¿Cómo adquirirlo?
El billete puede adquirirse desde este 29 de diciembre a través de la página web de Renfe, la app Renfe Cercanías y en taquillas y puntos de autoventa. Aunque es gratuito, es necesario depositar una fianza de 10 euros para Cercanías y Rodalies y de 20 euros para los servicio de Media Distancia, que se devolverá automáticamente una vez finalizado el período de validez (de cuatro meses) siempre que se hayan realizado más de 16 viajes en los meses vigentes.
Los títulos obtenidos durante 2022, dejarán de ser válidos en enero y se devolverá aquellas personas que hayan cumplido las condiciones del mismo. A quienes pagaron la fianza con tarjeta, se les devolverá automáticamente.
¿Sirven los abonos actuales?
Los abonos obtenidos entre septiembre y diciembre de 2022 no serán validos para este nuevo año. Después de renovarse, tendrá una vigencia de cuatro meses. En este sentido, Renfe pone a disposición billetes gratuitos con validez hasta el 30 de abril, otro hasta el 31 de agosto y un tercero hasta el 31 de diciembre del próximo año. Con excepción de los del primer cuatrimestre, que se deben pedir lo antes posible, el resto se podrán solicitar dos meses antes de su entrada en vigor (el 1 de mayo y el 1 de septiembre respectivamente).
¿A qué trenes afecta?
La medida afecta a los abonos mensuales y títulos multiviaje de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Por lo tanto, quienes viajen en alguno de estos trenes operados por Renfe y lo hagan con un bono mensual o de varios viajes (más de dos), pueden hacerlo de forma gratuita durante todo 2023.
En el caso de la Media Distancia -trenes en los que el recorrido supera los 60 kilómetros y no excede los 300 kilómetros-, los billetes de cada trayecto son válidos para realizar hasta cuatro viajes al día en ambos sentidos en cada cuatrimestre. Asimismo, no se pueden realizar dos viajes en el mismo sentido hasta que transcurra el triple del tiempo de viaje programado.

Foto: iStock
Para evitar reservas irregulares, el pasado 7 de diciembre Renfe implementó penalizaciones en el servicio de Media Distancia. Aparte de incautar la fianza de 20 euros a los usuarios que, al menos en tres ocasiones, no hayan cancelado con un mínimo de dos horas de antelación la reserva de su plaza si no van a viajar, también se les anulará la gratuidad del abono y durante 30 días, se les prohibirá expedir otro título de Media Distancia asociado a ese DNI, NIE o pasaporte.
Los servicios Avant entre Madrid y Salamanca y entre A Coruña y Ourense y en la nueva relación Murcia-Alicante, también están incluidos en estos servicios de Media Distancia.
¿Qué otros descuentos de trenes hay?
Durante este año, también se prorroga el descuento del 50% para usuarios recurrentes del resto de los servicios ferroviarios Avant, declarados como obligación de servicio público. Esto incluye el Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45, a la venta con condiciones específicas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023.
A las 31 líneas de Avant que disfrutaban del 50% de descuento, este año se le añaden 13 más, entre las que destacan los AVE Madrid – Palencia o León – Valladolid.
En este sentido, el viajero puede ahorrarse la mitad del precio mensual de 50 viajes del abono Avant: la ruta Barcelona – Lleida cuesta 576,20 euros, lo que al cabo de un año asciende a 6.912 euros. Con el descuento del 50%, el usuario se puede ahorrar 3.456 euros anuales.
¿Qué descuento se aplica en el autobús?
Por otro lado, a partir del 1 de febrero de 2023 el Real Decreto-ley extiende la gratuidad de los abonos y títulos multiviaje a las líneas de autobús de titularidad estatal con el fin de evitar asimetrías entre los distintos modos de transporte terrestre. Durante el mes de enero, el Gobierno bonificará el 50% del precio de los abonos, como hacía hasta ahora.
Las condiciones para beneficiarse de esta medida son: que se realicen, como mínimo, 12 viajes el primer trimestre y otros 16 los siguientes cuatrimestres y que el viajero se registre con el fin de obtener un código único personalizado.
¿Qué no está incluido?
Quedan excluidos los billetes individuales, los de ida y vuelta y los trenes AVE y los operados por otras compañías. De este modo, no incluye los abonos de los consorcios de transporte como el de la comunidad de Madrid que aúna Renfe, Metro y EMT o los billetes integrados que combinan servicios de Renfe y de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) en Cataluá, como es el caso del metro, bus y Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), que este año dejan de gozar del descuento del 30% y 50%.