El mundo como inspiración

Brooklyn Art Library: el paraíso de los aficionados al dibujo

En el corazón del Williamsburg neoyorquino, esta biblioteca alberga la mayor colección de cuadernos de 'sketching' del mundo.

En el corazón del Williamsburg neoyorquino nada es lo que parece a simple vista. Allí siempre hay espacio para algo más, para encontrar esa dosis de sorpresa que consiga agitar lo cotidiano durante un momento. Así, entre lofts de apartamentos con estética industrial, galerías de arte, barberías y librerías de segunda mano, el escaparate en North Third Street de la Brooklyn Art Library llama poderosamente la atención. Aquello no es lo que uno espera de una biblioteca normal, es mucho más: es la biblioteca que atesora la mayor colección de cuadernos de sketching del mundo. Es un nido de inspiración apabullante. ¿Para qué fotografiar la vida si se puede dibujar? 

 

Esa es la filosofía que hay de fondo en el Proyecto Sketchbook que alberga este local de ladrillo visto. “Somos un archivo, una biblioteca, una fuente de inspiración infinita”, explica su creador, Steven Peterman. Aquí se encuentras píldoras de inspiración democrática y masiva en cada uno de los cuadernos que hay archivados, tanto de autores amateurs como portafolios de artistas emergentes, trabajos familiares, rabiosos, críticos, coloridos, hechos con una u otra técnica, collage, pop-up, ceras, acuarelas, centrados en uno u otro tema, en historias personales, en las diferentes comunidades de todo el mundo. El plan es recorrer los anaqueles y dejarse tentar por la inspiración, como si aquello fuera un enorme caleidoscopio abierto al mundo. El de la Brooklyn Art Library es un hermoso canto a la belleza analógica frente a la asepsia de lo digital.  

 
1 /6
Brooklyn Art Library2

Foto: Brooklyn Art Library

1 / 6

La mayor biblioteca de bocetos del mundo

Fueron el impresor Steven Peterman y el desarrollador Shane Zucker quienes fundaron el proyecto en Atlanta, en el año 2006. Luego lo trasladaron a Brooklyn en 2009, primero en Red Hook, para luego amarrar velas en Williamsburg, donde ya llevan desde finales de 2010. De aspecto austero, el interés de esta biblioteca está en los estantes que albergan los aproximadamente 50.000 cuadernos de bocetos de autores de más de 130 países que suman el proyecto de arte colaborativo, The Sketchbook Project.

El local es un imán para mentes creativas del barrio y de todo el mundo. En el mundo normal anterior a la pandemia, la Brooklyn Art Library era también la sede de lecturas, presentaciones de artistas, talleres y visitas de grupos escolares que se arremolinaban alrededor de las largas mesas de madera que hay.

 
Screen+Shot+2020-12-10+at+4.26.03+PM

Foto: Brooklyn Art Library

2 / 6

Sketchbook Project: la inspiración democratizada

Cualquier persona, ya sea dibujantes profesionales de cómics, diseñador gráfico, arquitecto o cualquier artista en potencia, y desde cualquier rincón del mundo, puede sumarse a este proyecto colaborativo con un punto de idealismo utópico: en el fondo, es una apuesta por el pequeño o gran artista que todos llevamos dentro. 

La Brooklyn Art Library es oficialmente desde 2020 una asociación sin fines de lucro y autofinanciada. Los interesados en contribuir en la colección de cuadernos de bocetos más grande del mundo deben seguir una serie sencilla de pasos: primero, registrarse en la página web; luego, adquirir uno de sus cuadernos blancos con un precio de 30 dólares (más 10 dólares en el caso de envío internacional), llenarlo de arte y enviarlo de vuelta. Los ingresos por la venta de estos cuadernos y otros productos de la tienda ayudan a mantener la biblioteca física y digital abierta al público de forma libre y gratuita. “Al comprar un cuaderno de bocetos, nos está ayudando a garantizar que estamos cumpliendo nuestra misión de fomentar la narración creativa dentro de una comunidad global”, explican los responsables del proyecto.

 
20201208 IMG 5858 tsp

Foto: Brooklyn Art Library

3 / 6

Aproximaciones artísticas a la contemporaneidad

Cuando se agrega a la biblioteca, cada cuaderno recibe un código de barras único con el que se puede rastrear el ingente fondo, localizando los cuadernos por artista, región o incluso por el material confeccionado. El visitante se ve inmerso en una experiencia física de búsqueda azarosa con la que encontrar auténticas maravillas de artistas de todo el mundo. En los estantes, una especie de puzzle con diferentes aproximaciones a cuestiones contemporáneas. Por ejemplo, en los últimos meses han ido llegado diversos proyectos que tenían que ver con la pandemia, también cuadernos con temáticas acerca de los conflictos raciales vividos últimamente en EEUU. 

Historiadores y antropólogos del futuro encontrarán una auténtica mina revisando esta biblioteca: sus cuadernos proporcionan una instantánea del momento histórico vivido. Son los pensamientos, las reflexiones y los sentimientos de personas de diferentes procedencias y ámbitos, y están recortados, ampliados, pintados, subrayados, lanzados como un suspiro, anclados como un deseo. No será una fuente académica y, por ello mismo, la Brooklyn Art Library constituye un fondo realmente valioso.

 
tienda-Brooklyn Art Library

Foto: The Sketchbook Project

4 / 6

Un ecosistemas inspirador

Un juego de sellos numéricos, bolígrafos de diferente tipo, cintas adhesivas, clips, estuches, portapapeles, lápices de color, rotuladores, papeles, sellos de caucho, libros, revistas de desafíos artísticos, enciclopedias visuales, guías de viaje de diseño, camisetas y sudaderas con el logo de la Brooklyn Art Library, son solo algunos de los objetos y productos que se pueden comprar en la tienda, tanto física como en la web. Antes de la pandemia, los vecinos solían pasarse por el barrio para apuntarse a los diversos talleres. Ahora, lo hacen a través de la web, donde además se pueden adquirir diferentes talleres ya realizados por un módico precio, los hay de técnicas, de pintura, inspiradores, motivadores, creación de grabados…

Para seguir buscando inspiración en estos tiempos de confinamientos y fronteras cerradas, el blog de la biblioteca se ha convertido en un último reducto en el que la inspiración y la creatividad están asegurados. Cada viernes, en Instagram muestran algunos de los cuadernos más destacados Además, este año 2021, coincidiendo con el máximo apogeo de la fiebre de los contenidos de audio, han lanzado un podcast en inglés relacionado con todo lo que tiene que ver con la confección de cuadernos.

 
The Sketchbook Project

Foto: The Sketchbook Project

5 / 6

Más allá de la experiencia física

Si algo ha venido a demostrar la pandemia es que la cultura debe liberarse de lo físico, romper con la limitación del espacio. Esto es algo superado por la Brooklyn Art Library, donde una gran parte de la colección también está disponible en línea. Sus responsables han querido hacer accesible la colección para que todo el mundo pueda encontrar su dosis de inspiración. Así, la biblioteca física tiene su propia extensión en la Biblioteca Digital, donde también se pueden buscar los cuadernos de la forma habitual, por categorías, artistas, palabras clave o bien aventurarse con los temas sugeridos por los propios curadores de la colección: “Superheroes in everyday clothes”, “Outside of myself” o “The end of the world”. 

 
The Sketchbook Project bookmoble

Foto: The Sketchbook Project

6 / 6

... y también sobre ruedas

Una Vespa de 1985 customizada se ha convertido en la Bookmobile, una de las bibliotecas más revolucionarias y rodantes de las que se tiene noticia. Antes de la pandemia, este adorable triciclo se había embarcado en una larga gira por 14 ciudades con destino final en Melbourne, Australia, recalando en museos y festivales de arte y diseño. Habrá que ver si con la llegada de las vacunas y cierta normalización, pueden seguir con el proyecto. 

 

The Sketchbook Project