Según un estudio de Omnio

Las ciudades con mejor transporte público de Europa

Un ranking elaborado en base a la calidad, el precio y las alternativas colaborativas en cada urbe.

Cada vez es más relevante no solo el destino, sino cómo moverse en él. De hecho, hay urbes que pierden mucho encanto al complicar la vida al viajero con una red de transportes arcaica, incómoda y cara. De ahí que Omnio, la app de reserva de viajes y transporte, hay realizado un estudio para valuar cuáles de las principales ciudades del viejo continente que tienen un mejor sistema de movilidad interna. Un informe en el que se ha tenido en cuenta desde la densidad de cada red hasta su precio, sin dejar a un lado una nueva realidad: las opciones de economía colaborativa. Es decir, las alternativas sostenibles basadas en bicicletas compartidas, patinetes de alquiler o car sharing eléctrico que ofrece cada metrópoli. 

1 /11
iStock-1133214849. Valencia, Barcelona y Madrid, entre las 20 primeras

Foto: iStock

1 / 11

Valencia, Barcelona y Madrid, entre las 20 primeras

Aunque ninguna de las principales urbes españolas está en el Top10, Valencia (#18), Barcelona (#13) y Madrid (#12) están entre los puestos meritorios de esta selección. De hecho, la ciudad del Turia y la Condal destacan por el bajo coste de su transporte mientras que la capital brilla, sobre todo, por la variedad de alternativas colaborativas.

iStock-540574744. En el #10: Frankfurt

Foto: iStock

2 / 11

En el #10: Frankfurt

Con un coeficiente total de 57,9, la capital financiera de Alemania cuenta con un sistema de transportes muy equilibrado tanto en relación calidad/precio como en transportes colaborativos. Lo más sobresaliente de esta red es su conexión con el aeropuerto, uno de los más concurridos del Viejo Continente, que permite llegar al centro de la ciudad en poco más de 15 minutos.

iStock-937364662. En el #9: Varsovia

Foto: iStock

3 / 11

En el #9: Varsovia

Aunque Varsovia no cuente con la red más densa ni más eficaz, el hecho de contar con unos precios tan asequibles hace que la mejor opción siempre sea coger el transporte público. De hecho, el billete sencillo más barato no llega al coste de un Euro y hay tickets de día que no superan los 3,50€.

iStock-665644454. En el #8: Bruselas

Foto: iStock

4 / 11

En el #8: Bruselas

De la capital belga no destaca su completa red de tranvías, autobuses y trenes. Lo que brillan son sus precios, muy competitivos (2,10€ el sencillo y 7,50€ el de un día) teniendo en cuenta el coste de la vida en este país. 

vita-marija-murenaite-Bg8atM-RVuw-unsplash. En el #7: Lisboa

Photo by Vita Marija Murenaite on Unsplash

5 / 11

En el #7: Lisboa

Lisboa está resistiendo muy bien a al gentrificación y una muestra de ello es el coste de su transporte. Esta magnitud es la que la coloca en este puesto privilegiado, a lo que hay que sumarle el encanto que tienen sus tranvías, icono indiscutible de la ciudad.

iStock-533960357. En el #6: Oporto

Foto: iStock

6 / 11

En el #6: Oporto

La otra gran urbe lusa logra imponerse a su vecina del sur por la densidad y eficacia de su transporte público. De hecho, su metro permite llegar no solo a los principales monumentos de la ciudad, sino a otros destinos cercanos como Matosinhos o el mismo aeropuerto. Pura comodidad que se complementa con un precio asequible y con unas infraestructuras modernas.

iStock-1129646575. En el #5: París

Foto: iStock

7 / 11

En el #5: París

No, París no cuenta con la mejor red del mundo, aunque sí que es cierto que no hay monumento que no esté conectado con el centro de la ciudad por metro o autobús. Sin embargo, lo que le ha hecho auparse hasta posición es su coste asequible en proporción con otras tarifas de la ciudad de la luz y la variedad de bicicletas y otras alternativas de movilidad colaborativa que ofrece.

iStock-915598138. En el #4: Milán

Foto: iStock

8 / 11

En el #4: Milán

La misma fórmula de unos precios realistas y de una gran variedad de medios colaborativos hace que la capital lombarda se aúpe hasta esta posición. Eso sí, las limitaciones de su red de transporte público la hace estar fuera del podio.

iStock-490639196. En el #3: Viena

Foto: iStock

9 / 11

En el #3: Viena

Que Viena es una urbe moderna no solo tiene que ver con la floreciente cultura alternativa que está germinando en todos sus barrios. Es, también, con las soluciones de movilidad alternativas que ofrece con las que compensa la baja densidad de plazas de transporte público por habitante que tiene.

iStock-913311660. En el #2: Berlín

Foto: iStock

10 / 11

En el #2: Berlín

Como no podría ser de otra manera, la capital alemana se alza con el segundo puesto basando su éxito en la cantidad de soluciones de movilidad al margen de las 'oficiales' que ofrece. No en vano, se trata de una urbe-laboratorio de tendencias por lo que no podía ser menos. Eso sí, el coste del transporte público también ayuda a llegar a esta posición.

bing-hao-9P0pzrbjtHU-unsplash. En el #1: Zúrich

Photo by Bing HAO on Unsplash

11 / 11

En el #1: Zúrich

A Zúrich no le debilita demasiado el hecho de ser una de las redes más caras de Europa ya que presenta unos datos aplastantes. Y es que la metrópoli helvética cuenta con 82 líneas de tranvías, trenes, barcos y autobuses que hacen mucho más fácil moverse a cualquier lugar. Un sistema eficaz que permite que gran parte de la ciudad sea prácticamente peatonal y que nadie se extrañe ni se queje de ello.