistas Nacimento/Lovera. Imágenes y testimonios en primera persona nos hablan de este lugar tan emblemático para los vecinos del Poblenou, sus padres, abuelos… En él se descubre la evolución del barrio y del edificio que empezó siendo un cine, «el que más aforo tenía del barrio, a pesar de lo cual a menudo la gente se quedaba de pie a ver las películas, y el que tenía la pantalla más grande... De jueves a domingo había sesión doble, de forma que se entraba en el cine a las 4 y se salía a las 9...». De ahí pasó a albergar una pista de patinaje (para muchos de ahí su sobrenombre durante años, Rellisquín o Rellis), un teatro de variedades, una sala de boxeo, unos estudios de televisión y la sede de una archivo cinematográfico. Las explicaciones y anécdotas relatadas por los protagonistas del video permiten descubrir cómo se vivía en el barrio a inicios del siglo XX y dan una idea de la Barcelona de entonces, no tan lejos en el tiempo de la actual, pero abismalmente distinta.
Este documental y la exposición sobre Monet son solo los primeros pasos de IDEAL, Centre d’Arts Digitals, situado en la calle Doctor Trueta 196. Porque este proyecto ha llegado para quedarse, proponiendo una programación estable de artes digitales, conciertos de música, y talleres de formación y creatividad audiovisuales. Poblenou sigue mirando al futuro con el nuevo centro cultural IDEAL.