Éxito verde

Las 10+1 atracciones turísticas más ecológicas del mundo

La clasificación valora las prácticas sostenibles de los parques de atracciones, monumentos y museos más visitados.

¿Qué impacto tiene visitar una atracción turística como museos, monumentos y parques de atracciones? El equipo de energía de Uswitch, una compañía dedicada a la comparación y conmutación de precios, se hizo esta misma pregunta con la intención de valorar las atracciones con más visitantes del mundo que estén emprendiendo prácticas medioambientales.

Para encontrar respuestas, analizó el compromiso de sostenibilidad de 27 de las atracciones turísticas más visitadas del mundo, basándose en siete aspectos: bajas emisiones, reducción de agua, planes de reciclaje, esfuerzos de re-silvicultura, energía renovable y transporte sostenible, puntuados sobre un máximo de 60. 

 

De entre los analizados, destacan los parques temáticos que, según el Índice Temático, las 10 principales atracciones de esta tipología recibieron más de 500 millones de visitantes en 2018, equivalente al 7% de la población mundial. Ante la necesidad de reducir su consumo de energía, volumen de agua y generación residuos, entre otras medidas, estos parques, así como otras atracciones turísticas como monumentos y museos, están tomando nuevas prácticas e incorporando políticas para disminuir su impacto ambiental. Destacan las del grupo Disneyworld, que alcanzó los 157.311.000 visitantes en 2018, lo que representa un aumento del 4,9% con respecto a 2017. En todas las atracciones, la organización ha realizado inversiones para incorporar energía renovable y de bajo carbono, así como nuevas medidas de reciclaje y de conservación del entorno.

1 /11
En el #27: La Sagrada Familia

Photo by Jonas Denil on Unsplash

1 / 11

En el #27: La Sagrada Familia (España)

La única atracción española en colarse en el listado es el monumento más visitado de Barcelona, que recibe anualmente un total de 7,5 millones de turistas. Y lo hace gracias a una arquitectura respetuosa con la naturaleza y a la técnica del trencadís, que permite reciclar y reutilizar materiales, y que Antoni Gaudí empleó, convirtiéndose en pionero de la construcción ecológica. Utilizó materiales y piezas desechadas de fábricas de la ciudad y alrededores, como cerámica, vidrio, mármol y piedra. Una técnica sostenible que Gaudí popularizó hace un siglo y que sigue utilizándose a día de hoy para construir el templo.

En el #10: Efteling (Países Bajos)

Photo by Daan Schrikker on Unsplash

2 / 11

En el #10: Efteling (Países Bajos)

La conservación y gestión de la naturaleza ha llevado a este parque temático a colocarse en décimo puesto. Si bien es cierto que ocupa una gran extensión que ha ido aumentando con los años, el trazado, los planos y los diseños se han elaborado en colaboración a numerosas fundaciones y organizaciones ambientales. Asimismo, ha emprendido trabajos de restauración y conservación de fauna y flora tanto del interior como del resto del Parque Natural de Efteling, iniciativas de gestión de agua respetuosas con el entorno y la incorporación de vehículos eléctricos. Pero las medidas de este mundo mágico de elfos, trolls y hadas va más allá con proyectos sociales junto a instituciones educativas. Efteling es la única atracción que aprueba los siete aspectos en los que se basa el análisis. 

En el #9: Universal Studios Hollywood (Estados Unidos)

Foto: Shutterstock

3 / 11

En el #9: Universal Studios Hollywood (Estados Unidos)

Un total de 5,9 millones de personas visitan cada año los famosos estudios de Hollywood, cifras que ponen sobre la mesa la necesidad de tomar medidas urgentes como el uso de energías renovables y transporte sostenible y la reducción de agua, emisiones y residuos. Destacan los esfuerzos de reciclaje de botellas de plástico, que en 2011 alcanzaron las 400 toneladas, así como el diseño de atracciones que minimice el impacto en el medio ambiente. Unas medidas que deben seguir trabajándose para hacer de uno de los parques temáticos más visitados del mundo, un destino cada vez más verde. 

En el #8: Universal Studios Orlando

Foto: iStock

4 / 11

En el #8: Universal Studios Orlando (Estados Unidos)

El mayor competidor de Disney, Universal Studios Orlando, se clasificó en el octavo lugar con una puntuación de 41,5 de los 60 posibles. En un esfuerzo por reducir su consumo de energía y su huella de carbono, el parque ha cambiado a la iluminación LED, ahorrando 2,6 kilovatios-hora anualmente, ha incorporado miles de contenedores de reciclaje y sistemas de energía hidráulica en algunas atracciones. Sin embargo, junto Universal Studios Hollywood tienen la tarea pendiente de incluir un plan de conservación de vida silvestre, que ambos suspenden.

En el #7: Disneyland Paris

Photo by Thomas Evraert on Unsplash

5 / 11

En el #7: Disneyland Paris (Francia)

Quien sí que aprueba en esfuerzos para salvaguardad y mejorar la vida de la fauna y flora que habita en el parque y sus inmediaciones es el grupo de parques temáticos Disney. En 2012 se comprometió en reducir las emisiones en un 50% para el año 2020 y, según datos proporcionados por la misma empresa, en 2019 consiguió reducirlos en un 47%. A efectos prácticos, esto se traduce, por ejemplo, en el uso de la energía geotérmica para cubrir las necesidades de calefacción, el uso de proyectores LED para espectáculos y desfiles, el uso de pajitas de papel, bolsas recicladas y la incorporación de bombas de agua en los hoteles para evitar la compra de botellas de plástico. Con 11,2 millones de visitas anuales, Disneyland Paris puntúa positivamente en todos los aspectos analizados a excepción del transporte. 

En el #6: La Torre Eiffel (Francia)

Foto: iStock

6 / 11

En el #6: La Torre Eiffel (Francia)

También en la ciudad de la luz los esfuerzos para hacer del icono parisino un monumento más sostenible han dado sus frutos: en la planta baja se han instalado un par de turbinas con capacidad para generar hasta 10.000 kWh de electricidad al año. Asimismo, dentro se han instalado luces LED y una matriz solar térmica que proporciona agua caliente. La Torre Eiffel, que recibe 7 millones de turistas anuales, consigue así reducir sus emisiones.

Natural History Museum. En el #5: Museo de Historia Natural (Reino Unido)

Foto: iStock

7 / 11

En el #5: Museo de Historia Natural (Reino Unido)

Con una huella de carbono de 10.139 toneladas anuales y tras reducir el 5% de sus emisiones totales de gases de efecto invernadero en 2019, el museo londinense trabaja para seguir disminuyéndolos con medidas que afectan al consumo de energía. Ha instalado un centro de trigeneración que ha ahorrado más de 15.000 toneladas de dióxido de carbono, ha puesto en marcha planes de reciclaje en la cafetería y todo el edificio y ha tomado medidas para reducir el consumo de agua, tales como grifos controlados por sensores y cisternas de doble descarga en los inodoros.

En el #4: Disney Hong Kong (China)

Photo by Kon Karampelas on Unsplash

8 / 11

En el #4: Disney Hong Kong (China)

En la misma línea que Disneyland Paris, el parque de Hong Kong aprueba todas los aspectos de estudio a excepción del transporte. Destaca en el reciclaje de residuos alimentarios, que envían a unas instalaciones para ser transformados en energía, así como la reducción del desperdicio alimentario y la mejora del sistema de reciclaje. En otra línea, trabaja para potenciar las energías renovables en sus instalaciones y atracciones y para reducir el consumo de agua. Además, en ocasiones especiales, en este mundo mágico se realizan eventos destinados a concienciar acerca del cambio climático. 

 

En el #3: Cataratas del Niágara (Estados Unidos)

Foto: iStock

9 / 11

En el #3: Cataratas del Niágara (Estados Unidos)

Desde la Iniciativa de Sostenibilidad de Niágara (NSI por sus siglas en inglés), trabajan para involucrar y conectar a las empresas del Niágara en un esfuerzo por promover la sostenibilidad económica y ambiental, así como a reducir su huella de carbono. Entre ellas se encuentran las famosas cataratas, que han conseguido ser un centro de energía limpia. De hecho, su zona turística es una de las mayores fuentes de energía hidroeléctrica del mundo y cuenta con dos plantas de energía que producen 2,4 millones de kilovatios de energía por año. 

En el #2: Ópera de Sídney (Australia)

Foto: iStock

10 / 11

En el #2: Ópera de Sídney (Australia)

El edificio más icónico de la ciudad australiana y uno de los más visitados del mundo es, también, ejemplo de prácticas sostenibles. Para empezar, el arquitecto Jørn Utzon diseñó una estructura con sistema de refrigeración mediante agua de mar, que ahora sigue formando parte del Plan de Acción Ambiental de la ópera. En este plan, se incluye la eliminación de envases de plástico de un solo uso, una mayor eficiencia del uso del agua y una reducción del 9% en uso de energía, así como los esfuerzos que la han llevado a obtener una certificación de neutralidad de carbono.

Pero todavía hay más: en 2017 empezó a instalar arrecifes modulares artificiales junto al dique de la Ópera, un proyecto pionero que permite la restauración y rehabilitación del fondo marino y explorar nuevas formas de aumentar su biodiversidad en el puerto de Sídney. 

Disney World Magic Kingdom (Estados Unidos)

Photo by Aiden Craver on Unsplash

11 / 11

Disney World Magic Kingdom (Estados Unidos)

La lista la encabeza el Disney World Magic Kingdom de Florida que, con más de 17,5 millones de visitantes anuales, es el parque de atracciones más visitado del mundo. Los esfuerzos para disminuir el impacto de tales cifras están dando sus frutos, consiguiendo que un tercio del parque esté dedicado a la vida silvestre y a la conservación de especies. Su puntuación alcanza los 56 puntos sobre 60 gracias a medidas como el uso de instalaciones solares que generan suficiente energía como para operar dos parques de Disney y que permite reducir las emisiones anuales de gases de efecto invernadero en más de 52.000 toneladas métricas. A través de la conservación de la energía y el agua, junto con la minimización de los residuos, se convierte en la atracción turística más visitada y más sostenible del mundo.