sistema de seguridad

Así es el súper escáner con el que no hay que abrir la maleta en el aeropuerto

El aeropuerto de Helsinki instala un escáner que agiliza el control de pasajeros y centraliza los vuelos en una sola terminal.

Desde este mes de junio, los pasajeros que embarcan en el aeropuerto de Helsinki lo tienen más fácil para que su viaje empiece con buen pie: solo hay una terminal y ya no hace faltar separar los líquidos y equipos digitales en diferentes bandejas al pasar por el control de seguridad. 

Helsinki

Foto: Finavia Corp.

Helsinki

Más rápido, más cómodo, más eficiente. La ampliación del aeropuerto de Helsinki en diciembre de 2021 fue el primer paso de un proyecto de innovación que se finaliza en julio y que tiene como objetivo situar el aeropuerto de la capital finlandesa entre los mejores del mundo.

La centralización de las dos terminales en una sola y la instalación de un escáner de última generación para el control de pasajeros son los principales puntos de esta remodelación.

La novedad que más agradecen los viajeros es, sin duda, la rapidez de las líneas que revisan el equipaje de mano: ya no hay que separar los líquidos y los equipos digitales (ordenares, tabletas, cámaras...), con dejar aparte lo que se lleve en los bolsillos es suficiente.

Terminal

Terminal

Así luce la nueva terminal unificada de Helsinki

Foto: Finavia Corp.

La clave está en el 3D

El artífice de esta "revolución" es el Rapiscan 920 CT. Las bolsas de mano y maletas de cabina pasan por este escáner de forma rápida y pueden inspeccionarse al detalle gracias a las imágenes en alta resolución 3D que proporciona. Además, la pantalla táctil permite que el personal de control del aeropuerto centren el foco de atención en aquellos elementos sospechosos sin tener que apartar y abrir el equipaje. Esta tecnología reduce no solo el peligro de detonar explosivos por parte del vigilante de seguridad, sino también la incomodidad del pasajero al ver que su equipaje está siendo revisado.

En julio se ha previsto que todos los vuelos ya operen desde la que hasta ahora se denominaba Terminal 2. Sin embargo, durante un tiempo funcionarán dos líneas en el control de pasajeros, una con los escáneres nuevos y otra con los antiguos. Los carteles informativos y el personal del aeropuerto señalan en qué caso hay que separar o no los líquidos y equipos digitales que se lleven en la bolsa de mano.

El plan de Finavia se enmarca en la estrategia de aumentar el número de vuelos transcontinentales entre Europa, Asia y América que utilizan Helsinki como plataforma en las rutas aéreas por el Atlántico norte y a través de Asia.

Por su parte, en 2019 el gobierno de EE.UU. aprobó la instalación de este tipo de escáneres en los aeropuertos estadounidenses, aunque la COVID-19 frenó su instalación. Algo similar sucede con el de Perth, cuyo director técnico anunció su instalación en las mismas fechas pero aún no se ha implementado.