Mucho más que libros

Las bibliotecas más modernas del planeta

Estos centros culturales han conseguido poner sobre el mapa las coordenadas de algunas de las ciudades más importantes del mundo.

Las bibliotecas han dejado atrás la anticuada imagen de lugar de estudio o simple lugar donde hacerse con libros y se han convertido en importantes espacios sociales dinamizadores. En esta progresiva adaptación a la contemporaneidad, se han aliado con el diseño más revolucionario y muchas aparecen en el mapa de las ciudades como lugares fetiche del turismo cultural. Pero, más allá de lo espectacular de los conceptos y de la exhibición de arquitectura que hacen, hay que recordar que la clave de todo este asunto es básicas: como dijo Malaia Yousafrai, “un solo libro, un lápiz o un profesor pueden cambiar el mundo”. Pues bien, estas son las bibliotecas que ya están cambiando el mundo y los viajeros más bibliófilos las han convertido en destino de sus coordenadas viajeras.

My Player placeholder
Bibliotecas que justifican un viaje
1 /19
Biblioteca Umimirai de Kanazawa

Foto: José Alejandro Adamuz

1 / 19

Biblioteca Umimirai de Kanazawa

El volumen blanco de la Biblioteca Umimirai, en Kanazawa, destaca por encima de los tejadillos negros de la ciudad como si se tratara de un faro. En la práctica, funciona como tal, como un llamado a lo físico y a lo social a través de la cultura y de los libros. Una propuesta de diseño de Coelacanth K&H Architects para nada gratuita en una sociedad digitalizada a rabiar como es la japonesa. A esta biblioteca se asiste a eventos sociales y a encontrarse con las páginas de los libros y de los apuntes. En su interior, la luz se cuela por los 6000 pequeños círculos que perforan su fachada, creando una atmósfera natural que evoluciona según avanza el día y que conecta interior con exterior.

2048px-20170420 Beinecke Rare Book. Biblioteca Beinecke de Libros Raros y Manuscritos

Foto: CC

2 / 19

Biblioteca Beinecke de Libros Raros y Manuscritos

Esta biblioteca tiene un nombre que no desentona con el universo mágico de Harry Potter; pero precisamente eso es lo que alberga, una colección tan sorprendente como valiosa: incunables, ejemplares manuscritos, libros ocultos, textos de alquimia o incluso un ejemplar de la primera biblia de Gutenberg. Pero si en algún modo esta biblioteca ha cambiado el mundo es gracias a una plaga de escarabajos de la madera que sufrió en 1977. A grandes males, grandes remedios: la biblioteca fue pionera en usar la tecnología de congelación como método de conservación. En concreto, se trata de congelar cada volumen a -36 º C durante tres días. También es revolucionaria su arquitectura, pues el arquitecto Gordon Bunshaft optó por una fachada exenta de ventanas, construida con granito y mármol blanco que como si fuera alabastro deja filtrar al interior una luz cálida y tenue que parece querer acariciar las guardas de los libros que se conservan.

Artículo relacionado

Foto: AgeFotostock

3 / 19

Tenerife Espacio de las Artes (TEA)

En el corazón de Santa Cruz de Tenerife, un edificio de hormigón que iluminado parece levitar se ha convertido en un espacio creativo para todos los tinerfeños. Como si fuera una isla dentro de la misma isla, al acceder al TEA se descubre un espacio acogedor, obra de los arquitectos suizos Jacques Herzog & Pierre de Meuron, responsables de la Tate Modern de Londres, y del canario Virgilio Gutiérrez. El edificio funciona como lugar para el arte expandido, con zonas de exposición, de lectura y creación, tanto para adultos como para los más pequeños.

Foto: Ossip van Duivenbode

4 / 19

Biblioteca de Tianjin

Parece que el equipo de arquitectos MVRDV se está especializando en bibliotecas, pues de ellos también es la Book Mountain de Holanda. Ésta, en concreto, ubicada en el distrito cultural de Binhai, en Tianjin, ha causado desde su inauguración en 2017 furor en Instagram debido a su radical diseño futurista. Se trata de un centro cultural de 33,700m2 con un auditorio esférico luminoso con forma de “ojo” iluminado, alrededor del cual se despliegan las estanterías onduladas desde el suelo al techo, enmarcando las escaleras, asientos, techos e incluso la fachada exterior. El diseño fue pensado para que la biblioteca se convierta en punto de unión entre el casco antiguo y los distritos residenciales más modernos de la ciudad. No hay que preocuparse, los libros que se ven en los estantes más inaccesibles no son reales, sólo reproducciones decorativas.

Foto: iStock

5 / 19

Las Hyundai Card Libraries (Seúl)

En las antípodas de los proyectos que aspiran a ser iconos de una ciudad y espacios de integración, estas cuatro pequeñas bibliotecas en la ciudad de Seúl son para un público elitista. Su concepto es vanguardista, ya que buscan convertir la lectura en experiencias. Hay cuatro temáticas: diseño, cocina, viajes y música. En todas ellas, el interiorismo está cuidado al detalle para proporcionar una vivencia libresca única. Eso sí, para entrar hay que ser titular de una tarjeta Hyundai. O eso, o conseguir un cicerone en la ciudad que pueda colarnos.

Foto: Oodi

6 / 19

Oodi, Biblioteca Central de Helsinki

Desde que abrió sus puertas a finales de diciembre del 2018, ha pasado a ser conocida como la biblioteca del futuro. Sin duda, es la máxima representante del tipo de centros construidos como espacios multifuncionales de gran calado social. Sólo con acceder a su web se percibe que no es la típica sala destinada a la lectura y el estudio. En la pantalla se lee: “No solo una biblioteca. Tu interfaz para siempre”. Es la mejor forma de resumir el revolucionario concepto de estos 16.000 metros cuadrados en pleno corazón de Helsinki.

 

Foto: iStock

7 / 19

Biblioteca pública de Birmingham

Que esta biblioteca aparezca en Tripadvisor ya lo dice todo. Y es que, ubicada en la Plaza del Centenario, se ha convertido por méritos propios en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Birmingham. Diseñada por los arquitectos alemanes de Mecanoo, su fachada transparente se caracteriza por continuos arabescos entrelazados de malla metálica. El voladizo no es sólo una gran marquesina que proporciona refugio a la entrada, sino que además, es un gran mirador con vistas a la plaza y a la ciudad. Fue inaugurada en 2013 por Malala Yousafzai, la niña que con 13 años plantó cara a los talibanes de Pakistán escribiendo un blog que se hizo mundialmente famoso.

Foto: AgeFotostock

8 / 19

Biblioteca Vasconcelos (Ciudad de México)

Describía Borges así su biblioteca de Babel —lo que otros llaman universo—: “Desde cualquier hexágono se ven los pisos inferiores y superiores: interminablemente”. Pues bien, un efecto similar es el que produce contemplar los anaqueles en esta biblioteca de la Ciudad de México. Diseñada por el arquitecto mexicano Alberto Kalach, abrió puertas en mayo del 2006 y, desde entonces, ha puesto en el mapa turístico la zona norte de la ciudad. Su función social es evidente como centro bibliotecario, cultural, librero y recreativo totalmente gratuito. Si la arquitectura o los libros no son suficientes reclamos, ahí está la obra de Gabriel Orozco, Mátrix Móvil: esa osamenta de ballena que flota como metáfora del propio edificio que la alberga.

Foto: AgeFotostock

9 / 19

Sede en Beitou de la Biblioteca Pública de Taipéi (Taiwán)

Los centros culturales también pueden funcionar como elementos de unión entre la modernidad y las tradiciones, más en una época de homogeneización globalizada. Ahí está, si no, la Biblioteca Pública de Tapéi que para su delegación de Beitou apostó por una arquitectura tradicional y sostenible. Todo en ella, desde su ubicación hasta su cubierta, está pensado con el máximo respeto al medioambiente. La estructura se levantó con materiales reciclados, su tejado inclinado es vegetal para concentrar la humedad y las células fotovoltaicas suministran la electricidad.

Foto: MVRDV

10 / 19

Book Mountain (Spijkenisse, Holanda)

Lo espectacular de esta verdadera montaña de libros le valió llevarse el prestigioso premio de diseño Red Dot en 2013. Si en la concepción clásica, la biblioteca es un lugar reservado, casi escondido, en ésta otra todo queda a la vista, como si sus fachadas de vidrio quisieran dar a entender que en su interior no hay trampa ni cartón, sólo libros. La obra de MRVD se ubica en el centro de la plaza del mercado de Spijkenisse y en su interior hay un centro de educación ambiental, un auditorio, salas de reuniones y oficinas. En la cumbre, una cafetería con vistas panorámicas a la ciudad.  

Foto: AgeFotostock

11 / 19

Biblioteca Pública de Estocolmo

Lo de adaptarse a cada momento histórico es algo innato en las bibliotecas. Ésta de Estocolmo es una buena muestra de ello. Cuando se inauguró en 1928, este edificio circular, obra de Erik Gunnar Asplund, uno de los arquitectos más prestigiosos de principios de siglo XX, ya cautivó la atención de todos. No sólo por su belleza, sino por ser una de las primeras en adoptar el sistema de estanterías abiertas por el cual el usuario tiene la libertad total de tomar y reponer los libros sin necesidad de molestar al personal encargado del fondo. Hoy sigue siendo una referencia en cuanto a diseño y arquitectura y una de las visitas bibliófilas imprescindibles de Estocolmo.

Foto: AgeFotostock

12 / 19

Biblioteca y archivo de Galicia, Ciudad de la Cultura

El concepto deconstructivista del norteamericano Peter Eisenman fue el que se escogió para levantar la madre de todas las bibliotecas de Galicia el controvertido edificio funciona como depósito legal de todas las publicaciones editadas en Galicia. Nada en su geometría, toda retorcida por líneas curvas y trapezoidales, parece indicar que dentro alberga libros, diseño rectilíneo por excelencia. Enclavada en la cima del monte Gaiás de Santiago de Compostela, el complejo arquitectónico está inspirado en una concha de vieira peregrina. La Biblioteca y Archivo de Galicia se abre a los usuarios como zona de estudio y espacio para eventos: desde conciertos a proyecciones audiovisuales o talleres.

Tomas Clocchiatti

13 / 19

Biblioteca Municipal Sandro Penna (Perugia, Italia)

El edificio diseñado por el arquitecto Italo Rota no pasa desapercibido en el barrio de San Sisto. La biblioteca con forma de seta psicodélica se inauguró en 2004 y desde entonces es uno de los planes imprescindibles en Perugia para amantes de la arquitectura y el diseño. En su interior, el efecto es el de haber entrado en una lámpara pop. La luz que se filtra desde el exterior a través del revestimiento rosado ayuda a crear un ambiente relajado que favorece la concentración. Además, el fondo bibliográfico presta especial atención a las necesidades de los lectores más jóvenes, con una sala que alberga los libros clasificados según los distintos grupos de edad.

Foto: AgeFotostock

14 / 19

Biblioteca Pública de Stuttgart (Alemania)

El interior es espectacular, algo desconcertante al modo de las escaleras infinitas de Escher. Un blanco radical solo roto por los lomos de los libros y esas escaleras que suben, o bajan, de nivel casi de forma caprichosa. Pero es que su revestimiento exterior no se queda atrás. Parece un gigantesco cubo Rubik de 40 metros de altura y 44 metros de longitud por cada cara que se iluminan por la noche de diferentes colores. El diseño del arquitecto coreano Eun Young Yi atrae hasta Mailänder Platz cada vez a más viajeros. Desde su inauguración en 2011, se ha convertido en uno de los centros culturales más importantes de la ciudad.

Foto: AgeFotostock

15 / 19

Nueva Biblioteca Alexandrina de Alejandría

En 1987 se inició el proyecto de construir un nuevo edificio para recuperar la esencia de la legendaria biblioteca de Alejandría, la primera de todas, desaparecida 1.600 años atrás. El resultado es el espectacular diseño del estudio de arquitectura noruego Snøhetta AS, que escogió la forma de un enorme cilindro de cemento, cristal y granito, con bajorrelieves caligráficos de la mayoría de las lenguas del mundo, para albergar el centro bibliográfico. La nueva Biblioteca de Alejandría se construyó con fondos de diversos países y se ubica en el malecón de Alejandría, cerca del lugar donde se supone que se ubicó en su día la antigua (y revolucionaria) Biblioteca de Alejandría.

 

Foto: D.R.

16 / 19

Biblioteca de Petrus (Holanda)

Molenaar&Bol&vanDillen Architects es la firma responsable de convertir la iglesia de San Pedro, en Vught (en la holandesa provincia de Brabante Septentrional), construida en 1884 en estilo neorrománico, en un espectacular centro bibliográfico. Se trata de un espacio multifuncional y dinámico, por lo que las estanterías fueron diseñadas con un mecanismo que permite moverlas hacia atrás para configurar los diferentes usos. El pasillo curvilíneo que se abre a los laterales del antiguo templo ofrece unas vistas con las que recrearse con el fabuloso interiorismo del edificio.

 

Foto: AgeFotostock

17 / 19

Biblioteca municipal de Metso (Finlandia)

Que el folleto turístico de la ciudad finlandesa de Tampere destaque entre sus atracciones más importantes a esta biblioteca es indicativo de su carácter excepcional. Y es que, en la década de los 80, este edificio diseñado por los arquitectos Raili y Reima Pietilä (ambos unidos en matrimonio) se convirtió en el primer monumento moderno de la ciudad. Es modelo de la arquitectura orgánica finlandesa. El uso del hormigón como material principal ayudó a crear espacios que despiertan emociones en los usuarios, creando una sensación de calidez y atmósferas interiores para el estudio y la lectura.

Foto: CC | Andrew Smith

18 / 19

Biblioteca Central de Seattle

Esta angulosa biblioteca -similar a un diamante- fue diseñada por el estudio OMA, liderado por el arquitecto holandés Rem Koolhaas. Desde el siguiente día de su inauguración, se ha convertido en uno de los edificios públicos más interesantes de la ciudad. El objetivo era crear una experiencia apasionante en la totalidad de los 33.700 metros cuadrados de superficie que ocupa. ¡Y vaya si lo han logrado! Ya su recorrido, siguiendo una zigzagueante rampa continua de estanterías, bautizada como la 'Espiral de Libros' (puede alojar casi un millón y medio de libros). Aún fue más revolucionario su enfoque social. Antes de completar el diseño del edificio, los arquitectos reflexionaron junto a representantes de Microsoft, Amazon y otras organizaciones sobre el papel de los libros en un mundo moderno dominado por Internet.

Foto: AgeFotostock

19 / 19

Biblioteca de la Universidad Humboldt (Berlín)

La más antigua de las universidades de Berlín estrenó en 2009 su nueva sede, la Jacob-Wilhem-Grimm-Zentrum, obra del arquitecto Max Dudler. El cuadriculado nuevo edificio sirvió para concentrar los fondos de diversos centros repartidos por la ciudad (más de dos millones de ejemplares). Con una altura de 38 metros, el conjunto del edifico está formado por una enorme celosía de madera y cristal que dota de luz natural la gran sala central, distribuida en terrazas escalonadas que parecen tender hacia el infinito. Se encuentra a escasa distancia de la Bebelplatz, la plaza donde los nazis quemaban libros. Afortunadamente, al final, parece que los libros siempre acaban venciendo a la violencia.