Un Instagram de papel

La colección que vuelve a poner de moda los cuadernos de viaje

Textos e ilustraciones que demuestran que hay otra forma de viajar y de descubrir las principales ciudades del mundo.

La primera palabra es siempre la más difícil. También el primer paso es el más difícil, como el primer beso. Pero sólo una vez que se da la primera palabra, igual que el primer paso y el primer beso, el mundo comienza a tomar forma. En este caso, con el formato de la colección Tintablanca de ciudades que arranca con Madrid, París y Nueva York y, pronto, continuará con Londres, Roma, Berlín, Tokio, Buenos Aires, Sevilla y Barcelona.

 

Cada uno de los títulos de la colección es un ensayo compuesto de diez capítulos que se pueden leer de forma independiente, pero que en conjunto completan una imagen particular de la esencia de cada una de las ciudades: gastronomía, patrimonio, arquitectura, personajes que pertenecen al imaginario urbano... Cada volumen escrito e ilustrado por periodistas, escritores, pintores, ilustradores y arquitectos que han vivido y conocen las intimidades de cada una de las ciudades.

Artículo relacionado


El resultado es la suma de dos pasiones: la literatura de viajes y la papelería de lujo. Más que un libro, se trata de un objeto selecto y cuidado que lo mismo viste la estantería de una librería que la pared del salón. Cada página es una vivencia irrepetible y su lectura es la compañía perfecta antes, durante y después del viaje y es que tal vez el mundo sea ya digital, pero el placer sigue oliendo a papel y a tinta.

1 /4

Foto: Tintablanca

1 / 4

Un viaje de lujo

Es un lujo sentir la textura del papel de 100 gramos, ideal no sólo para leer o ver las ilustraciones, también para tomar notas. La tapa dura en tela imperial de algodón fabricada con tintes y colores naturales es un sello distintivo, como el poder abrir las hojas y doblarlas sin que se deshaga el conjunto gracias a las guardas y al interior cosido al hilo y no encolado. Sin duda, un artefacto perfecto para el viaje.

 

Foto: Tintablanca

2 / 4

Todos los 'madriles' para una vida

Madrid es muchas ciudades en una. Está la ciudad de Cervantes o la de Lope, pero también la voluptuosa de Ava Gardner y la aventurera de Hemingway. Está la ciudad del Museo del Prado y de los museos de la milla de oro de la pintura. Por estas páginas resuenan los ecos de los maestros que habitaron la Residencia de Estudiantes y las tertulias de los cafés literarios, igual que las voces y los sonidos de los personajes de la movida madrileña.

Autores: Carlos Aganzo (textos) y Ximena Maier (ilustraciones)

Foto: Tintablanca

3 / 4

París para caminantes

París es la ciudad del flâneur, por lo que más que turistas exige paseantes y caminantes que se aventuren por las calles y plazas que aparecen en este título. “Pocos lugares -explican desde Tintablanca- se parecen tanto a un libro, un cuadro o una composición, como París”. Por estas páginas e ilustraciones pasean con gran frescura los grandes pensadores que vivieron en París en los siglos XIX y XX, los pintores impresionistas como Monet y más artistas como Coco Chanel, Picasso, García Márquez o el chico malo de la chanson française, Serge Gainsbourg. 

Autores: Use Lahoz (textos) y Blanca Lacasa (ilustraciones)

Foto: Tintablanca

4 / 4

Paseando por el lado más salvaje de Nueva York

Y no solo el Nueva York de Lou Reed, por este volumen se pasean personajes imposibles, artistas, raros, locos, genios y magnates que hicieron de la gran metrópoli lo que es, la capital del mundo. Sus vidas y sus historias son el salvoconducto para perderse por la Gran Manzana y disfrutar a través de unos deliciosos collages de los héroes, de los mitos, de los poetas como Walt Whitman y de músicos como Frank Sinatra. Estas ilustraciones tienen el brillo de Times Square.

Autores: Mariano López (textos) y Miguel Ángel Berges (ilustraciones)