IRATIKO KABIAK, cabañas ENTRE ROBLES CENTENARIOS
En Orbaizeta, un pequeño pueblo ubicado a las puertas de la Selva de Irati, si uno mira a lo alto, se encontrará las cabañas de Iratiko Kabiak, en euskera, los nidos de Irati. Suspendidas entre los fresnos y robles de un bosque frondoso, las seis cabañas de Iratiko Kabiak permiten una experiencia inmersiva en el corazón natural de Navarra. Montes, cuevas, castillos y pueblos de la región inspiran los nombres de las casitas de los árboles: la Selva de Irati, la cueva de Arpea, el pueblo Txanttalan, los montes Urkulu y Pettuberro y el castillo de Arlekia. Preparadas con todo lo necesario para acoger al huésped, tienen capacidad para cuatro personas y una de ellas, para seis. Las cabañas se conectan entre ellas a través de una pasarela de madera entre los árboles.

Hotel Rural Besaro
Hotel Rural Besaro, en el Valle de Salazar
En el pueblo de Itzaltzu, entre los valles del Roncal y Roncesvalles, se encuentra el Hotel Rural Besaro con el majestuoso Pico de Ori guardándole las espaldas. Esta casa típica de la arquitectura pirenaica cuenta con ocho habitaciones con cálidos suelos de madera, algunas con terraza y otras abuhardilladas. Pero si de algo pueden presumir en el hotel rural Besaro es de acoger al huésped como si fuera de la familia. Entre otras recomendaciones, Maite y Mauri sugieren que, además de la Selva de Irati, merece la pena recorrer las callejuelas empedradas y medievales del cercano pueblo de Ochagavía, o alucinar con las espectaculares Foces (gargantas) de Lumbier y Arbayun.

Torre de Úriz / Rusticae
HOTEL RURAL TORRE DE ÚRIZ, historia y naturaleza en el valle de arce
La medieval torre fortificada de Úriz, uno de los pueblos más antiguos de Navarra, esconde las seis habitaciones de un alojamiento muy especial, el Hotel Rural Torre de Úriz. Declarada Bien de Interés Cultural en 1949, la que fue la casa más alta del pueblo es un hotel lleno de encanto, paredes de piedra, arcos, saeteras y techos de madera. Una de las estancias más especiales es la habitación Valle de Arce, con un impresionante techo de madera de abeto Douglas con caída a cuatro aguas, además de gozar de una panorámica 360º del Valle de Arce. O la Urobi, a la que hay que acceder atravesando una pasarela de madera para continuar cruzando el umbral del arco que antiguamente daba acceso a la torre medieval.
La calzada romana del Pirineo, que pasa por la puerta del hotel, o el cercano conjunto monumental de Roncesvalles, además de la Selva de Irati, convierten a este alojamiento rural en una excelente elección para recorrer tierras navarras.

Irati Barnean
IRATI BARNEAN, BAJO LAS ESTRELLAS EN LA SELVA DE IRATI
En el noroeste de Navarra y con unas fabulosas vistas panorámicas al Valle de Aezkoa, los iglús de Irati Barnean acogen a unos huéspedes dispuestos a una inmersión total en la naturaleza de la Selva de Irati. De construcción sostenible y ecológica, sin distracciones, sin contaminación lumínica y aislados de zonas urbanas, los cinco iglús de Irati Barnean parece que floten y es que están suspendidos en unas terrazas sobre una fuerte pendiente que ofrece una panorámica espectacular. De día, las fabulosas vistas del Valle de Aezkoa y el paisaje de la Selva de Irati. De noche, un techo de estrellas sobre los iglús. La desconexión es total, ni wifi, ni televisor y a duras penas, cobertura. El desayuno, incluido en la estancia, se conserva listo para su disfrute en la nevera con la que cuenta el alojamiento.

Silken Puerta de Irati
SILKEN PUERTA DE IRATI, EN OCHAGAVÍA
En uno de los pueblos más bellos del Pirineo Navarro, en el Valle del Salazar, se emplaza el hotel rural Puerta de Irati, perteneciente a la cadena Silken. Con una fantástica ubicación, cerca de una de las entradas al hayedo de Irati, el hotel dispone de 37 habitaciones de diferentes categorías y entre sus servicios cuenta con una piscina al aire libre y una estación ciclista y de reparación de bicicletas. Otsagabia, un típico pueblo de casas pirenaicas, y por el que discurre el río Anduña, es un excelente punto de partida para infinidad de excursiones. Una de las rutas que se pueden emprender desde el Hotel Puerta de Irati es la que alcanza la Ermita de la Virgen de las Nieves hasta el Pantano de Irabia. También, el Puente Colgante de Holtzarte, cruzando la frontera y accediendo a él desde el pueblo francés de Larrún.

Iratiko-Urkixokoa
HOTEL RURAL IRATIKO URKIXOKOA, RODEADO DE VERDE
Con la Selva de Irati en la puerta de casa, el Hostal Rural Iratiko Urkixokoa es un pequeño alojamiento ideal como campo base para conocer la espectacular naturaleza navarra. Situado en el pueblo de Orbaizeta, en el Valle de Aezkoa, este hostal de trato familiar y cercano ofrece diez habitaciones dobles, sencillas y sin lujos, pero a las que no les falta detalle para disfrutar de unos días de bucólica desconexión. Las mascotas también son bienvenidas en Iratiko Urkixokoa. Desde el hostal no se puede dejar de visitar la Real Fábrica de Municiones, hoy día en ruinas. Sin embargo, el enigmático encanto de este lugar totalmente tomado por la naturaleza, resulta una interesante visita en Orbaizeta.