
En la próxima década surgirá un nuevo tipo de viajero que irá de la mano de una forma de viajar más receptiva e inteligente. A su vez, los nómadas digitales (las personas que trabajan a distancia y viajan por todo el mundo) y los trabajadores que combinan los viajes por trabajo con el ocio tendrán una presencia cada vez más grande gracias a las nuevas tecnologías. Según un estudio llevado a cabo por Samsonite y The Future Laboratory, una empresa que evalúa las oportunidades de futuro para distintas compañías, los millenials supondrán casi el 50% del total de viajeros en 2020 y el número de nómadas digitales se prevé que llegue a los mil millones en 2035.
Los millenials supondrán el 50% del total de viajeros en 2020
Gran parte de este cambio en la forma de viajar se debe a la generación millenial que busca una experiencia más inmersiva y local gracias a plataformas de economía colaborativa. Además, estos consumidores están abandonando los valores y fundamentos tradicionales de los viajes. Esta nueva manera de actuar está evolucionando hacia una serie de nuevos valores cada vez más en alza: ahora se prima lo flexible a lo fijo, las experiencias a los productos y lo compartido a lo individual. The Future Laboratory y Samsonite han estudiado cómo está cambiando la manera de viajar y los resultados muestran una serie de tendencias que marcarán el porvenir de los viajes.

Foto: iStock
La nueva generación de viajeros
Según el citado informe, los nuevos viajeros dicen que el lujo ya no es solo sinónimo de gasto, ahora es sobretodo comodidad y rapidez y el 52% de ellos asegura que el lujo definitivo es la libertad. Con estos datos, el estudio define cuatro tipos de nuevos viajeros.
- EXPLORADORES URBANOS
El estilo de vida de estos jóvenes es estar permanentemente conectados. Quieren conectarse y vivir sin interrupciones usando su pasión y conocimiento sobre la tecnología.
- ACOMODADOS INQUIETOS
Estos trotamundos esperan que las marcas sean sensibles, y abogan por la concienciación a la hora de viajar. Por un lado quieren ser respetuosos con el medio ambiente viajando en medios de transporte como el tren en lugar del coche y, en otro sentido, buscan evitar el sobreturismo no publicando fotos de lugares en redes sociales.
- USUARIOS COLABORATIVOS
Apuestan por plataformas de economía compartida como Airbnb. Es una práctica en aumento donde los ingresos de la economía global compartida se prevé que superen los 35 mil millones de euros en 2022.
- NUEVOS RASTREADORES
Estos exploradores están cambiando los destinos vacacionales glamourosos por viajes a lugares inexplorados, de difícil acceso y, a menudo, peligrosos.
Equipajes sostenibles
El futuro de los viajes no solo pasa porque estos sean más responsables. Como parte fundamental de cualquier aventura por el mundo, el equipaje también puede ser sostenible. Es lo que ha hecho Samsonite presentando Neoknit, su nuevo equipaje fabricado con materiales reciclados en una clara apuesta por la sostenibilidad. Desde maletas hasta mochilas pasando por bolsas de mano y riñoneras, todos los productos destacan por su gran flexibilidad e impermeabilidad con las vistas puestas en el respeto al medio ambiente.
Una maleta de equipaje de mano Neokit está hecha con 22 botellas de plástico reciclado.

Foto: Samsonite
Los equipajes Neoknit están fabricados con hilo reciclado obtenido de botellas de agua de plástico. Cada producto está cuidadosamente diseñado para disminuir la cantidad de material desechado durante el ensamblaje de este. Por poner un ejemplo, una maleta de equipaje de mano de la colección Neoknit está hecha con 22 botellas aproximadamente. Al usar material reciclado el impacto medioambiental se reduce sustancialmente y, además, al final de la vida útil de una bolsa o mochila, estas pueden ser recicladas para conseguir hilo con el que fabricar nuevo equipaje. La puesta a la venta de la colección Neoknit el próximo verano supone un paso más hacia un turismo más sostenible y responsable.