Puede parecer fácil, ¿pero cómo representar en dos dimensiones lo que ocupa una esfera? Durante siglos de historia, los cartógrafos se han estado haciendo la misma pregunta: cómo proyectar con precisión un planeta redondo en dos dimensiones. Ahora, los profesores J. Richard Gott y Robert Vanderbei, de Princeton, y David Goldberg, de Drexel, parece que han dado con la solución y han ingeniado un mapamundi revolucionario.
Ya antes, en 2007, Goldberg y Gott habían inventado un sistema para evaluar mapas existentes, cuantificando seis tipos de distorsiones detectados en los mapamundi tradicionales: formas locales, áreas, distancias, flexión (curvatura), asimetría (desviación) y cortes de límites (espacios de continuidad). Cuanto menor es la valoración en dicha escala, mejor. La mejor puntuación es el 0.0 del globo terráqueo.
"Somos como el Sr. Fosbury", señaló Gott en la nota de prensa de Princeton. El científico se refiere a Dick Fosbury, un saltador olímpico que en 1968 sorprendió a los seguidores de la disciplina con una nueva técnica de salto de espalda. Estableció un nuevo récord y se llevó de calle una medalla de oro. Los saltadores de altura le han estado imitando hasta la actualidad. No es que estos científicos se hayan puesto a dar saltos por ahí, sino que lo que han hecho ha sido mejorar la técnica de proyección y han dado con un “ un tipo de mapa radicalmente diferente”.
Hasta donde ellos conocen (han analizado un compendio de 1993 de casi 200 proyecciones de mapas que datan de hace 2.000 años), nadie ha creado hasta ahora mapas de doble cara con tanta precisión como este.
A Two-sided Earth map from Remember to Switch to PU on Vimeo.