La bici tiene el poder

El cicloturismo convertido en arte

La Bienal de Arquitectura Ciclista elige a los proyectos que mejor fomentan el uso de la bicicleta.

Que ir en bici es guay y sostenible no hace falta decirlo. Cada vez más personas se pasan a la movilidad con pedales por razones que van desde el ejercicio físico personal hasta aportar su pequeño grano de arena para hacer del mundo un lugar mejor. Muchas ciudades e instituciones no han hecho la vista gorda a esta tendencia y se han puesto las pilas para ofrecer espacios que los ciclistas puedan disfrutar al margen del frenesí y la circulación propio de las grandes urbes. En algunos casos se trata de una auténtica transformación urbana.

 

La Bienal de Arquitectura Ciclista (BAB en sus siglas en inglés) es una prestigiosa selección de los proyectos que más innovan para fomentar la movilidad en bicicleta y transformar las comunidades alrededor del mundo. Rutas, conexiones y destinaciones son los temas en los que se fija esta selección a la hora de elegir a los proyectos más interesantes. De esta forma, se premia a las distintas iniciativas que tratan de crear espacios para las bicicletas en un entorno próspero y habitable. Estos son los proyectos ganadores de la edición de este año 2019.

 

1 /15
Pedaleando entre los árboles

Foto: Toerisme Limburg

1 / 15

Pedaleando entre los árboles

En la red de vías ciclistas de Limburg, en Bélgica, se encuentra una de las rutas más únicas del mundo. Un doble círculo suspendido se adentra en el bosque de Pijnven donde el visitante pasará entre las copas de los árboles ya sea caminando o a lomos de una bicicleta. Los olores y sonidos del bosque embriagan al visitante en esta fascinante ruta circular de hasta 100 metros de diámetro apta para jóvenes y mayores.

 

El puente circular

Foto: Jörg Hempel and Kirsten Bucher

2 / 15

El puente circular

En Raunheim, Alemania, se encuentra una de las pasarelas más curiosas del mundo. El puente blanco de Ölhafen consiste en una pasarela circular que sube hasta llegar a la entrada de la terminal del puerto. Uno de los objetivos cuando se construyó este puente fue el de potenciar su uso para el ocio además de proveer al visitante de bonitas vistas sobre el río.

 

Arriba y abajo

Foto: Hyuntek Yoon

3 / 15

Arriba y abajo

El Queensway es una de las vías de tren abandonadas que se encuentran en Nueva York y actualmente actúa como un muro que separa dos zonas urbanas. El proyecto “Upside Down Bridge” propone un puente a dos niveles que conecte espacios a nivel del suelo y por encima. Aunque se trata de una estructura lineal, el puente será un catalizador para unir zonas urbanas desconectadas.

Aparcando la bici a doble altura

Foto: NL Architects

4 / 15

Aparcando la bici a doble altura

La Estación Central de La Haya está llevando a cabo una gran transformación para convertirse en un punto de encuentro moderno. Una amplia explanada recibe al pasajero frente a la estación y su característica más espectacular son las rampas elevadas que cruzan este espacio. Estas rampas sirven como parking para multitud de bicicletas en un punto vital de la ciudad. Su situación elevada permite que la luz del día bañe el lugar creando una imagen bastante llamativa.

Café y bicicletas

Foto: Riccardo de Vecchi

5 / 15

Café y bicicletas

Este parking para bicicletas está situado en el campus de la Universidad Técnica de  Delft y cuenta además con un taller para bicis y una cafetería. El taller-cafetería ocupa un largo y transparente espacio justo por debajo de una rampa que lleva a la zona de aparcamiento de las bicicletas. La combinación de elementos da al lugar la apariencia de un pabellón con varias entradas y escaleras, lo que lo hace más atractivo y accesible para los visitantes.

A la uni en bicicleta

Foto: Dion Robeson

6 / 15

A la uni en bicicleta

En la Universidad de Curtin en Perth, Australia, se encuentra el Curtin Bike Hub, unas instalaciones que fomentan el ciclismo como un modo conveniente y sostenible de transporte hacia y desde el campus. Las facilidades que ofrece son un centro de lavado, cambio de piezas, taquillas y un sistema de aparcamiento de dos plantas con capacidad para aproximadamente 200 bicicletas. Además, la cubierta del techo es accesible como espacio para relajarse y disfrutar de eventos.

Por encima se pedalea mejor

Foto: Ma Weiwei

7 / 15

Por encima se pedalea mejor

Xiamen es una ciudad de China que ha hecho esfuerzos para convertirse en una urbe más amable con las bicicletas a través de una estrategia a largo plazo. Concretamente, la ciudad diseñó un camino para bicis de 8 kilómetros de longitud en plataformas elevadas que pasan justo por debajo de la carretera elevada por donde circula el bus rápido en el centro de Xiamen. La nueva ruta para bicis se convierte así en la primera ruta suspendida para este medio de transporte en China y la más larga del mundo de este tipo.

 

El parking para bicis más grande del mundo

Foto: Petra Appelhof

8 / 15

El parking para bicis más grande del mundo

La estación central de Utrecht es el centro de transporte público más transitado de Holanda y actualmente está realizando una serie de cambios para mejorar la movilidad y aumentar la sinergia entre la bicicleta y el transporte público. El nuevo parking para bicis que se encuentra al lado de la estación ha sido diseñado con tres ideas en mente: comodidad, velocidad y seguridad. Un taller de reparación de bicicletas y un servicio de alquiler completan la oferta de este parking de tres plantas.

El rosa es para los ciclistas

Foto: Monk Mackenzie

9 / 15

El rosa es para los ciclistas

El Nelson St Cycleway en Auckland, Australia, es un antiguo paso elevado para vehículos de motor reutilizado y reinventado como pista ciclista. Esta ruta de 600 metros de longitud está pintada de un rosa brillante que marca el territorio exclusivo para ciclistas y peatones y que la diferencia del resto de vías urbanas. Además, 300 farolas ubicadas en un lado de la pista confieren al lugar una nueva imagen en el espacio urbano.

 

Por debajo del metro

Foto: Reiindeer Renderings

10 / 15

Por debajo del metro

Radbahn es un ejemplo de cómo aprovechar el espacio urbano para favorecer el uso de la bicicleta. Este carril bici se ubica justo debajo de la icónica línea elevada U1 de metro en el corazón de Berlín. Son nueve kilómetros de una ruta que va más allá de la clásica experiencia bicicletera. El pavimento está hecho parcialmente de plástico reciclado, un sistema de señalización ofrece información y consejos a los ciclistas, y los márgenes del carril muestran plantas y arbustos para darle el toque verde que todo buen ciclista aprecia.

El anillo único

Foto: SPADE

11 / 15

El anillo único

El RheinRing es un anillo que ocupa todo el ancho del río Rin en una de las zonas públicas urbanas más significativas de la ciudad de Colonia, en Alemania. Ubicado entre dos grandes puentes que cruzan el río, esta construcción hace de enlace entre las dos mitades del centro de Colonia. Es además una atractiva ruta directamente accesible desde el Alstadt, el centro histórico de la ciudad en el oeste, y también desde el Rhine Boulevard en el este. Por otro lado, este anillo está conectado a los dos puentes que lo flanquean sobre el río.

Aparcamiento para todos

Foto: Rasmus Hjortshøj – COAST

12 / 15

Aparcamiento para todos

Norreport Station en Copenhague es la estación más concurrida de Dinamarca. Está hecha con una serie de techos flotantes instalados en pabellones de cristal. Un estudio sobre la accesibilidad y movilidad de la estación llevó a un nuevo diseño para la estación creando un espacio público abierto y acogedor, ideal también para los ciclistas. Su principal activo es el parking con capacidad para 2.500 bicicletas.

Puentes entrelazados

Foto: Jeroen Much and Andras Schuh

13 / 15

Puentes entrelazados

El Melkwegbridge, conecta el centro viejo y el nuevo de la ciudad de Purmerend, en Holanda, y es una de las construcciones para ciclistas que más llaman la atención de esta lista. Consta de dos puentes sobre el río donde uno de ellos cruza a su vez el otro por encima. El puente inferior está reservado a los amantes de la bicicleta y tiene forma de zeta con 100 metros de longitud. El puente superior es para los peatones y se eleva hasta los 12 metros por encima del agua ofreciendo vistas increíbles de la ciudad.

El carril bici que abre las aguas

Foto: Cycling Through Water

14 / 15

El carril bici que abre las aguas

Cruzar un lago artificial en bici es posible. En la reserva natural de De Wijers, Holanda, se encuentra este impactante carril bici de 212 metros de longitud que separa las aguas de un estanque lleno de vida animal. Recorrer esta senda con el agua llegando a la altura de los ojos se ha convertido en una de los reclamos más atractivos para los amantes de la bicicleta. Actualmente, una media de 700 visitantes exploran esta ruta ciclista que en 2018 incluso fue elegida por la revista TIME como uno de los 100 mejores lugares del mundo.

Conectando ciclistas y peatones

Foto: Jordi Surroca and Gael del Rio

15 / 15

Conectando ciclistas y peatones

Este camino para peatones y ciclistas es un caso de éxito en uno de los puntos más complicados de la red viaria de Barcelona. Aquí se juntan la B-20, que circunvala la ciudad con la autopista B-23. Durante 60 años este punto fue una obstáculo para que la gente pudiera pasear o ir en bici. El nuevo camino que pasa por encima de los coches ofrece una ruta agradable y tranquila en la ciudad de Barcelona.

El rosa es para los ciclistas