¿Aquí no hay playa?

Cáceres en diez piscinas naturales

Los abundantes ríos que surcan los valles cacereños ofrecen una variada lista de pozas, playas fluviales y lagunas para bañarse los días más calurosos del verano.

La provincia de Cáceres cuenta con una veintena de piscinas fluviales en las que está permitido el baño. Son zonas con buenas sombras, acceso por carretera, pasarelas o escaleras en la orilla, y también restaurantes, chiringuitos o zonas de pícnic que invitan a pasarse un día entero. 

1 /10
GettyImages-1142190529. Madrigal de la Vera

Foto: Getty Images

1 / 10

Madrigal de la Vera

Un puente del siglo XVIII y hasta seis zonas de baño componen el conjunto accesible de la Garganta de Alardos. Se trata de una piscina fluvial muy frecuentada por familias. Tiene aparcamiento de pago y restaurante.
iStock-466381127. Los Pilones

istock

2 / 10

Los Pilones

La Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, en la cabecera del Valle del Jerte y al pie de la sierra de Gredos, es una de las zonas más espectaculares de Extremadura. El río cae en escalera por una serie de pozas que se convierten en piscinas naturales en la zona denominada Los Pilones. Rodeada de verdor, la piedra pulida intensifica aún más el color hielo del agua y da pistas acerca de su refrescante temperatura.

iStock-1307238267. Navaconcejo

istock

3 / 10

Navaconcejo

La Garganta de las Nogaleas o de las Nogaledas es una excursión de ida y vuelta de unos 2,5 km que encadena varias cascadas y algunas pozas en las que darse un baño. Es uno de los rincones refrescantes que alberga el municipio de Navaconcejo, en el Valle del Jerte. El pueblo también cuenta con zonas de baño urbanas muy populares, como la llamada Benidorm, la de El Pilar y la piscina de El Cristo.

iStock-1231314752. Garganta de Cuartos

istock

4 / 10

Garganta de Cuartos (Losar de la Vera)

Valle famoso por su pimentón, La Vera tiene varios enclaves naturales en los que está permitido el baño. La Garganta de Cuartos es una de ellas. En Losar de La Vera, junto a la carretera EX-203 hay un rincón perfecto para ello cerca de un puente medieval, con un camping y un restaurante a muy poquita distancia.

shutterstock 1994297330. Acebo El Jevero

Foto: Shutterstock

5 / 10

El Jevero (Acebo)

En plena sierra de Gata, el municipio de Acebo presume de una de las zonas de baño más bonitas de Extremadura en el arroyo de Jevero, con tres piscinas de aguas cristalinas y muy frescas. El área recreativa se halla a solo dos kilómetros del pueblo y se puede acceder a pie, en bicicleta o en coche. De allí parte el Camino Natural del río Rivera de Acebo, una red de siete sendas que discurren junto al río, suben hasta miradores y permiten contemplar la cascada de La Cervigona, de 62 m de altura. 

piscina natural de casas del monte 2. Garganta Ancha (Casas del Monte)

Foto: Turismo Valle de Ambroz

6 / 10

Garganta Ancha (Casas del Monte)

El Valle del Ambroz es, junto al del Jerte y La Vera, uno de los enclaves más bucólicos de Cáceres. Pueblos medievales, montañas de más de 2000 m, bosques con árboles centenarios y agua en abundancia que forma cascadas y piscinas naturales. Como las de los pueblos de Gargantilla, Segura del Toro, Baños de Montemayor o Casas del Monte. En este último se halla la Garganta Ancha, perfecta para familias pues cuenta con una zona de baño para niños y otra de aguas más profundas, además de dos chiringuitos, un albergue y aparcamiento. 

2560px-Lugar- Chorrerón. El Chorrerón (Moraleja)

Foto: Juan Antonio B.N. via Wikimedia Commons

7 / 10

El Chorrerón (Moraleja)

Moraleja, la capital de la comarca de Sierra de Gata, invita a disfrutar de un día de lo más refrescante, sumergidos hasta la cintura (por lo menos) en el río Rivera de Gata. El paraje de El Chorrerón, una cascada espectacular del río Árrago, garantiza sombra, rutas senderistas y servicios para pasar una jornada entera. Cerca se halla el Parque Fluvial Feliciano Vega, con una piscina natural.

iStock-178091924. Puente el Parral (Jarandilla de la Vera)

Foto: iStock

8 / 10

Puente el Parral (Jarandilla de la Vera)

Jarandilla de la Vera tiene un par de piscinas muy populares por su fácil acceso, servicios y amplios espacios. Uno es la Garganta de Jaranda, antes de llegar al pueblo de Aldeanueva de la Vera. El otro es el Puente el Parral, en el antiguo camino que unía Jarandilla con Aldeanueva y que, al parecer, cruzó Carlos V de camino a su retiro en el monasterio de Yuste en torno a 1556. 

A LAS-MESTAS-LADRILLAR 04. Las Mestas (Ladrillar)

Foto: Turismo de Extremadura

9 / 10

Charco de la Olla (Las Mestas)

En la comarca de Las Hurdes hay varias zonas de baño perfectas para los días más calurosos. Una de las menos conocidas es el Charco de la Olla, un rincón que forman los ríos Batuecas y Ladrillar cuando confluyen en una alquería del municipio de Las Mestas. El "charco" está prácticamente pegado a la carretera EX-366, cerca de un antiguo molino de agua y dos puentes de pizarra. Cada verano se instala una presa desmontable que se convierte en la piscina natural de Las Mestas.

shutterstock 1335931589. La Cantera de Alcántara

Foto: Shutterstock

10 / 10

La Cantera de Alcántara

Una antigua cantera de granito al norte de Alcántara, cerca del embalse de José María de Oriol, es ahora una insólita cala de interior, además de una piscina de medidas más que olímpicas. Este lago artificial de 100 m de profundidad permite no solo bañarse, bucear y zambullirse, sino también dar paseos en kayac o en balsas neumáticas.