¡Más madera... y sostenibilidad!

El bosque de cabañas de A Coruña que enamora a arquitectos y viajeros

El complejo turístico Albeida se ha alzado con el premio de Arquitectura y Urbanismo 2020 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España

Pocas veces el conocido como turismo inmersivo tiene una explicación tan fácil de visibilizar. En este caso, no es necesario ninguna metáfora, tan solo basta con asomarse a Cabañas de Albeida, un proyecto de Cabaniñas do Bosque, para comprender que alojarse en el corazón de un ecosistema no es patrimonio de los destinos exóticos. Y, además, con el plus que supone el diseño y la arquitectura de un complejo que se ha proclamado ganador del premio de Arquitectura y Urbanismo 2020 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. Estas son sus claves. 

 

1 /8
albeida

Foto: © Cabaniñas do bosque

1 / 8

Frente al río Tambre

Cada uno de los complejos de Cabaniñas do Bosque está íntimamente ligado a la finca en la que se ubican sus pequeños establecimientos. En este caso, Albeida se ubica en los montes de Barbanza, en un bosque desde el que se divisa la desembocadura del río Tambre. Se trata de un lugar privilegiado donde el caudal se transforma en ría, en concreto en la de Muros y Noya, como si fuera un espacio de convivencia entre el atlántico y la espesura gallega. Y, por supuesto, en una ubicación que garantiza unas vistas únicas. 

albeida1-9

Foto: © Cabaniñas do bosque

2 / 8

Un bosque de cabañas

En total, el complejo suma nueve cabañas y cinco pallales, nombre con el que se conocen a las construcciones en las que se almacenaba pasto seco y paja, además de herramientas para la agricultura. Aunque forman una especie de red de alojamientos, cada uno de ellos es independiente y cuenta con un diseño propio, garantizando que la estancia sea realmente única. 

albeida1-16

Foto: © Cabaniñas do bosque

3 / 8

Integración total

Para el CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España) y el jurado de sus premios anuales, este conjunto es notable por la “gran musicalidad y permeabilidad” que posee. Además, en su fallo, han destacado cómo el complejo "optimiza recursos de forma práctica generando una arquitectura posible y sostenible. Se sitúa en el lugar con respeto, con una implantación mínima sobre el terreno”. Un reconocimiento, por lo tango, al diálogo entre los bosques de carballones gallegos y el diseño de estas construcciones. 

albeida1-2

Foto: © Cabaniñas do bosque

4 / 8

Miembros del paisaje

Otro de los aspectos resaltados por el jurado y que salta a simple vista es el respeto total por el entorno. No es solo una cuestión estética ni de materiales, también constructiva, ya que el proyecto del estudio Salgado e Liñares respeta dos cuestiones claves de este ecosistema. El primero es el propio bosque, ya que los apoyos sobre los que se soportan las estructuras de madera fueron diseñados para que no dañen las raíces de los árboles. Además, tuvieron en cuenta la altura de los mismos y buscaron que el acceso a cada una de las habitaciones incidiera lo mínimo en la flora y fauna de este paisaje. 
 

albeida1-7

Foto: © Cabaniñas do bosque

5 / 8

Lo vernáculo y lo natural

El otro gran aspecto que liga estas cabañas con su emplazamiento es la conexión con el pasado y cómo los hórreos y otras construcciones que aquí estaban son hornadas y respetadas, formando parte de un nuevo paisaje cultural en el que pasado y presente miran juntos al futuro. Para los viajero, además, es una oportunidad única para sumergirse en un ambiente 100% gallego donde los elementos tradicionales no son anecdóticos ni fotogénicos. Están, de algún modo, vivos. 

 MG 0781

Foto: © Cabaniñas do bosque

6 / 8

Celosías como cuerdas de arpa

Pero los vínculos no se quedan solo en el entorno y en el pasado más visible. Conceptualmente, el uso de la madera no es solo una decisión para disminuir el impacto visual y constructivo. También es un guiño al pasado celta de la zona, ya que las celosías que visten de pies a cabeza cada cubículo es una referencia, a ratos muy evidente, a la civilización que conquistó toda esta región. 

cabana 10 do rio Traba56

Foto: © Cabaniñas do bosque

7 / 8

Servicio completo

Más allá de los argumentos estéticos y arquitectónicos de Albeida, el viajero encuentra unas cabañas que fusionan la experiencia rural con la sofisticación de los mejores hoteles. Las estancias están equipadas con todo lujo de detalles, incluyendo cocinas, y cuentan con un servicio de limpieza diario (aunque ahora, con la COVID, se limita a aquellas estadías de más de tres noches). Asimismo, ofrecen un desayuno bajo reserva que se sirve en la cabaña y que consta de productos caseros y autóctonos. Además, la propia empresa Cabaniñas do Bosque complementa los alojamientos con actividades como rafting, kayak o rutas de marisqueo. 

cabana 14 do rego pipe 05

Foto: © Cabaniñas do bosque

8 / 8

Más detalles

De octubre a mayo, las cabañas ofrecen un kit de chimenea para encender el fuego siempre con responsabilidad para así evitar un sobrecalentamiento de las estancias. Asimismo, cuentan con un jacuzzi con bañera que incluye un dispostivo para mantener el agua a 40º con el fin de no tener que rellenar el cubículo constantemente. Y, por supuesto, está el lujo de un entorno del que el viajero es partícipe más que nunca. 

 MG 0781