También desde casa

Colombia, líder mundial en observación de aves

Por cuarto año consecutivo, el país se coloca en primera posición tras registrar 1.440 especies de pájaros en el Global Big Day.

Confinados y desde sus ventanas, el pasado 9 de mayo expertos y aficionados de las aves de todo el mundo sacaron sus prismáticos para participar en el mayor concurso internacional de avistamiento de aves del mundo, el Global Big Day, organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell. Bajo condiciones excepcionales, la jornada logró una cifra récord con más de 48.000 participantes en la plataforma eBird y culminó con el triunfo de Colombia.

Colibrí Colombia

Photo by Andres Herrera on Unsplash

Cientos de participantes del país registraron un total de 1.440 de especies de aves desde sus hogares, 600 de las cuales en Antioquia, 548 en Calle del Cauca, 532 en Meta y 505 en Caldas. Entre las aves registradas, se encontraron el Hormiguero Guardarribera Oriental (Sipia palliata), el Gallito de Las Rocas Guayanés (Rupicola rupicola), la Picolezna Colirrufo (Microxenops milleri) y el Colibrí Cabeciazul (Klais guimeti), entre otras.

Cada uno de estos avistamientos se documenta con imágenes y datos de valor que se suben a la plataforma eBird y pasan a ser de dominio público en pro de su conservación. Así, desde 2015, el Global Big Day actúa como una iniciativa de ciencia ciudadana para crear conciencia sobre la importancia de la conservación de las aves, sobretodo a través de las plataformas digitales.

La biodiversidad de Colombia es invaluable y debemos protegerla con un turismo responsable.

Rupicola rupicola
Foto: iStock

Colombia y su apuesta por el ecoturismo

Según Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, esta cuarta victoria "confirma nuevamente el potencial en turismo de naturaleza que tiene el país. Ganar por cuarta vez consecutiva esta competencia significa que la biodiversidad de Colombia es invaluable y que por eso debemos protegerla con un turismo responsable y con actividades como el Global Big Day que generan conciencia de conservación. Es una nueva razón para seguir en contacto con los viajeros extranjeros y estar listos para recibirlos una vez se reactive el turismo internacional".

Con esta idea, la agencia gubernamental de ProColombia promociona el país como un destino de observación de aves con la campaña ‘Colombia #1 en especies de aves en el mundo’ para dar a conocer la riqueza del territorio nacional.

Latinoamérica, indiscutible ganadora

Una apuesta turística que también se da en países como Costa Rica o Ecuador, conocidos por ser paraísos de aves. Así, no es de extrañar que desde que el concurso se inició hace 5 años, las regiones del sur y de centroamérica siempre hayan ocupado las primeras posiciones. Este 2020, los 10 primeros puestos han sido para:

  1. Colombia (1.440)
  2. Perú (1.127)
  3. Ecuador (1.021)
  4. Brasil (942)
  5. Estados Unidos (710)
  6. México (700)
  7. Costa Rica (682)
  8. Argentina (665)
  9. Bolivia (656)
  10. Panamá (642)