A pedales

Día Mundial de la Bicicleta: las 10 mejores ciudades para pedalear (ordenadas de menos a más)

Estas urbes apuestan cada vez más por cuidar a los ciclistas con carriles y facilidades destinadas a mejorar su experiencia.

La facilidad para moverse en bicicleta se ha convertido en un motivo más para escoger una ciudad como destino turístico o para vivir una temporada. El estudio de Luko, empresa de seguros para bicicletas, ha analizado hasta 90 ciudades a partir de 16 magnitudes y factores que incluyen desde el número de usuarios, la red de vías ciclistas o el riesgo de robo hasta el clima o las estaciones de bicisharing y alquiler, entre otras infraestructuras para los ciclistas.

 

No hace falta ser un ciclista declarado para animarse a visitar un enclave rodando en una bicicleta. La libertad de movimientos, la facilidad para alcanzar puntos distantes, el ritmo tranquilo y el precio asequible son factores determinantes a la hora de escoger este medio de transporte. Ante esta evidencia –ya no tendencia, porque lleva décadas en auge– y la necesidad de aportar soluciones sostenibles a la movilidad, las ciudades han incrementado la inversión en infraestructura ciclista. Su atractivo turístico ahora ya depende también de ello. 

Las ciudades que salen más bien paradas son las del norte de Europa, con una tradición ciclista consolidada. Sevilla llega como primera ciudad española en el número 31, con Madrid y Barcelona por detrás, en el 44 y 46 respectivamente. Del 10 al 1, estas son las mejores ciudades del mundo para ir en bicicleta.

 

 

1 /10
iStock-529078404. Hannover

istock

1 / 10

En el #10: Hannover (Alemania)

Ciudad conocida por sus ferias comerciales y por ser un destacado motor de la economía alemana, Hannover ocupa el décimo puesto de la lista de 90 ciudades bikefriendly de Luko. Su parque de bicicletas de alquiler, la calidad de sus vías ciclistas y la seguridad con que se puede circular por toda la ciudad han sido la clave de esta posición. Sin duda, pedalear es la mejor manera de moverse de un museo a otro (el palacio Herrenhausen expone tesoros barrocos; el Sprengel, tiene obras del siglo XX y XXI) y también salir a explorar los municipios cercanos. La región de Hannover cuenta con una red de 1000 kilómetros de carriles bici y hasta 15 rutas señalizadas que parten del lago Maschsee, en el centro de la ciudad de Hannover.

iStock-465086290. Bremen

istock

2 / 10

En el #9: Bremen (Alemania)

Los músicos (de bronce) del cuento de los hermanos Grimm ocupan una esquina de la plaza del ayuntamiento de Bremen. Este edificio de 1405 junto a la plaza del mercado son el corazón de la ciudad alemana en que primero se abrió una vía ciclista, en el año 1898. Bremen acumula otro dato también memorable para el ciclismo, en 1979 aquí se fundó la Ascociación Ciclista de Alemania (ADFC). En esta ciudad de distancias cortas, pedalear se ha convertido en la mejor manera de descubrir rincones, calles y edificios singulares. 

iStock-665518454. Berna (Suiza)

Foto: iStock

3 / 10

En el #8: Berna (Suiza)

La capital suiza se incorporó hace menos de diez años a las ciudades que más apostaban por el uso de la bicicleta como medio de desplazamiento, pero en 2022 ya puede afirmarse que es una de las más aventajadas, sobre todo en cuanto a e-bikes. La web Bern.com/velo ofrece todo tipo de detalles sobre tiendas de alquiler, estaciones de bicisharing, lugares donde aparcar y propuestas para visitar los alrededores, como la ruta en bicicleta eléctrica de 59 km por municipios circundantes y que puede realizarse por etapas. Y como los trenes de Suiza están muy bien equipados para viajar en bicicleta, Berna puede ser también el preámbulo a una gran travesía a pedales por el país de los Alpes, salvando las grandes distancias en ferrocarril.

iStock-1015765572. Hangzhou

istock

4 / 10

En el #7: Hangzhou (China)

La ciudad china de Hangzhou se posiciona entre las diez primeras de la lista de Luko. Emplazada 178 km al suroeste de Shanghái y conectada por tren, Hangzhou es una visita muy recomendable por el contraste que ofrece entre su perfil de rascacielos ultramodernos y sus vestigios históricos, desde callejuelas medievales al plácido Lago del Oeste y la pagoda de las Seis Armonías (siglo X). Además, es fácil de recorrer en bicicleta. En 2008, fue la primera ciudad de China en poner en marcha un servicio público de bicicletas que se convirtió en pionero en el país por su red de estaciones de servicios, casi 3000 para 69.000 bicicletas. 

iStock-1147072140. Malmo

istock

5 / 10

En el #6: Malmö (Suecia)

La tercera ciudad más poblada de Suecia es la primera del país en el uso de la bicicleta. Situada al otro lado del estrecho de Øresund, es una excursión de un día habitual desde Copenhague, a solo 45 minutos en tren. Las rutas guiadas por la ciudad y los alrededores cuentan con una buena red de carriles que se ha duplicado en los últimos diez años. Los aparcamientos vigilados, los puestos con bombas para hinchar las ruedas y los semáforos que se ponen en rojo para los coches cuando pasa un ciclista forman parte de una infraestructura que ha servido de modelo a muchas ciudades europeas.

iStock-516019979. Amsterdam

istock

6 / 10

En el #5: Ámsterdam (Países Bajos)

La capital de los Países Bajos aparece en el quinto lugar de la clasificación de la aseguradora Luko. Y aunque no sea la primera de la lista, si en un concurso se preguntara por la ciudad de las bicicletas, seguramente la respuesta sería Ámsterdam. La urbe contabiliza más de 400.000 bicicletas, cuatro veces más que coches, casi el 60% de los ciudadanos las usan cada día y la ciudad tiene 500 km de carriles ciclistas. Las iets (bicicleta en holandés) son el medio más práctico para moverse por el extenso centro amsterdamés, ir de un barrio a otro, bordear los canales o alcanzar los barrios más nuevos. Descubrir los alrededores de la ciudad es otra manera de disfrutar de la bicicleta a fondo. Una de las rutas más recomendables es la que enlaza las bonitas poblaciones de Zaanse Schans, Edam y Volendam.

iStock-1185832962. Copenhague

istock

7 / 10

En el #4: Copenhague (Dinamarca)

La ciudad de la Sirenita y de los cuentos de Hans Christian Andersen tiene una población de algo más de un millón de habitantes, casi 600.000 bicicletas y 400 km de carriles bici. Estos datos, junto al uso que hacen sus ciudadanos de la bici y la amplia oferta de alquiler justifican sobradamente el lugar de Copenhague en el número cuatro de la clasificación de las mejores ciudades del mundo para pedalear sin sufrir por los obstáculos, los robos o los accidentes. De hecho, uno de los aspectos que ha convertido la bici en el medio preferido por sus habitantes es la seguridad, el buen mantenimiento de las vías, la conexión entre municipios y la gran cantidad de aparcamientos. No es extraño que aquí naciera Copenhaguenize, una empresa que asesora a ciudades en el uso de la bicicleta como medio sostenible. En su clasificación de 2019, la capital de Dinamarca se sitúa en el número uno, seguida de Ámterdam, Utrecht y Amberes.

 

iStock-807782646. En el #3: Amberes (Bélgica)

Foto: iStock

8 / 10

En el #3: Amberes (Bélgica)

Referente de todo viaje por Flandes, Amberes es una de las ciudades más atractivas del norte de Europa. Y no solo por la Estación Central, el Ayuntamiento, las fachadas escalonadas de la Plaza Mayor, la casa de Rubens o el moderno museo MAS, sino por la facilidad para ser recorrida sobre dos ruedas. Hay numerosas empresas de alquiler y la red de carriles ciclistas está en excelente estado. En las oficinas de turismo y en la web oficial se puede reservar una visita guiada en bicicleta por la ciudad o seguir por libre la Ruta de la Arquitectura. Este itinerario con punto de partida y de llegada en la Plaza Mayor, tiene 30 km, que pueden acortarse hasta 16 km.

iStock-1050416898. Münster

istock

9 / 10

En el #2: Münster (Alemania)

El estado de Renania del Norte-Westfalia tiene la segunda mejor ciudad para moverse en bicicleta: Münster. Miembro de la Liga Hanseática, sede universitaria y del obispado, tiene un centro histórico de gran valor, con edificios porticados, un conjunto barroco y un museo Picasso con obras poco conocidas. La bicicleta (leeze, en el dialecto de la región) es el medio de transporte más común de sus habitantes y, por extensión e imitación, de sus visitantes. Y no es extraño, pues a Münster hace años que se la declara la ciudad más bicycle-friendly de Alemania. Además de vías en excelente estado, cuenta con tres grandes aparcamientos de bicicletas; el de la estación es el más grande, con 3500 plazas, servicio de reparación y tienda de complementos como alforjas, impermeables, cascos o ropa técnica, entre otros.

iStock-1136631602. Utrecht

istock

10 / 10

En el #1: Utrecht (Países Bajos)

Utrecht es la número uno de las ciudades perfectas para moverse en bicicleta según la clasificación 2022 de Luko. Esta ciudad de los Países Bajos ha desbancado de la primera posición a Ámsterdam y a Copenhague gracias a la innovación de sus servicios. Su puntuación ha sido la máxima en los factores relacionados con infraestructuras y seguridad. Entre las cifras más llamativas, destacan las 125.000 personas que cada día se desplazan en bicicleta por la ciudad, los 245 km de red de vías ciclistas y las 12.500 plazas del aparcamiento de la Estación Central de tren.