Icono cultural y arquitectónico

Budapest estrena un asombroso Museo Etnográfico

Recién inaugurado, el nuevo centro museístico de la capital de Hungría está considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura pública del mundo.

Budapest da la bienvenida a un inédito y atractivo icono arquitectónico y cultural del país. Situado en la zona ajardinada del Parque de la Ciudad, su apertura se enmarca dentro de un proyecto más amplio de remodelación del panorama cultural en el que la capital húngara se halla inmersa. El nuevo Museo Etnográfico está destinado a exhibir miles de piezas reunidas a lo largo de los siglos, la mayoría de las cuales se hallaban hasta ahora dispersas o almacenadas en fondos museísticos del mundo. Con esta nueva incorporación a la oferta cultural de Budapest, a partir de ahora esta extenso legado podrá admirarse en un edificio de silueta vanguardista, sin parangón en el país centroeuropeo. 

1 /8
©LIGET BUDAPEST Palkó György 0522 48 print copia

©LIGET BUDAPEST Palkó György / Turismo de Hungría

1 / 8

Budapest renueva su oferta museística

El nuevo museo fue concebido como una pieza fundamental del llamado Liget Budapest, uno de los proyectos culturales en proceso más ambiciosos de Europa, cuyo fin es renovar el Parque de la Ciudad y los museos que en él se encuentran. Tras los recientemente inaugurados Museo de Bellas Artes, Centro Nacional de Conservación y Casa de la Música de Hungría, ha llegado el turno de disfrutar del extenso y variopinto contenido del impresionante Museo Etnográfico, al que en unos meses seguirá la Nueva Galería Nacional, convirtiendo esta zona de la capital húngara en la más moderna y culturalmente interesante de ciudad.

©LIGET BUDAPEST Palkó György 0522 2 05 copia

©LIGET BUDAPEST Palkó György / Turismo de Hungría

2 / 8

City Park Promenade

El sorprendente edificio del Museo Etnográfico está rodeado de nuevas superficies verdes, como el City Park Promenade por el que entrarán los visitantes. De este modo se ha devuelto al Parque de la Ciudad la enorme superficie que durante unas décadas ha estado ocupada por el tráfico de coches. Además de diversos medios de transporte público para acercarse a este museo situado en la calle Dózsa György út de Budapest, el museo cuenta con un nuevo y práctico aparcamiento subterráneo.  

LIGET BUDAPEST Palkó György 0522 2 01 copia

©LIGET BUDAPEST Palkó György / Turismo de Hungría

3 / 8

Un diseño con premio

El flamante Museo Etnográfico de Budapest ha sido diseñado por Marcel Ferencz, del Estudio de Arquitectura NAPUR, con sede en la ciudad. El nuevo edificio tiene una forma que evoca un par de laderas casi abrazadas, cada una con dos alas arqueadas que tienen asignada una función distinta: una atiende a la esfera pública y la otra, a los trabajadores del museo. Cuando en 2018 se presentó oficialmente el proyecto, los International Property Award de Londres, uno de los concursos más prestigiosos de ámbito internacional, eligieron al futuro Museo Etnográfico de Budapest como «la mejor arquitectura pública del mundo basándose en su diseño», gracias al fantástico proyecto del estudio de arquitectura húngaro.

 

©LIGET BUDAPEST Palkó György 0522 57 print copia

©LIGET BUDAPEST Palkó György / Turismo de Hungría

4 / 8

Luces y sombras del museo

El Museo Etnográfico de Budapest presenta una fachada y muros laterales con aperturas que filtran la luz en la planta baja y los tres pisos superiores. Por otro lado, aproximadamente el 60 % de su estructura se encuentra bajo el nivel del suelo donde, de acuerdo con las recomendaciones de la arquitectura museística moderna, deben estar los espacios expositivos donde se protege el contenido expuesto de la luz natural.

©LIGET BUDAPEST Palkó György 0522 172 print copia

©LIGET BUDAPEST Palkó György / Turismo de Hungría

5 / 8

Culturas del mundo en Budapest

La institución posee un extenso fondo museísticos de 250.000 piezas, la mayoría procedentes de hallazgos realizados en la Llanura Panónica de Europa Central, pero también de viajes o antiguos expolios de numerosos rincones del mundo. Las piezas empezaron a reunirse a partir de 1872, en tiempos de la llamada Liga de los tres Emperadores, una alianza formada por los todopoderosos de Alemania, Hungría y Rusia. Para la nueva construcción se han dispuesto mayores espacios de exhibición diseñados específicamente con la idea de exponer la mayor cantidad de bienes posible.

©LIGET BUDAPEST Palkó György 0522 155 print copia

©LIGET BUDAPEST Palkó György / Turismo de Hungría

6 / 8

Un viaje por civilizaciones exóticas

El museo de Budapest cuenta con varios espacios de enorme interés y valor dedicados a exhibir reliquias y vestigios del planeta, desde modestos rincones rurales de Hungría a culturas exóticas más lejanas. En la colección permanente se engloban, por ejemplo, objetos africanos de cuero y marfil; una corona de plumas de la región del Amazonas; una espada samurái japonesa; una funda de cabeza de novia de Sárköz; o un abrigo de fieltro ricamente bordado y prendas de piel de pescado traídos desde la región del Amur, río que surca territorio ruso y chino.

©LIGET BUDAPEST Palkó György 0522 125 print copia

©LIGET BUDAPEST Palkó György / Turismo de Hungría

7 / 8

Experiencias interactivas

En el museo también destaca las salas expositivas e interactivas dedicadas a la extensa y variada colección de cerámica, donde se exhiben alrededor de unas 4000 piezas que decoran estanterías, así como rincones y escalinatas del edificio. Asimismo, el visitante queda maravillado con la exposición multimedia e immersiva ZOOM, donde se pueden ver la puerta más antigua de Székely que data de 1673 y uno de los mayores objetos del Museo Etnográfico, una barca de 7 metros de largo tallada en un solo tronco de árbol.

©LIGET BUDAPEST Palkó György 0522 101 print copia

©LIGET BUDAPEST Palkó György / Turismo de Hungría

8 / 8

Una azotea jardín

El edificio del Museo Etnográfico cuenta con una ondulante azotea cubierta por un jardín de más de 7000 metros cuadrados, desde cuyo punto más elevado se puede disfrutar de una panorámica de la ciudad. Por su lado, el jardín a ras de suelo tiene senderos que acompañan hasta una plaza central por la que se accede a la entrada al museo, que abre al público de martes a domingo. Los espacios del edificio se completan con un salón de actos, varios espacios para talleres infantiles y exposiciones temporales, así com una cafetería- restaurante.