En multipropiedad

'Crowdfunding' para salvar el patrimonio francés

La plataforma Dartagnans permite a cualquier usuario apadrinar la restauración de un monumento.

La noticia saltaba hace poco más de una semana. La iniciativa gala Adopta un castillo había conseguido recaudar los 572.024€ que necesitaba el castillo de Vibrac, en las inmediaciones de Angulema, para salvarse de la ruina mediante la aportación de 6.373 donantes de todo el mundo. ¿La clave? La plataforma Dartagnans, un site ideado para que ningún monumento galo sucumba al abandono. 

Castillo de La Mothe-Chandeniers

Foto: iStock

Ebaupinay

Fundada en 2015, la dinámica de esta plataforma es muy sencilla: poner en contacto a amantes del arte y de la historia de todo el mundo con proyectos que necesitan de financiación. Una filosofía donde todo se vuelve 2.0 y colectivo, ya que cualquier usuario puede sugerir una iniciativa de rehabilitación siempre y cuando esté en territorio francés y se trate de un bien con un alto valor histórico y patrimonial.

De ahí que una de las claves de su funcionamiento sea la transparencia. Y es que todo proyecto no solo está explicado con pelos y señales, sino que incluye dos apartados en los que se identifica qué empresa está detrás de cada idea y cuáles son las vías que tiene cada interesado para seguir los avances de las obras.

Ebaupinay

Ebaupinay

El castillo-fortaleza de Ebaupinay, otro de los beneficiados por Dartagnans. 

PARA TODOS LOS BOLSILLOS

El éxito de Dartagnans no solo está en su filosofía, también en que toda iniciativa tiene diversos niveles de donantes, según sea el presupuesto de cada uno. La recompensa, como sucede con toda campaña de crowdfunding, está ligada a la inversión que se desee realizar. Por ejemplo, en el citado proyecto de Vibrac solo era necesario aportar 50€ para ser accionista del castillo y poseer 5 hectáreas del mismo.

En otras rehabilitaciones la exigencia es menor ya que con solo 10€ se puede colaborar para mejorar el estado de cada inmueble. Eso sí, la recuperación de los castillos se ha convertido en la obra maestra de esta plataforma. Con el primero, el château de la Mothe-Chandeniers, consiguieron resucitar una fortaleza-palacio del siglo XIII. Con el segundo, el de Ebaupinay, lograron superar el millón de Euros de recaudación y con el tercero, el de Vibrac, el modelo de castillo en multipropiedad se ha consolidado.

IDEAL PARA VIAJEROS

Pero, más allá del aliciente de poseer un pedazo de monumento, lo interesante de la plataforma Dartagnans es que, en el resto de proyectos, la recompensa mínima es una visita guiada o el acceso anual gratuito. Es decir, que todo aquel viajero que esté interesado en un monumento que busque ser rescatado, recibirá la posibilidad de visitarlo cuando quiera o de disfrutar de alguna de las actividades que estén programadas para el futuro. Una forma sostenible y no sustractiva de promover turismo sin confiarlo todo a los macroroyectos privados o a la financiación gubernamental.