Fue el dibujante Will Eisner en El cómic y el arte secuencial (1985) uno de los primeros en dignificar el cómic. “El arte secuencial ha sido desdeñado, considerado indigno de serio debate”, dijo en el prólogo de su ensayo ya clásico. Señalaba que parte de la culpa de que eso fuera así era tanto de los profesionales como de los críticos. Para Eisner, el cómic era una auténtica forma literaria a la que había que prestar especial atención y a la que le faltaba un estudio teórico en profundidad. Afortunadamente las cosas han cambiado mucho desde la década de los 80 del siglo pasado y hoy el cómic conquista museos. Es el caso de ‘Cómic. Sueños e historia’, la nueva exposición que presenta CaixaForum Madrid y que se podrá visitar hasta el 28 de agosto. Tras la moda, los tatuajes o los videojuegos que ya han ocupado las salas del museo, ¡le llega el turno a las viñetas!