Las claves del servicio de hidroaviones que conectará las Islas Canarias este otoño

De la mano de Surcar Airlines, el hidroavión regresa al Archipiélago para conectar Tenerife, La Palma y Gran Canaria.

Han pasado 65 años desde que el último hidroavión de pasajeros despegó del Puerto de Las Palmas. Lo hizo rumbo a Southampton el día 10 de noviembre de 1957, poniendo fin a un período en la que se viajaba entre el Reino Unido y las Canarias en estas aeronaves de largo recorrido conocidas como barcos voladores. Ahora, Surcar Airlines vuelve a llevar el hidroavión al archipiélago pensando en los isleños: con aviones de nueva generación preparados para hacer distancias cortas y conectar las islas.

Surcar

Foto: Nordic Seaplanes

El primer amaraje de esta empresa autorizada por la ZEC -Zona Especial Canaria- y creada con la participación de Nordic Seaplanes, el único operador en Europa con una línea regular en Dinamarca, se ha realizado este lunes a las 8:05 de la mañana en el Muelle Norte, la antigua terminal del Jetfoil, con una serie de vuelos de demostración del modelo DHC-6 Twin Otter sobre la capital y el puerto.

Más rápido y más sostenible

A partir de otoño, se iniciarán las primeras operaciones entre Santa Cruz de Tenerife y la Palma y Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria con la intención de mejorar la conectividad, la cohesión social y el desarrollo de las islas, tal como se ha demostrado en ciudades como Copenhague, Vancouver o Seattle, donde los hidroaviones son agentes importantes del sistema regional de transporte desde hace más de 30 años.

La llegada de estos hidroaviones significará que tanto isleños como turistas podrán viajar entre Tenerife y Gran Canaria en un trayecto de 30 minutos con controles de seguridad más ágiles que el de los aeropuertos y más sostenibles, ya que, por ejemplo, desde Surcar Airlines aseguran que se ahorra hasta un 30% en emisiones solamente evitando los desplazamientos al aeropuerto. Se estima que, de momento, se beneficiarán de este servicio nos 15.000 pasajeros anuales.

Surcar
Foto: Nordic Seaplanes

“Es un proyecto muy ilusionante para todo el equipo, crear nuevas experiencias es siempre motivador pero sobre todo lo es la capacidad que esto supone para acercar nuestras islas”, afirma Miguel Ángel González Suárez, consejero de Surcar.