De Bilbao a Santiago

Costa Verde Express: el nuevo tren de lujo para conocer el norte de España

Durante seis días y cinco noches, esta ruta por el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia rememora la época dorada de los grandes viajes en ferrocarril.

Después de dos años sin actividad, los trenes de lujo de Renfe volverán a circular por España esta primavera. Lo harán sin complejos con la reactivación de los servicios del Transcantábrico Gran Lujo, el Tren Al Andalus y el Expreso de la Robla, así como con una nueva incorporación: el Costa Verde Express que, basado en el lujoso Transcantábrico, debuta en pleno Año Jacobeo por el norte de España.

1 /4
Puente ferroviario sobre el río Ebro. ¿Qué incluye el viaje?

Foto: Wikimedia Commons

1 / 4

¿Qué incluye el viaje?

Los seis días y cinco noches que dura el viaje entre Bilbao y Santiago de Compostela (y viceversa) se adentra por los Picos de Europa, pueblos marineros de postal y grandes ciudades del norte de España donde hacer parada o pernoctar. Desde que empiece a circular esta primavera, la línea contará con nueve salidas al año desde Bilbao y ocho desde Santiago de Compostela entre los meses de mayo y octubre. El precio por viaje es de 3.500 €, 7.000 € en cabina doble. Todos los desayunos, comidas y cenas están incluidos, así como un aperitivo de bienvenida y una fiesta de fin de viaje, las entradas a espacios culturales y las excursiones fuera del tren. Un autocar de lujo se encarga de trasladar a los pasajeros del tren a las visitas diarias. 

La Ruta Jacobea hasta Santiago de Compostela

Foto: iStock

2 / 4

La Ruta Jacobea hasta Santiago de Compostela

La ruta comienza en la capital de Vizcaya y su indispensable museo Guggenheim, para continuar por Santander, Cabezón de la Sal y Santillana del Mar. Aquí espera otra de las actividades culturales del trayecto, una visita a la Cueva de Altamira, antes de continuar el tercer día por Cangas de Onís y los Lagos y Santuario de Covadonga, en pleno corazón de los Picos de Europa. El trayecto por territorio asturiano continua por las ciudades de Oviedo, Gijón y Luarca. A Galicia se llega el quinto día con paradas en  Ribadeo y Viveiro antes de llegar a Santiago de Compostela, donde se culmina el viaje con una visita y comida en el Parador Reyes Católicos.

Costa Verde Express

Foto: Renfe

3 / 4

La vida a bordo

A pesar de su estrecha relación con el Transcantábrico, el Costa Verde Express llega con sus propias características y personalidad. Sus coches salones remodelados trasladan al viajero a otra época mientras se degusta el desayuno, la comida o la cena elaborada por el chef y se disfruta de una copa en el coche bar, que permanece abierto desde primera hora de la mañana hasta la madrugada. Por su parte, el coche pub ofrece fiestas, música o actuaciones en directo cada noche.

Costa Verde Express

Foto: Renfe

4 / 4

Las habitaciones del Costa Verde Express

Rememorando la época dorada de los grandes viajes en tren, el Costa Verde Exprés contará con 23 habitaciones gran clase con capacidad para 46 personas. Estas, también remodeladas, ofrecen un ambiente cálido y acogedor gracias al revestimiento de madera, a los amplios ventanales con cortinas y a su decoración. Cuentan con una cama de matrimonio de 1,20 x 1,85 m y un baño privado con hidromasaje y sauna de vapor.