De Italia a África

Capanne, el primer 'albergo diffuso' de Ruanda

​De la mano de Sextantio, estos alojamientos permiten dormir en cabañas tradicionales, conocer el día a día de los lugareños y visitar joyas de la naturaleza.

En la frontera entre Ruanda y la República Democrática del Congo, al sur del lago Kivu emerge una isla donde pescadores y agricultores conviven con los pocos viajeros que llegan a sus 22 km2. Su nombre es Nkombo y, a pesar de encontrarse en Ruanda, la mayor parte de sus trabajadores y vecinos son congoleños. En el extremo norte se encuentra la zona más remota y virgen de la isla, donde la densidad de población es escasa. Es justamente aquí donde se desarrolla el proyecto Capanne, un pueblo transformado en hotel que pretende dar una nueva vida a las cabañas tradicionales del lugar y potenciar el turismo responsable. O lo que es lo mismo, la adaptación del concepto albergo diffuso (hacer de una aldea abandonada un complejo hotelero) a la idiosincrasia y peculiaridades de este lugar. 

1 /5
The Capanne

Foto: The Capanne

1 / 5

De Italia a Ruanda

Hay que viajar hasta Abruzzo para comprender el proyecto Capanne, donde en Santo Stefano di Sessanio el millonario Daniele Kihlgren ideó Sextantio para recuperar las casas de piedra y madera y las cuevas de toba que estaban abandonadas. Después llegó el turno de los sassi de Matera con Le Grotte della Civita, donde se conservaron 18 cuevas y una antigua iglesia rupestre. Ahora, el proyecto viaja hasta la isla Nkombo de Ruanda para restaurar -con la misma idea de recuperar el patrimonio-, los huts o cabañas tradicionales, y para abrir sus puertas a los turistas a partir del 21 de marzo de 2022.

The Capanne

Foto: The Capanne

2 / 5

Tradicional y local

Las raíces del proyecto Capanne hay que buscarlas en el Museo Etnográfico de Ruanda (Butare), donde se encuentran ejemplos de cabañas tradicionales y la cabaña del rey de los tutsis. Todas se asemejan a los huts que todavía se encuentran en las montañas de la selva ecuatorial, elaboradas con técnicas de construcción locales. Siguiendo el mismo patrón, el proyecto Capanne reproduce las cabañas con las mismas materias primas y técnicas artesanales, solamente modificando el cuarto de baño, que cuenta con inodoros, bidés y duchas de agua caliente.

The Capanne. Un proyecto antropológico

Foto: The Capanne

3 / 5

Un proyecto antropológico

Desde Capanne defienden que toda la experiencia se desarrolla alrededor del aspecto antropológico. Esto significa mantener el equilibrio social y cultural autóctono para preservar la dignidad de las poblaciones locales. Mientras que en Italia el principal objetivo era el de salvaguardar el paisaje histórico, en Ruanda se centra en un aspecto cultural que se alinea con los dos proyectos anteriores de Sextantio en Santo Stefano di Sessanio y en Matera.

The Capanne. El día a día

Foto: The Capanne

4 / 5

El día a día

Al igual que en el resto de la isla, la vida en las cabañas de Capanne se basa en el autoabastecimiento. Aquí, el viajero podrá conectar con las tradiciones locales a través del cultivo de hortalizas y verduras y de la cría de ganado. La yuca, el boniato, las judías, los guisantes y el maíz son la base de la alimentación de los lugareños, así como los huevos y la leche de gallinas, ovejas y cabras y la carne de vacas de agricultura tutsi. En Capanne, junto a las cabañas, se encuentra el comedor y la cocina adyacente, así como la casa de la familia local que dirige la granja. Aquellos que lo deseen, también podrán presenciar la compraventa de pescado y degustar especialidades locales. 

Las actividades de Capanne

Foto: The Capanne

5 / 5

Las actividades de Capanne

Aparte de comer en las zonas de convivencia del lodge Sextantio, Capanne ofrece actividades que van desde excursiones por el lago Kivo en canoa hasta visitas guiadas al mercado o a la escuela de la isla, pasando por aperitivos frente al atardecer o pesca nocturna tradicional. Fuera de la isla, se pueden realizar otras actividades como visitar el bosque de Nyungwe, a 3000 metros de altura y encontrarse con chimpancés, babuinos y aves, realizar un safari por la sabana de Akagera, donde habitan jirafas, cebras, antílopes y leones o visitar el Parque Nacional de los Volcanes, en Virunga, para observar gorilas de montaña.

The Capanne