¡Por Osiris!

Así es el NMEC, el nuevo hogar de los faraones de Egipto

Las momias más importantes de Egipto se han mudado. Su nueva morada, el Museo Nacional de la Civilización Egipcia, les brinda mejores condiciones en su descanso eterno y ofrece una experiencia única para los amantes de la historia. .

El pasado día 3 de abril espectadores de todo el mundo siguieron en directo el monumental evento que el gobierno de Egipto bautizó como ‘El Desfile Dorado de los Faraones’. El traslado de las momias de 18 reyes y 4 de reinas de Egipto desde el Museo Egipcio de El Cairo al Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMEC) fue una representación orquestada hasta el mínimo detalle. Desde el vestuario hasta la banda sonora, pasando por los vehículos en los que se trasladó a los antiguos faraones, todo pretendía emular los gloriosos tiempos que Egipto vivió durante sus reinados. A la espera de que se ultimen algunos detalles para poder visitar la Royal Hall of Mummies, la sala donde descansan los reyes y reinas del antiguo Egipto, es el momento perfecto para descubrir qué secretos esconde tras sus puertas.

 

1 /5
pantallas-sala. El NMEC, el único museo que expone todos los periodos históricos del país

Foto: Cordonpress

1 / 5

El NMEC, el único museo que expone todos los periodos históricos del país

El Museo Nacional de la Civilización Egipcia se inauguró parcialmente en 2017 pero no ha sido hasta el pasado domingo 4 de abril que ha abierto completamente al público sus 135.000 metros cuadrados, incluida la sala central. Aun así, hay un espacio que todavía no se ha estrenado: la Royal Hall of Mummies (la Sala de las Momias Reales), la joya de la corona del museo. Esta sala, en la que se ha trabajado minuciosamente para dar cabida a las momias trasladadas en el desfile, recibirá visitantes a partir del 18 de abril.

El museo, que expone todos los periodos históricos del país, contará ahora con los principales representantes de las dinastías XVII a la XX entre sus paredes. Reyes como Thutmose II, Ramses II o Seti I se sumarán a reinas como Hatshepsut, Merit Amun o Ahmose Nefertari en la sala más importante del NMEC. Aunque fueron 22 las momias que se trasladaron desde el Museo Egipcio de El Cairo, se sabe que dos de ellas no serán expuestas en la sala, aunque no ha trascendido cuáles serán las elegidas ni los motivos.

exposicion. El viaje de las momias reales al NMEC, una modernización obligada

Foto: Cordonpress

2 / 5

El viaje de las momias reales al NMEC, una modernización obligada

El primer viaje de las 22 momias reales fue desde el Valle de los Reyes y la necrópolis de Deir al Bahari hasta el Museo Egipcio de El Cairo. Construido a principios del siglo XX, el paso de los años ha hecho que quedase obsoleto para cuidar del descubrimiento más importante del país. Sin embargo, el nuevo y moderno museo de El Cairo no expondrá a las momias en una sala sin referencias museográficas y carente de atractivos, como sucedía hasta ahora, sino que apostará por una exposición rica en información y será toda una experiencia.

Según la UNESCO, uno de los motivos del traslado es mejorar las condiciones de las momias para prolongar su conservación y crear una exhibición acorde a la importancia que tienen en la historia de Egipto. Las autoridades también pretenden promover de este modo la cultura y revivir el turismo, una de las principales fuentes de ingresos del país, que se ha visto agravada por la pandemia de Covid-19.

sarcofago. El viaje de las momias reales al NMEC, una modernización obligada

Foto: Cordonpress

3 / 5

Cápsulas de nitrógeno para preservar el legado egipcio

El estudio para poder trasladar las momias de un museo a otro el pasado mes de abril comenzó en 2017. Transportadas en cápsulas de nitrógeno individuales a prueba de golpes, llegaron al NMEC, donde están en proceso de revisión para constatar que siguen en buen estado tras el desplazamiento. En la Royal Hall of Mummies serán expuestas en vitrinas que guardan exactamente las mismas condiciones que las de su transporte para disponer de un mejor control de la humedad, y así evitar la presencia de bacterias, hongos e insectos.

sala momias. La 'Royal Hall of Mummies', un espejo del Valle de los Reyes

Foto: Cordonpress

4 / 5

La 'Royal Hall of Mummies', un espejo del Valle de los Reyes

La sala donde se expondrán 20 de las 22 momias reales transportadas al museo será toda una experiencia inmersiva para el visitante. Para acceder al recinto, que pretende recrear la atmósfera del Valle de los Reyes, se ha de caminar por una rampa de bajada que da paso a un nivel inferior. Tras ella, una sala de paredes negras, en penumbra y con luces suaves da paso a varias habitaciones. Cada una de ellas imita una cámara funeraria, donde las momias descansan en sus sarcófagos, bien rodeadas de las pertenencias con las que fueron encontradas en las excavaciones del siglo XIX. Para completar la experiencia, se acompañará la sala de pantallas que revelarán los secretos que esconden los cuerpos de la realeza egipcia, lo que permite ver cualquier enfermedad o fractura que sufrieron en vida.

Un nuevo reclamo cultural en el horizonte: el Gran Museo Egipcio (GEM)

Foto: GEM

5 / 5

Realidad virtual, la apuesta tecnología del nuevo Gran Museo Egipcio

Después del extraordinario desfile de los faraones y la inauguración del Museo Nacional de la Civilización Egipcia, se ha visto renovado el interés de turistas y locales por la historia del país. A la espera de la apertura de la Royal Hall of Mummies, el gobierno prepara un impulso más para revivir la economía de Egipto a través de un nuevo reclamo cultural: el Gran Museo Egipcio. El recinto, que se ubicará cerca de las Pirámides de Giza, se convertirá en el mayor centro arqueológico del mundo, que tendrá entre sus joyas la famosa colección de Tutankamón. El museo ha sido diseñado con la tecnología más avanzada e incluye la realidad virtual entre sus atractivos. También dispondrá de un espacio para niños, un centro de conservación y talleres.