Sustainable Cities Index

Las ciudades más sostenibles del mundo

Puestos a viajar, que sea a estas urbes eco-responsables cargadas de futuro.

Las ciudades serán sostenibles o no serán. En un futuro, la mayoría de las personas vivirán en grandes núcleos urbanos, por lo que ya son el principal campo de batalla de la sostenibilidad. En la semana en que la ONU ha convocado en Nueva York su Cumbre del Clima 2019 con el fin de alcanzar como mínimo los objetivos del Acuerdo de París y el mundo se llena de movilizaciones con Greta Thunberg como bandera ante la emergencia climática, es necesario echar un ojo a las ciudades más sostenibles del mundo.

 

Acardis es una de las empresas de diseño y consultoría de patrimonio natural y edificado más importantes del mundo. Cada año publica su Sustainable Cities Index, un índice que analiza las principales cien ciudades del mundo  basándose en los criterios establecidos por Naciones Unidas.

 

Después de valorar los aspectos sociales (la movilidad social y la calidad de las oportunidades y la vida), medioambientales (la gestión del uso de energía, la contaminación y las emisiones) y económicos  (el entorno empresarial y el desempeño económico) estas son las diez ciudades más sostenibles del mundo.

Ninguna ciudad española entre las diez más sostenibles del mundo

Ninguna de las principales ciudades españolas se cuela entre las diez que encabezan el índice. Para encontrar a Madrid, hay que mirar en la posición 21º y Barcelona, que es la siguiente, ocupa la posición 28 ª. Por otro lado, si el grueso de ciudades sostenibles lo copan Europa y Asia, África y las ciudades de América Latina se ven relegadas a las últimas posiciones. 

 
1 /10
Frankfurt

Foto: iStock

1 / 10

En la 10ª# posición: Frankfurt

Logra una puntuación del 67% que refleja un equilibrio de nota en los tres factores estudiados (sociales, medioambientales y económicos). La mayoría de las ciudades del top 10 destacan sobre todo en uno o dos de los criterios, pero la capital financiera de Europa sabe combinar el medioambiente con lo social y lo económico. No será la primera la opción turística de Alemania, y sin embargo, Fráncfort del Meno (más conocida como Frankfurt) es toda una sorpresa.

Jardines de Hong Kong

GettyImages

2 / 10

En la #9ª posición: Hong Kong

No es que destaque demasiado en criterios de medioambiente, pero su músculo económico, sobre todo, y la buena puntuación en lo social (el estudio del 2018 no refleja las tensiones vividas en los últimos meses) la colocan en la novena posición. Hong Kong es una ciudad vibrante y exhibicionista que va mucho más allá de los topicazos capitalistas.

Oslo

3 / 10

En la #8ª posición: Oslo

La capital noruega se ha tomado siempre muy en serio la batalla contra el cambio climático. El reconocimiento le llegó a finales del año pasado cuando fue nombrada Capital Verde Europea 2019. En el Sustainable Cities Index ocupa una cómoda octava posición, aunque Copenhague le quita la oportunidad de estar en el top 5 de las ciudades más ecológicas.

Munich

Foto: iStock

4 / 10

En la #7ª posición: Múnich

La capital del estado federado de Baviera y tercera ciudad de Alemania por número de habitantes acompaña a Frankfurt en el Top 10. Sin embargo, el índice señala en ella como una debilidad la exposición a posibles catástrofes por el riesgo climático. De hecho, no es la única, muchas otras ciudades del índice deberán afrontar riesgos similares. En el caso de Múnich, los Alpes que siempre se muestran en su horizonte servirán como recordatorio de los desafíos climáticos que aguardan.

Zúrich

Foto: iStock

5 / 10

En la #6ª posición: Zúrich

La ciudad más animada de todo Suiza empatada en la posición general con Viena. Así que se le puede considerar entre las cinco ciudades más sostenibles del mundo. Sin embargo, el índice señala que aún le falta por mejorar aspectos sociales. Ese es el criterio en el que Viena le ha sacado ventaja.

Viena

Foto: iStock

6 / 10

En la #5ª posición: Viena

La bella ciudad del Danubio ha sido reconocida anteriormente por otros índices como una de las ciudades del mundo en las que mejor se vive. Como si no fueran suficiente su legado imperial y su vitalidad, los jardines, palacios y museos, han puesto en marcha un programa para reducir en 2050 la huella de carbono de 3,1 toneladas a 1 tonelada per cápita.

Singapur

Foto: iStock

7 / 10

En la #4ª posición: Singapur

Cincuenta años después de su independencia, el Nueva York de Asia se ha convertido en un centro de innovación en cuanto a tecnología y naturaleza. Ahí está la bahía, su escaparate internacional, y sus jardines a modo de  pulmón verde de Singapur de más de 100 hectáreas creado para mejorar la flora y la fauna de la ciudad. Pero si en algo destaca es en cuanto a su liderazgo económico, pasando a ocupar la primera posición en dicho índice.

Los fantasmas de Edimburgo

Foto: iStock

8 / 10

En la #3ª posición: Edimburgo

La capital escocesa se hace con una honrosa tercera posición gracias a sus valores y oportunidades sociales (lidera el subíndice con un 78%, seguida de Londre con un 74%). Se destaca de ella las infraestructuras urbanas que según el ránking permite que en la ciudad se sienta una especial comodidad y seguridad. Ciertamente, pocas capitales europeas seducen de forma tan arrolladora como Edimburgo.

ESTOCOLMO - GAMLA STAN

Anders E. Skanberg

9 / 10

En la #2ª posición: ESTOCOLMO

Es la que mejor cumple con los criterios sociales a la vez que se sitúa en el top 5 entre las ciudades más limpias en cuanto contaminación y uso eficiente de la energía. Aspectos positivos en los que destaca: la movilidad social y la calidad de las oportunidades sociales. 

 
Puente-del-milenio-londres

Foto: iStock

10 / 10

En la #1ª posición: Londres

Ni Johnson ni el Brexit duro han podido aún con ella. Londres está clasificada como la ciudad más sostenible del mundo en 2018 por su fortaleza en el contexto ambiental económico  -junto a Singapur y Hong Kong encabezan la lista de este criterio-. En cuanto al índice social, es más bajo, pero aún así se hace con la onceava posición. Así mismo, el informe destaca la apuesta por infraestructuras básicas como el alcantarillado que elevan los estándares urbanos.

Oslo