El éxito de la sostenibilidad

Cabanyes entre valls, el resort rural de La Garrotxa con lista de espera

La necesidad de reservar con meses de antelación muestra el éxito de este proyecto que, más allá de ofrecer un alojamiento excepcional, tiene a la responsabilidad por bandera.

La Garrotxa es tierra de muchos valles. El pasado volcánico de esta zona modeló aquí una orografía que es rica en perfiles ondulantes como el de la Vall de Bianya (que en realidad son cuatro valles) con sus muchos hayedos, sus masías aisladas y esos breves pueblos de piedra donde se perpetúa un estilo de vida que está muy unido al entorno y a la tierra. Por este modesto rincón del Pirineo de Girona pasaba un ramal secundario de la Vía Augusta —el camino romano de Capsacosta— que aún es transitable a pie; y también aquí se levantaron quince ermitas románicas que dan para una ruta de dos días, de una semana o de lo que haga falta. Porque para eso viene uno hasta estos valles. Para tomarse la vida con calma, para caminar sin mirar el reloj, para comer sano, auténtico y local y en definitiva para sumarse a lo que ya es un mantra para muchos urbanitas: reconectar con la naturaleza y con uno mismo.

Cabanyes entre Valls

Foto: Cabanyes entre Valls

Eso es lo que ni más ni menos buscaba Àlex López, un joven empleado de banca de L'Hospitalet de Llobregat, cuando después de superar un cáncer decidió que su vida tenía que ser otra cosa. Así, durante una escapada de reconexión personal por la Garrotxa, Àlex supo inmediatamente que este era su lugar en el mundo y decidió que trabajaría todo lo duro que fuera necesario para labrarse un futuro aquí, en este entorno rodeado de bosques y masías centenarias. La suerte (y mucha tenacidad por su parte) quisieron que en 2018 se topara en el camino con Alfons Nogareda, propietario de una antigua masía familiar ubicada en la Vall de Bianya.

"Mi idea era construir un alojamiento de cabañas en los árboles y llegamos a un acuerdo con Alfons para llevar a cabo el proyecto en el hayedo de esta finca que es milenaria porque pesar de que los documentos señalan que la casa principal se construyó en 1633, hay archivos de otras masías que mencionan su existencia ya en el siglo XI; eso la convierte en una de las haciendas más antiguas del valle" —explica Àlex— "Como los edificios se encontraban en estado ruinoso, mi socio Alfons, su padre Carles y yo pasamos un año entero haciendo de albañiles para convertir el viejo granero y los establos en una zona recepción, comedor y cocina. Luego hicimos construir dos cabañas en los árboles que es con lo que abrimos en noviembre de 2019. Al principio, mi mujer María y yo lo gestionamos todo a solas: hacíamos de recepcionistas, de cocineros y de equipo de limpieza. Tres años después tenemos seis cabañas, dos tiendas de glamping y empleamos a once personas; la idea será ampliar hasta diez cabañas y no más, porque para nosotros lo prioritario es el bienestar del bosque y la idea de no saturar el entorno, porque aquí parte de la magia consiste en que desde tu cabaña no veas a nadie y a su vez que nadie te vea a ti".

Aquí parte de la magia consiste en que desde tu cabaña no veas a nadie y a su vez que nadie te vea a ti.

Cabanyes entre Valls
Foto: Cabanyes entre Valls

Hoy Cabanyes entre Valls es la historia de un sueño hecho realidad. En las profundidades de un bosque, justo en los límites del Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa, se levanta este alojamiento con (muchísimo) encanto que demuestra que en el mundo hotelero, los modelos basados plenamente en la sostenibilidad no solo son posibles y plenamente necesarios para la salud del Planeta, sino que también pueden ser altamente exitosos. Un dato para entenderlo: es necesario reservar habitación con varios meses de antelación porque suelen estar al 100% de ocupación en cualquier época del año. Y eso será porqué hacen bien muchas cosas, veámoslo.

En estas cabañas —que acaban de recibirla Carta Europea de Turismo Sostenible—todo está pensado para tener el menor impacto medioambiental posible. Para empezar, el árbol en el que se ubica cada cabaña es un ser vivo que no sufre en absoluto porque la estructura no se apoya sobre él, sino que ha sido levantada a su alrededor sujeta sobre postes de madera (sí, exacto, el árbol atraviesa literalmente la cabaña o lo que es lo mismo: tienes tronco, ramas y hojas en el centro de la habitación). Más sostenibilidad: cada unidad ha sido levantada por constructores de Olot con madera certificada; en ellas no hay trazo alguno de plásticos de un solo uso, con amenities que son jabones sólidos hechos por una artesana que trabaja con hierbas locales, cápsulas de café ecológicas y biodegradables de un productor de Girona o zapatillas hechas en yute entre otras cosas; y luego está la gestión responsable del agua, que se canaliza subterráneamente desde la font d'Espunya, el manantial natural propio que tiene la finca.

Cabanyes entre Valls
Foto: Cabanyes entre Valls

Pero más allá de que Cabanyes entre Valls sea uno de esos alojamientos eco-sostenibles de los que nunca querrías irte —con su jacuzzi privado en la terraza, ese desayuno casero que traen en una cesta por la mañana y esa arboleda que todo lo domina y que cambia de colorido en función de la época del año— sus gestores también apuestan por algo crucial que el cliente no ve: la responsabilidad social. Todos los ingredientes que se sirven aquí proceden de pequeños productores familiares ubicados en la misma Vall de Bianya e inmediaciones, pero lo que no es tan evidente es que también los empleados del alojamiento es a su vez gente local, algunos de ellos con riesgo de exclusión social. "Nosotros pagamos a nuestros trabajadores por encima de convenio y también, a pesar de estar en el sector de la hostelería, les aseguramos un día festivo dentro del fin de semana y quince días de vacaciones en verano para que puedan conciliar. Ah, y otra cosa, parte de nuestros ingresos van a la Asociación Española contra el Cáncer y a la Fundació Pasqual Maragall por el Alzheimer" —concluye Àlex— "El caso es que yo no arranqué este negocio para ganar mucho dinero; yo lo que quería en realidad era vivir de otro modo y aportar algo a la sociedad y a la Tierra. Y eso es lo que estamos haciendo aquí."

Información

Cabanyes entre Valls
Mas Espunya s/n
17813 Vall de Bianya. Girona
Tel. +34 872204095