
No es viajar, es cuidarse
“En estos tiempos que estamos viviendo, es fundamental nutrir a nuestro organismo de vitamina C y antioxidantes, vitales en el refuerzo del sistema inmunológico”, resume Mario López, Consultor en Nutrición de SHA Wellness Clinic. Y continúa con su discurso en referencia a la alimentación saludable: “la alimentación influye decisivamente en el sistema inmunológico, la forma que tiene nuestro organismo de defenderse de las enfermedades.
Es uno de los muchos consejos que llega desde SHA Welllness Clinic, una clínica de bienestar pionera a nivel mundial dedicada a mejorar y prolongar la salud y el bienestar de las personas mediante la fusión de las mejores terapias naturales, provenientes principalmente de conocimientos orientales milenarios y las más avanzadas técnicas occidentales. SHA no entiende la salud simplemente como la ausencia de enfermedad, sino como un estado de completo bienestar físico y mental, peso idóneo y vitalidad. El centro, que es un hotel, una clínica y un sitio muy de moda, permanece cerrado, pero su tarea divulgativa no cesa. “Se puede llevar una buena alimentación estando en casa”, asegura con rotundidad Mario López, y añade: “la clave es encontrar el aporte calórico necesario, masticar bien, llevar una alimentación más ligera, elegir bien lo que tomamos, seguir rutinas de horarios o consumir alimentos saciantes”. Y más trucos: “la vitamina C es un nutriente esencial que, a diferencia de otros mamíferos, el ser humano no puede sintetizar, sino que debe obtenerlo a través de la dieta o los suplementos alimenticios”, matiza.

Sha
El objetivo de Sha es que las vacaciones sirvan para ganar vida.
Confianza y salud
Que el bienestar está en la mente de todos hoy en día es inevitable, y los momentos de inestabilidad que vivimos no hacen sino que acentuar ese pensamiento. De ahí que las ofertas de bienestar también pueden presentar una oportunidad a los hoteles para aumentar sus ingresos, sobre todo ahora que la caída de la demanda, al menos durante 2020, es inevitable. De ahí que muchos hoteles estén tomando iniciativas que transmitan confianza al huésped además de generar fuentes de ingresos adicionales. Desde este mes de abril, Hyatt y la plataforma Headspace están colaborando en una estrategia de bienestar enfocada en impactar positivamente en cómo los empleados, clientes corporativos y huéspedes en general se sienten, alimentan y funcionan -los tres hitos de bienestar de Hyatt- en el trabajo y en la vida.
Esta colaboración se basa en el cuidado por el bienestar de sus empleados y clientes con una variedad significativa de experiencias de atención plena: a los empleados se les ofrece acceso a una suscripción gratuita a Headspace y los huéspedes recibirán acceso gratuito a la app a través del contenido de la habitación, incluidas meditaciones cortas para aquellos con agendas muy apretadas, sonidos relajantes para una noche de sueño reparador, etc. “El bienestar es un propósito de Hyatt: nos preocupamos por las personas”, confirma Mark Vondrasek, director comercial de Hyatt Hotels Corporation. “Al asociarnos con líderes de la industria como Headspace, estamos mejor posicionados para cuidar a nuestros huéspedes y empleados y ayudarlos a priorizar su propio bienestar tanto si están alojados con nosotros como si no”.

Yoga en la habitación
Cada vez son más los hoteles que llegan a un acuerdo con las apps más relevantes en términos de yoga y relajación.
Alojamiento, desayuno y bienestar
Es un hecho; cada vez más el bienestar se está convirtiendo en un factor de decisión importante a la hora de elegir un hotel. Un caso similar al de Hyatt sucede con Novotel, una de las marcas del conglomerado hotelero francés Accor, que anunció haber llegado a un acuerdo con Calm, otra popular app enfocada en wellness a través de la cual ofrecer a los huéspedes meditaciones guiadas para la relajación y el sueño. Desde 2020, los huéspedes de los hoteles Novotel de todo el mundo pueden acceder a una suscripción gratuita (por tiempo limitado) al nivel de contenido premium de Calm. Y, aunque estas iniciativas son anteriores a la pandemia de coronavirus, están bien posicionadas para abordar los temores actuales de los viajeros.
Aman, una de las cadenas hoteleras más lujosas a nivel mundial, acaba de lanzar un completísimo programa de bienestar que estará presente en la mayoría de sus hoteles. Así, y dependiendo del hotel y del destino, la propiedad ofrece diferentes terapias que se adaptan a las necesidades de la cada huésped.

Aman Vietnam
El centro de yoga del hotel Amanoi, en Vietnam.
Foto: Aman.
Por ejemplo, Amanpuri, su propiedad en Tailandia, se ha convertido en el primer recurso de la marca para prestar servicios médicos con el lanzamiento de su Centro de Bienestar Holístico, que ofrece programas de inmersión en bienestar médico de varios días. Con foco en la inmunoterapia, la inmersión de cinco noches diseñada y dirigida por médicos expertos tiene el objetivo de restablecer la salud física y el bienestar del huésped, y para ello ofrece un programa que comienza con una orientación y evaluación del bienestar el día de la llegada, así como un masaje de 90 minutos bajo el sello Aman.
La evaluación incluye un examen físico y un análisis de composición corporal, un análisis de sangre, una prueba OligoScan de metales pesados y una revisión detallada de la historia de la salud para identificar los factores del estilo de vida que podrían estar cargando el sistema inmunológico. Con los resultados en mano, una consulta privada con un médico conduce a la creación de un programa médico y de nutrición a medida que el huésped puede continuar en su casa tras hacer check out.
Contra las amenazas de la COVID-19
Con un estilo de vida tan activo, la mayoría de los huéspedes, business o vacacional, busca relajarse y disfrutar, sobre todo ahora que al simple hecho de viajar se le añade una carga de ansiedad extra de la que la COVID-19 es la principal responsable. “La seguridad de nuestros huéspedes y asociados siempre ha sido una prioridad máxima, y en estos momentos, el debate en cuanto a esa seguridad está en el contexto de la COVID-19”, afirma Ray Bennett, Director Global de Operaciones de Marriott International. “Queremos que nuestros huéspedes sepan que estamos haciendo todo lo posible para darles la bienvenida en un ambiente seguro y limpio cuando comiencen a viajar de nuevo”, matiza.
De ahí que la mayor cadena hotelera esté desarrollando un completo, y complejo, plan para ayudar a contrarrestar la propagación del virus en sus hoteles, y que incluye medidas como la implementación de pulverizadores electrostáticos con desinfectantes hospitalarios. La tecnología de pulverización electrostática utiliza la clasificación más alta de desinfectantes recomendada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Chofer
la recogida en el aeropuerto, una de las soluciones contra la COVID-19-
Foto: iStock
Los pulverizadores limpian y desinfectan rápidamente áreas completas y se pueden usar en los hoteles para limpiar y desinfectar habitaciones, vestíbulos, gimnasios y otras áreas públicas. Además, la compañía está probando actualmente la tecnología de luz ultravioleta para desinfectar las llaves de los huéspedes y los dispositivos compartidos por empleados. Y esto es solo el principio de un largo etcétera en la carrera hacia la mayor meta hotelera: el bienestar de sus huéspedes.
Stay With Peace of Mind es el nombre con el que la hotelera Anantara acaba de presentar la mejora en las medidas de salud e higiene para recibir a sus clientes de vuelta. Un enfoque renovado y pensado en el, de nuevo la palabra clave, bienestar de los clientes a raíz de COVID-19. El programa incluye actuaciones como servicio de desplazamiento desde el aeropuerto cuyo coche se desinfectará completamente después de cada viaje. Además, todos los hoteles están implementando niveles mejorados de saneamiento con el uso de desinfectantes contra la COVID-19 y otras bacterias en todo el hotel, incluidas las tarjetas de acceso. Un detalle tan nimio como fundamental.