El Día de mañana

Cinco Patrimonios de la Humanidad contra el cambio climático

Un proyecto muestra lugares emblemáticos en peligro por la crisis climática y cómo están plantando cara a los efectos de un clima cada vez más peligroso.

Explica David Wallace-Wells en su exitoso El planeta inhóspito (Ed. Debate) que la serie de eventos meteorológicos que se sufre últimamente —en muchos casos, avanzados por películas catastrofistas del Hollywood más taquillero— podría llevar a pensar que el cambio climático ha llegado para normalizar los desastres climáticos. Sin embargo, para él la realidad es más aterradora; de hecho, ya nunca volverá a haber normalidad: “Como un progenitor —se puede leer en su libro— el sistema climático que nos crió, y en el que se crió también todo lo que conocemos como cultura y civilización humanas, ya ha muerto”.

 

Más allá del grado de pesimismo de David Wallace-Wells, en Google Arts & Culture no dan la batalla por perdida y, en colaboración con CyArk y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), han lanzado el proyecto Heritage on the Edge. Se trata de una nueva experiencia web que insiste en la urgencia de actuar contra la crisis climática, utilizando como ejemplo cinco lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que están en peligro de desaparecer.  

“Las recientes manifestaciones de jóvenes por el clima han puesto de relieve la urgencia de la crisis climática, que también tendrá un efecto devastador en nuestro patrimonio cultural y nuestros monumentos históricos si no actuamos de inmediato”. ( Dr. Toshiyuki Kono, Presidente de ICOMOS).

Este proyecto viene a recordar que la crisis climática no sólo es un desafío a las poblaciones o parajes naturales, también es un serio peligro para los monumentos y edificios históricos, afectados por el aumento del nivel del mar, la erosión de la costa, las inundaciones o las cada vez mayores tormentas torrenciales.

 

 

1 /6
Edinburgh Castle, Scotland 2

Foto: Heritage on the Edge

1 / 6

Castillo de Edimburgo (Escocia)

La silueta del histórico castillo aparece desde cualquier punto de la ciudad de Edimburgo. Es la atracción turística estrella de Escocia y cualquiera podría decir que dada su ubicación no corre ningún peligro. Sin embargo, se encuentra seriamente amenazada por la meteorología más extrema que también se nota en Europa:

  • Subida del nivel de aguas subterráneas bajo el castillo.
  • Erosión de las rocas volcánicas sobre las que se asienta.
  • Desgaste de la arenisca porosa con la que está construido el castillo y la mayoría de los edificios debido a que cada vez llueve más en la ciudad.
 
Bagerhat, Bangladesh on Google Arts   Culture 3

Foto: Heritage on the Edge

2 / 6

Bagerhat (Bangladesh)

Ubicada unos kilómetros al norte de los manglares, entre bosques pantanosos, la ciudad-mezquita histórica de Bagerhat alberga las ruinas de 360 de edificios construidos cuidadosamente en ladrillo rojo, entre los que destaca la majestuosa Mezquita de las Nueve Cúpulas. Este complejo tiene más de 600 años y más allá del interés turístico, se trata de uno de los lugares de culto más importantes de Bangladesh. Por desgracia, se está deteriorando rápidamente. Debido a su situación junto al mar, son cada vez más habituales las inundaciones que se filtran al interior de los edificios. El agua se evapora; pero la sal se queda incrustada acelerando la erosión.

Rapa Nui

Foto: Heritage on the Edge

3 / 6

Rapa Nui

Parece que las estatuas de la Isla de Pascua llevan ahí toda la vida. Excavadas con técnicas precisas de una única cantera volcánica, se encuentran repartidas por toda la isla. La mayoría ubicadas cerca de la costa mirando hacia el interior; solo Ahu Akivi, los siete exploradores, miran hacia el mar, esperando no se sabe muy bien qué o a quién. Pero resulta que todos los moais están ahora en mayor peligro que nunca y se teme que muchos caigan al mar. Estas son las amenazas que les acechan: 

  • El aumento del nivel del agua del Pacífico, incrementando el oleaje que impacta en la isla
  • Erosión y desgaste de las rocas de la costa.
  • Deterioro de los acantilados y destrucción del litoral donde están los yacimientos arqueológicos.
  • Inundaciones marinas.
 
Chan Chan, Peru 2

Foto: Heritage on the Edge

4 / 6

Chan Chan (Perú)

Chan Chan debió lucir épica en su momento de mayor apogeo con más de 40.000 habitantes. A lo largo de la costa, su extensión abarca cerca de 1000 km, por lo que se considera la ciudad de adobe más grande de la América precolombina. Su detallado urbanismo revela la estructura político-social de la civilización chimú; pero hoy se está deshaciendo como si fuera un trozo de hielo en el desierto debido al aumento de las lluvias torrenciales que causa el cambio climático y que ya han afectado en alguna ocasión preciosos y únicos relieves decorativos de 500 años de antigüedad. Estas son sus principales amenazas:

  • Fenómenos extremos provocados por El Niño.
  • Lluvias torrenciales.
  • Incremento nivel freático.
 
Kilwa Kisiwani, Tanzania 4

Foto: Heritage on the Edge

5 / 6

Kilwa Kisiwani (Tanzania)

En una idílica isla en la costa meridional de Tanzania, Kilwa Kisiwani es el puerto comercial más famoso de la costa suajili. Antigua cuna de sultanes, fue la ciudad más opulenta de África Oriental y hasta ella llegó el famoso viajero Ibn Battuta, quien la describió como “una de las ciudades más hermosas y elegantes”. La ciudad llegó a ser tan importante y poderosa que acuñó su propia moneda. Muestra de aquel esplendor, se encuentra la mezquita más antigua en pie de la costa oriental de África; pero hoy está amenazada y ya se han perdido algunos yacimientos y estructuras. Las dos amenazas climáticas principales son:

  • Aumento del nivel del mar.
  • Erosión acelerada del litoral.

El esfuerzo local ha logrado que en 2014 fue excluida de la lista del Patrimonio Mundial en Peligro, donde llevaba desde 2004. La clave, la restauración de los manglares que frenan el avance del mar.¡Bravo!

 
Bagerhat

Foto: Heritage on the Edge

6 / 6

Crisis climática en 3 D y desde casa

"Heritage on the Edge" es una nueva iniciativa de Google Arts & Culture que ofrece al usuario una experiencia inmersiva a través de más de 50 vídeos y documentos, modelos en 3D, rutas virtuales y entrevistas con profesionales y comunidades locales amenazadas por la crisis climática. Clave en el desarrollo del entorno web ha sido CyArk, una organización sin fines de lucro fundada en 2003 que se dedica a registrar, archivar y compartir digitalmente el patrimonio cultural más importante del mundo.

Rapa Nui