Conflicto Ucrania-Rusia

Cómo la guerra en Ucrania está afectando al turismo en toda Europa

Aunque España es uno de los países menos afectados, los datos más recientes indican ya un estancamiento en el consumo de viajes en países de Europa del Este.

El primer cuarto del Siglo XXI no da respiro. Justo cuando se cumplen dos años de la pandemia, se vuelve a enturbiar el horizonte de la recuperación del turismo. Esta vez por una guerra que se desarrolla con toda su crudeza en suelo europeo. A pesar de que los efectos a medio plazo aún son difíciles de predecir, está claro que los cierres del espacio aéreo y la subida del precio de los combustibles no juegan a favor de la ansiada recuperación del sector de viajes. 

 
iStock-918179726
Foto: iStock

Lo anunciaba Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas ALA, hace tan solo unos días a Viajes National Geographic: “Por un lado, está la subida de precio del combustible, que va a afectar a todos los vuelos y luego el impacto en todos los consumidores, dado que cuando hay un conflictos bélico en muchos casos, los consumidores se lo piensan dos veces antes de reservar y por eso , aunque todavía es muy prematuro, es de esperar que si el conflicto bélico se extiende pues al final tendrá un impacto sobre la demanda del transporte aéreo”. La Asociación de Líneas Aéreas, que representa a más de 80 compañías, señala que el combustible representa entre el 25 y el 30 % de los costes de una aerolínea.

cuando hay un conflictos bélico en muchos casos, los consumidores se lo piensan dos veces antes de reservar (Javier Gándara, presidente de ALA)

Lo que podía ser la impresión de un buen conocedor del sector se convierte en evidencia al analizar los datos. Según un estudio realizado por Holidu, España, a pesar de ser uno de los países menos afectados, sufre una disminución de un 26% en las búsquedas de destinos, según datos comparados de la semana del estallido de la guerra, (24 de febrero al 2 de marzo de 2022), con su semana anterior (17 al 23 de febrero de 2022). Sin embargo, tal como señaló Esteban Farías, portavoz y comunicaciones de la plataforma de alquileres vacacionales, "por ahora el mayor impacto se lo llevan los países cercanos al este de Europa”. Según los datos obtenidos, el mayor descenso lo sufren los países vecinos a Ucrania, con Polonia (-61 %) como el más afectados, seguido de Bulgaria (-58%), Esloveni (-53%) y en cuarto lugar Hungría (-50%).

países reservas

Más severo en el diagnóstico acerca de la afectación de la guerra en el sector es Juan A. Gómez García, Jefe de Inteligencia de Mercado en ForwardKeys, quién apuntó que la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha tenido un impacto inmediato que ha paralizado la recuperación que se venía experimentando desde principios de enero, a falta aún de ver cómo afectará las próximas semanas la inflación y los posibles problemas de suministro de combustible. ”Lo sorprendente -señaló- es que los viajes transatlánticos y los destinos de Europa occidental se han visto menos afectados de lo que se temía y hasta ahora, parece que los viajeros ven al resto de Europa como destino relativamente seguro. Lo que se ve reforzado por la existencia de demanda frustrada”.

afectación reservas

En el análisis que realiza esta empresa de inteligencia turística se puede observar como el tráfico aéreo intra-europeo con una caída del 23 % se vio más afectado que los viajes transatlánticos que cayeron sólo un 13% para viajes desde EE.UU.

El turismo ruso y España como posible destino refugio

Hay previsión de que esta demanda frustrada a la que se refieren desde ForwardKeys mire hacia España (además de Grecia, y Portugal). Si bien las sanciones impuestas a Rusia resultará en una pérdida aún más pronunciada de visitantes rusos en el corto y, posiblemente, en el medio plazo, ésta será de una afectación muy local, en áreas de litoral sobret todo, como la Costa Daurada en Cataluña y, en menor medida, en la Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias y Andalucía. Sin embargo, aún es prematuro y falta por ver las consecuencias de la inflación desvocada y cómo afectará la incertidumbre económica en la confianza del consumidor.