Desde su invención, la industria cinematográfica ha alimentado la pasión por viajar y recorrer los mismos lugares que los personajes de la gran pantalla. Ahí están la Nueva York de Annie Hall, la Inglaterra de Harry Potter, la Petra de Indiana Jones, el París de Amelié o la Nueva Zelanda de El Señor de los Anillos. Escenarios icónicos que han impulsado el turismo desde hace décadas, aunque sin duda, son las grandes producciones del momento, como Juego de Tronos o Narcos, las que han elevado este fenómeno a la máxima potencia. A principios de 2019, un informe de la consultora TCI Research, aseguraba que más de 80 millones de personas viajaron basándose en las localizaciones de las películas y series de televisión, es decir, el doble de viajeros que hace tan solo seis años. De hecho, es tan popular que hasta ferias de la magnitud de Fitur le dedican espacios exclusivos a lo que hoy ya se conoce como screentourism.
Ahora, la Asociación de Comisiones Cinematográficas Europeas (EUFCN), organiza por cuarto año consecutivo la entrega de premios a la mejor localización cinematográfica del 2020. Cerca de una treintena de aspirantes han participado en esta edición de la que ya solo quedan cinco. De este modo, la ganadora reemplazará a la isla de El Hierro, ganadora en 2019 por el thriller Hierro. El premio será entregado el próximo 1 de marzo de 2021 durante la celebración de la Berlinale, el prestigioso festival de cine internacional de Berlín.