Pablo Maqueda imaginó la escena de una posible película durante el vuelo que le llevaba a Múnich: un joven director ocupa el centro de un encuadre abierto. El paisaje tiene algo de irreal, medio borrado por una intensa niebla. La silueta oscura de los árboles se recorta sobre un fondo abstracto entre blanco y gris. La hierba del campo está helada. Hay poco donde fijar la mirada. Sin embargo, el conjunto resulta de una belleza frágil y emocionante. Al bajar de ese avión, se preguntó si lograría rodar en algún momento la escena imaginada. ¿Lo logró?
Para averiguarlo hay que ver Dear Werner, el documental que filmó a modo de carta íntima y performativa durante los días que recorrió, a pie y solo, los casi 800 kilómetros que separan Múnich de París. Lo hizo siguiendo las huellas en el pasado del director y documentalista alemán Werner Herzog. La cinta se estrenó primero en la sección Nuevas Olas de No Ficción del Festival de Sevilla. Luego pasó por el Zinebi de Bilbao y por el Festival de Torino hasta ser una de las candidatas a los Premios Goya 2021 como Mejor película documental. Dear Werner se puede ver en las salas comerciales, donde el equipo se ha dedicado a presentar la película en vivo.