En papel y en directo

Los destinos que darán que hablar en el mes de marzo

Ciudades, paisajes y lugares que brillan con luz propia al finalizar el invierno.

Marzo asoma sin dejar espacio para la excusa: hay que viajar. Y sobre todo a estas coordenadas que protagonizan los reportajes del número 240 de Viajes National Geographic, lugares donde la primavera asoma con belleza y espectacularidad. 

1 /9
iStock-526928193 (1). Turquía: Estambul y Bursa

Foto: iStock

1 / 9

Turquía: Estambul y Bursa

El mar de Mármara separa las dos antiguas capitales del Imperio otomano, Estambul y Bursa, dos ciudades que hoy seducen con su cóctel de vitalidad, arte e historia. Puerta de entrada a Asia, Estambul es una deslumbrante ciudad repleta de mezquitas, bazares y paseos junto al Bósforo. Hay que perderse por el ajetreado barrio de Beyoglu, cruzar el puente de Gálata y volverse a perder por el Gran Bazar antes de peregrinar a las grandes obras de arte que legaron romanos, bizantinos y otomanos: el palacio Topkapi, el Hipódromo, Santa Sofía, la Mezquita Azul… El transbordador que cruza el mar de Mármara pasa junto a las islas Príncipe y ofrece vistas magníficas de Estambul antes de alcanzar la segunda etapa de este viaje: Bursa, cuyo bazar fue considerado durante años el más fascinante de Turquía. En las afueras de la ciudad despunta el monte Uludag, un parque natural que cuenta con una moderna estación de esquí.

porte-cailhau-bordeaux-picture-id1159716200. Burdeos

Foto: iStock

2 / 9

Burdeos

Esta ciudad famosa por sus vinos es una excelente base para descubrir no solo una región de viñedos y castillos en el oeste francés, sino también un territorio de marismas y playas. Burdeos, la primera parada, sorprende con una mezcla de viejo y nuevo que seduce al instante: desde los barrios señoriales a los portuarios, de las plazas majestuosas a la vanguardista Ciudad del Vino. El crucero por el río Garona hasta el estuario de la Gironda descubre fortalezas inexpugnables, pueblos pesqueros y faros solitarios. Una última sorpresa: la duna gigante de Pilat y la bahía de Arcachon.

iStock-484812224. Colombia: de Bogotá a Cartagena de Indias

Foto: iStock

3 / 9

Colombia: de Bogotá a Cartagena de Indias

Playas en el Caribe y en el Pacífico, selva amazónica, cafetales, arquitectura colonial, una ciudad perdida… Este país es uno de los destinos más variados de Sudamérica en ecosistemas naturales y también un crisol de culturas de ambos lados del Atlántico. La bulliciosa Bogotá es un buen inicio de viaje para tomarle el pulso al país y conocer lo último en arte y gastronomía colombiana. Los pueblos del eje cafetero, con su arquitectura colonial y el valle de Cocora serán un bello intermedio antes de alcanzar la costa del Caribe en la espectacular Cartagena de Indias. La expedición a pie por la Sierra de Santa Marta hasta la ciudad perdida de Teyuna ofrecerá la excusa perfecta para acabar el viaje en alguna de las paradisiacas islas colombianas del Caribe.

iStock-1170941515. Jordania

Foto: iStock

4 / 9

Jordania

Recorrer este país desde Amman, la capital, hasta el desierto de Wadi Rum permite visitar enclaves bíblicos y legendarios como la ciudad de Petra. La importancia estratégica que ha tenido este territorio a lo largo de la historia es la clave de la cantidad de vestigios que alberga. El destino más famoso es Petra, la bella ciudad de templos cincelados en la roca. También merece una visita la ciudad romana de Gerasa, en el norte del país, y la fortaleza de Karak, un castillo cruzado erigido sobre una colina a poca distancia de la llamada Carretera del Rey y del mítico mar Muerto, el inmenso lago salado que separa Jordania de Israel.

iStock-509659967 (1). Italia: Calabria y Basilicata

Foto: iStock

5 / 9

Italia: Calabria y Basilicata

Las regiones de Calabria y Basilicata son el secreto mejor guardado del sur de Italia. El viaje desde la ciudad de Matera hasta la punta de la bota italiana atraviesa paisajes de interior y de costa, y descubre pueblos con iglesias deslumbrantes, castillos medievales y restos arqueológicos. Con media docena de parques naturales, Calabria y Basilicata reúnen también rincones ideales para practicar el senderismo, la escalada en vías ferratas o el ráfting en alguno de los cañones fluviales del interior.

iStock-1050839320. Desierto de Atacam

Foto: iStock

6 / 9

Desierto de Atacama

Chile despliega paisajes sobrecogedores en esta inmensa región del nordeste, al pie de los Andes: desde salares, lagunas y géiseres, hasta volcanes y picos de más de 6000 m. Atacama es el lugar más árido de la Tierra, un espectáculo de roca, de cielos despejados y de pueblecitos que parecen oasis de casas encaladas y pequeñas iglesias de adobe. San Pedro de Atacama es la principal población, la base para contratar rutas arqueológicas, astronómicas, en globo o de trekking. El desierto más desierto del mundo está repleto de alicientes.

iStock-467568485. El norte de Almería

Foto: iStock

7 / 9

El norte de Almería

Las comarcas del Levante Almeriense y de Los Vélez sorprenden con rincones de gran interés geológico, prehistórico y natural. De todos, el más famoso es la Geoda de Pulpí, una gigantesca formación subterránea cubierta de cristales de yeso que puede visitarse. Los aficionados al senderismo disfrutarán en la sierra de María-Los Vélez y quien busque playas, encontrará larguísimos arenales en San Juan de los Terreros y camino de Vera y Mojácar.

julian-dik-2oppHSFvTJY-unsplash. Lisboa

Photo by Julian Dik on Unsplash

8 / 9

Lisboa

La capital portuguesa siempre enamora, sea cual sea la época del año (o de la vida) en que se visite. Subir en tranvía hasta el castillo, descender sin prisas parando en los miradores de azulejos que se asoman al Tajo, entrar en iglesias barrocas y perderse por sus barrios marineros populares, de fachadas desconchadas y bares de los que se escapan ritmos de jazz o de fado… Pero además, este año Lisboa está de moda: como Capital Verde Europea 2020, ha preparado un completo programa de exposiciones, conferencias y acciones de carácter cultural y medioambiental.

pau-sayrol-kO2sWju5M6o-unsplash. Tarragona

Photo by Pau Sayrol on Unsplash

9 / 9

Tarragona

Desde lo alto de su muralla romana se contempla el Mediterráneo y una ciudad repleta de comercios, restaurantes y vestigios de la época en que la capital de la Hispania Citerior fue el centro del Imperio romano. Entre sus imprescindibles destaca el renovado Mercado Central (edificio modernista de 1915), el paseo del Miracle, el Anfiteatro romano, el Museo de Arqueología o los encuentros castellers en la plaza de les Cols.

iStock-509659967 (1)