Después de un año del inicio de la pandemia, el mundo del turismo sigue escalando retos: las prohibiciones, las restricciones, los nuevos protocolos sanitarios... pero también la búsqueda de modelos más respetuosos con el entorno y la sociedad local. Según el informe ‘Top Countries for Sustainable Tourism’ publicado por la empresa de investigación de mercado global Euromonitor International en la ITB de Berlín, el 66,4% de los consumidores de todo el mundo quieren tener un impacto positivo en el medio ambiente a través de sus acciones diarias en 2021.
La transformación es evidente y necesaria
“A nivel mundial, hay un claro cambio de mentalidad y resistencia al volver a un modelo de viajes y turismo impulsado por el volumen. (...) A medida que crece el impulso en el período previo a la COP26, los consumidores, las marcas de viajes, las organizaciones de marketing de destinos y los gobiernos continúan alineándose para evitar la emergencia climática ”, expone en el informe Caroline Bremner, jefa de viajes de Euromonitor International.
Hay un claro cambio de mentalidad y resistencia al volver a un modelo de viajes y turismo impulsado por el volumen
El índice de países sostenibles se ha desarrollado con la intención de ayudar a destinos y empresas turísticas a cambiar a modelos turísticos más sostenibles y, en consecuencia, a adoptar una transformación ecológica para la recuperación en los viajes. Se analizaron un total de 99 países mediante siete pilares relacionados con la sosteinibilidad y en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Según el estudio de Euromonitor Internacional, el 50% de las empresas de viajes dicen que se comprometen con estos 17 objetivos de la agenda 2030.
El análisis general muestra cómo Escandinavia está liderando con el ejemplo en su compromiso y progreso hacia los viajes sostenibles, con Suecia en el primer lugar, seguida de Finlandia, Austria, Estonia y Noruega, siendo Europa el líder indiscutible del top 20 de países implicados con el turismo sostenible, seguidos por Bolivia, Nueva Zelanda y Canadá. El estudio muestra uno por uno los siete pilares analizados y, en estos, el ránking es más diverso. Por un lado, Mozambique encabeza la lista de la sostenibilidad ambiental, Austria la social y Hong Kong (China) la económica, alcanzando España la cuarta posición. Por otro lado, Islandia es el país con mayor demanda de turismo sostenible, Austria cuenta con la mejor red de transporte y Lituania de oferta de alojamientos sostenibles. Otro de los pilares analizados es el del riesgo (seguridad, asistencia sanitaria y sitios y especies culturales en peligro), encabezado por Arabia Saudí.
Los 10 mejores países para el turismo sostenible
Analizados todos los pilares, estos son de menos a más los países que están haciendo mejor su trabajo para recuperar el sector de los viajes mediante una transformación ecológica: