La ciencia (y el Telegraph) aseguran que este es el país más bonito del mundo

Gran biodiversidad, numerosos lugares Patrimonio de la Humanidad y un sinfín de experiencias son algunos de los criterios para esta selección.

Hablar sobre cual es el país más bonito del mundo es abrir un debate que podría durar días o no acabar nunca. Sin embargo, el diario británico Telegraph Travel parece haber dado con la solución a través de un estudio que resuelve científicamente esta duda. Los 36 criterios utilizados se subdividieron en apartados como paisaje, respeto por el medio ambiente, maravillas costeras, biodiversidad y valor turístico, teniendo en cuenta el clima, las curiosidades geológicas, los atractivos culturales y otros aspectos. Con España en undécimo lugar, con países como Perú, Italia e India por delante, esta es la clasificación de los cinco países más bellos del mundo.

1 /5
iStock-1378416750. #5. México

iStock

1 / 5

#5. México

Dejando de lado los tópicos mexicanos de tequila, sombreros y resorts, México es una suerte de paraíso de flora y fauna, con 523 especies de mamíferos, 1.104 de aves y 23.000 de plantas. La biodiversidad del país americano es la más alta entre los diez primeros del ranking, y la belleza de sus paisajes no se queda atrás. Su condición geográfica le confiere el honor de ser uno de los países más diversos del planeta. Su paleta de colores y líneas va desde las selvas más salvajes y la costa más diversa hasta la vida silvestre de sus colinas y sus desiertos de cactus y aridez.

La vida animada de sus ciudades se complementa con los sitios Patrimonio de la Humanidad, como Chichén Itzá, su extensión de arrecifes de coral, la tercera más grande del mundo, y los cenotes de la península de Yucatán, piscinas naturales tan atractivas o más que sus playas de arenas blancas. Para disfrutar de sus paisajes y sus costumbres, pero también del mejor clima y una menor afluencia de visitantes, la mejor época es el mes de noviembre.

Cerezos japon

Foto: iStock

2 / 5

#4. Japón

Japón es sinónimo de wa, un concepto nipón que se basa en la cortesía, la armonía social y la paz, por el cual el grupo es la base del todo. Quizás es por eso que la belleza parece repartirse de forma común por todos sus paisajes. Desde sus islas subtropicales hasta sus montañas interiores, el primer país asiático en este ranking mundial atrae a millones de personas cada año también por su cultura y forma de vida, tan diferentes a la occidental.

Sus extensos bosques y sus 19.000 millas de costa son reverenciados al milímetro por sus habitantes, algo que puede certificarse por su vida social, que se vehicula en muchas ocasiones en torno a los onsen, aguas termales que proliferan en el país gracias a su terreno volcánico. La oferta cultural de Kioto y Tokio se mezclan con la fiesta del cerezo en flor o experiencias como nadar con mantarrayas frente a Ishigaki o descubrir en canoa el cañón de Takachiho.

Moraine Lake in Banff National Park near Lake Louise

Foto: Gtres

3 / 5

#3. Canadá

Coronando el continente de Norteamérica, Canadá es un territorio perfecto para descubrir, sobre todo, en los meses de junio, julio y agosto, cuando la temperatura es perfecta para disfrutar de su exuberante naturaleza. El Parque Nacional Banff, situado en las Montañas Rocosas del país, compite en belleza con las suaves curvas de Cypres Hills, la ferocidad de las Cataratas del Niágara y la aridez de las laderas de Whistler Blackcomb.

Canadá, el segundo país más grande del mundo solo por detrás de Rusia, se sitúa en este ranking como el tercero más bello. La magnitud de 17 de sus lagos, con más de 2.000 km cuadrados, de su extensión de costa, de 125.567 millas, y su abundancia de islas (50.000 en concreto) contrasta con la baja densidad de población. Un país tan amplio como sus atractivos y su capacidad para sorprender.

Australia

Foto: iStock

4 / 5

#2. Australia

Australia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. 349 especies de mamíferos conviven con otras 723 de aves y casi 20.000 de plantas, algo que es posible gracias a ser una de las regiones menos contaminadas y más respetuosas con el medio ambiente del planeta. Su naturaleza es, sin duda, uno de sus grandes atractivos, con un total de 685 parques nacionales, 19 de ellos Patrimonio de la Humanidad y miles de islas.

Navegar por los archipiélagos de Kimberley, asombrarse con la vista de los canguros tumbados al sol, recorrer playas como la de Esperance o descubrir el arte y la cultura aborigen en Kakadu y en el Red Centre son solo algunos de los planes para vivir este país, al que vale la pena viajar en otoño para disfrutar de una mejor temperatura y condición para bucear en la Gran Barrera de Coral.

Yellowstone

Foto: Getty Images

5 / 5

#1. Estados Unidos

Descrito por el diario británico como “el más glorioso de los rompecabezas geográficos” Estados Unidos no es uno, ni siquiera 50: son muchísimas más realidades, escenas, paisajes y experiencias como para dedicarles toda una vida y nunca acabar. Desde sus desiertos hasta sus glaciares, desde sus praderas a sus montañas, este país ocupa gran parte de un continente en el que habitan 63 parques nacionales, regiones desérticas, grandes lagos, viñedos, volcanes y géiseres activos y glaciares, panorámicas que le han granjeado el primer lugar en la categoría de paisaje.

También en categoría de experiencia se sitúa en lo alto del podio: la posibilidad de disfrutar de la aurora boreal, doce lugares Patrimonio de la Humanidad, once como patrimonio cultural y alguna maravilla de ingeniería civil, como el Empire State Building. En cuanto a costa, también gana de calle, con atardeceres increíbles, 18.617 islas y 12.427 millas de costa para escoger. En definitiva: un país con un lugar perfecto para cada estación, afición e interés.