Booking crea una etiqueta para identificar alojamientos y hoteles sostenibles

Los hoteles podrán indicar las prácticas sostenibles que llevan a cabo en una lista de 32 medidas que se irá ampliando.

Viajar de forma sostenible es cada vez más fácil gracias a numerosas herramientas, iniciativas e incluso mejoras en el transporte. Booking.com no ha querido ser menos y acaba de lanzar su etiqueta “Viajes sostenibles”, una iniciativa que proporcionará información útil sobre sostenibilidad a quienes quieran optar por alojamientos más concienciados con el cuidado del medio ambiente.

 

Rukiya Safari

Booking.com

Rukiya Safari

La etiqueta consiste en un distintivo que se le otorga a alojamientos de cualquier tipo, desde apartamentos hasta resorts, pasando por cabañas, bed and breakfast y hostels, entre otros. El requisito para recibir este reconocimiento es que el negocio haya implantado medidas sostenibles y que cumplan unos requisitos sobre el impacto que generan en el entorno donde se ubican.

Una medición para proteger los destinos

La primera versión de la etiqueta “Viajes sostenibles” ha sido creada con la ayuda de Travalyst y otros expertos de la industria, que han tratado de identificar el conjunto de prácticas con mayor impacto que debe de tener en cuenta un alojamiento en cinco áreas clave: los residuos, la energía y los gases de efecto invernadero, el agua, el apoyo a las comunidades locales y la protección de la naturaleza.

TEVA Glamping
Booking.com

Booking.com también ha contado con la ayuda de la consultoría de sostenibilidad Sustainalize para desarrollar una metodología que valore el peso relativo de estas prácticas y su impacto social y medioambiental. De este modo, el sistema implantado puede identificar acertadamente aquellos alojamientos que se esfuerzan de forma significativa por ser más respetuosos. Así se consigue que el cálculo, ponderado, tenga en cuenta factores locales, además de la ubicación de lugar y su tamaño, algo que mejora la precisión del sistema y su aplicabilidad.

El marco de trabajo de la nueva etiqueta sostenible está dividido en 32 medidas o prácticas sostenibles específicas que los alojamientos pueden llevar a cabo. Entre ellas están las de eliminar artículos de aseo de plástico de un solo uso, instalar iluminación LED, uso de energías renovables o la inversión de una parte de las ganancias en proyectos destinados a la comunidad local y a la conservación, entre otras. Durante los próximos meses, la lista de prácticas irá aumentando y dándole más importancia al plano local.

En esta primera fase, los alojamientos tendrán, junto a la etiqueta y un resumen individual de las prácticas. En las siguientes semanas, se podrá ver el icono en el anuncio del alojamiento en la página de resultados de búsqueda y se dispondrá de un filtro para que el público pueda identificar mejor las opciones sostenibles desde el inicio.

La sostenibilidad, el futuro del sector

El objetivo a alcanzar con esta herramienta favorece a ambas partes: el usuario podrá identificar una variedad más amplia de estancias sostenibles de una forma más transparente, coherente y sencilla, y el alojamiento es reconocido por sus esfuerzos fiables en materia de sostenibilidad. Con este servicio Booking.com busca convertirse en una fuente de información sobre sostenibilidad en el sector.

Wilderness Hotel Inari Igloos
Foto: Booking.com

Los alojamientos que cumplen con los requisitos han recibido la primera versión de la etiqueta de “Viajes sostenibles”, una iniciativa apoyada por el Consejo Global de Turismo Sostenible. Según afirma Marianne Gybels, directora de Sostenibilidad en Booking.com, “mostrar las prácticas que han implementado estos alojamientos hace que sea más fácil para todo el mundo tomar decisiones con la información adecuada para su próxima viaje y, con suerte, más sostenibles.”

Y es que las noticias son esperanzadoras. Según un estudio de EY Parthenon y Booking.com, a pesar de que el sector emite grandes cantidades de dióxido de carbono, tiene la oportunidad de encabezar la marcha hacia una industria turística más sostenible, ya que la adopción de prácticas y tecnologías nuevas y eficientes está actualmente entre el 30% y el 70%. Si se suma esto a que el 81% de la comunidad viajera internacional escogería un alojamiento sostenible en sus viajes, y que el 67% espera que el sector ofrezca más opciones de este tipo, la etiqueta “Viajes sostenibles” cobra aún más sentido.