Un Google Earth de papel

Diez atlas para descubrir la belleza del mundo

Aptos para lectores de todas las edades, estos atlas permiten tener una mirada detallada sobre el mundo que nos rodea.

Dice Alastair Bonnett en Lugares sin mapa (Ed. Blackie Books) que Google Earth y Street View son tecnologías de la visibilidad que ponen a la vista de todos con su detallísimo alcance hasta los territorios más marginales del mundo. Esa es su principal característica, pero aún así no superan aún en algo a los mapas ilustrados: la capacidad de sugerir aventuras a la que se refería Joseph Conrad en El corazón de las tinieblas cuando escribió aquello de que se pasaba horas y horas mirando Sudamérica, África o Australia en el mapa y que ponía el dedo en algún lugar tentador del mismo y decía: “Cuando sea mayor iré allí”. ¿Quién no ha dicho en alguna ocasión lo mismo? Con estos atlas ilustrados, el mundo vuelve a ser un espacio de tentaciones viajeras.

1 /10
Atlas de los grandes viajeros y exploradores

Imagen de la cubierta cedida por la editorial

1 / 10

Atlas de los grandes viajeros y exploradores (Ed. (Fulgencio Pimentel e hijos)

Con este atlas ocurre lo que con todos los libros exquisitamente editados, que no sabes dónde guardarlos, si en el estante de la librería o abierto por cualquier página en la estantería del salón. Con textos de Isabel Minhós Martins y Joana Carro e ilustraciones de Bernardo P. Carvalho, este atlas es una llave gigantesca para intentar comprender el mundo a través de los grandes viajeros y exploradores. Ellos (y ellas, porque este atlas es también la reivindicación de un mundo global e integrador) contribuyeron a desvelarnos aquellos lugares que antiguamente eran espacios vacíos en los mapas. Desde el año 365 a.C al 2000 de nuestra era, este atlas reúne una colección de viajes explicados con detalle en los mapas, en las cronologías y en las birgrafías de sus protagonistas. Cada uno de ellos sirve para plantearse diversas cuestiones: ¿De qué sirve viajar?, ¿cuándo se descubre y cuándo se explora?, ¿qué fue de las mujeres viajeras?, ¿cómo cambia la experiencia viajera? Cada viajero abre paso a los siguientes, tal como se indica en el perfil que acompaña al mapa del largo viaje por Asía de Ibn Battuta. Pues bien, los que se reúnen en este atlas seguro que inspirarán muchos otros viajes por el mundo.

Disponible en Bookshop

mapamundi

Imagen de la cubierta cedida por la editorial

2 / 10

Mapamundi (Ed. Mosquito Books)

El primer gran álbum publicado por la ilustradora Raquel Martín fue Antártida (también, Mosquito Books). En aquel entonces, ponía dibujos al texto de ​​Mario Cuesta Hernando, en una combinación maravillosa para que pequeños y grandes pudieran viajar al continente helado con la ciencia y con la imaginación. Ahora Raquel Martín lo que hace es poner color y forma al mundo: a las tortugas, ballenas o mariposa monarca; al hummus, al bagel o al filete strogonof; al sombrero charro, al chullo o al turbante… Jennings Ken daba en Un mapa en la cabeza la razón de por qué nos apasionan los mapas y los atlas. Explicaba que a los niños les encanta detenerse a buscar los detalles más insignificantes en un océano de complejidad: es ese detener la mirada, repasar cada rincón de la página, abstraerse para tratar de encontrar el significado de lo más pequeño lo que se encuentra precisamente en este bello atlas que edita Mosquito Books.

Disponible en Bookshop

la-mujer-en-el-mundo

Imagen de la cubierta cedida por la editorial

3 / 10

La mujer en el mundo. Atlas de la geografía feminista (Ed. Grijalbo)

La editorial Grijalbo trajo en 2018 una nueva edición de todo un clásico feminista: La mujer en el mundo, de la profesora de Estudios Internacionales en la Universidad de Bentley, geógrafa, consultora para la UNESCO y Naciones Unidas en políticas de género y medioambientales. Diecisiete años antes, la editorial Akal, publicó otra edición de este texto y allí la propia autora decía que "en un mapa, las similitudes y las diferencias, las continuidades y los contrastes entre las mujeres de todo el mundo se hacen visibles inmediatamente". Eso es exactamente lo que hace en este atlas, ofrecer datos de forma visual para comprender mejor la situación y el papel que ocupa la mujer en el mundo. Mapas temáticos e infografía para saber, por ejemplo, que 520 millones de mujeres no saben leer, que El 47% de las niñas indias se casan antes de cumplir los 18 años o que Islandia fue el primer país en prohibir por ley la brecha salarial precisamente en el mismo año en que se publicó este libro (2018).

Disponible en Bookshop

Cover-cas. Atlas. El gran viaje ilustrado

Imagen de la cubierta cedida por la editorial

4 / 10

Atlas. El gran viaje ilustrado (Ed. Zahori de ideas)

Escrito por la divulgadora científica de libros infantiles Pascale Hédelin, este puede ser el primer atlas para niños y niñas de una familia viajera o un maravilllos atlas ilustrado para aquellos que buscan en el mundo algo más que datos, cifras y capitales. En realidad, sus páginas abren una ventana al mundo desde la que observar con detalle, monumentos, ropas tradicionales, fauna y vegeteación, banderas, monedas, medios de locomoción de todos los continentes. “¡Qué mundo tan bonito!”, así empieza el atlas, con toda una declaración de intenciones: la de mostrar la bella diversidad que conforma el planeta. 

 

Disponible en Bookshop

9788418473784-atlas-de-los-paises-en-busca-de-la-felicidad

Imagen de la cubierta cedida por la editorial

5 / 10

Atlas de los países en busca de la felicidad (Ed. Larousse)

En esta obra han participado codo con codo hasta nueve especialistas en geografía, historia y antropología, para intentar marcar las coordenadas más importantes en cuanto a felicidad en el mundo. La búsqueda de la felicidad: tal vez no haya mayor aventura de la humanidad que ésta exploración por el mundo para la que hace falta una gran cantidad de materias: medioambientales, urbanísticas, energéticas, psicológicas, económicas, comunicativas, etc… De ahí que este sea un atlas poliédrico compuesto de 140 mapas y 180 gráficos, más multitud de estadísticas que dan medida de la felicidad, tanto en la geografía como a través del tiempo. ¿Se es más feliz en una dictadura o en una democracia?, ¿las pandemias de 1344 o la gripe de 1918 fueron peores que la del coronavirus?,  ¿a mayor tiempo compartido en familia más o menos felicidad?, ¿A mayor PIB del país mayo felicidad? Estas y otras muchas preguntas tienen respuestas, tanto para los optimistas como para los pesimistas en este atlas.

Disponible en Bookshop

libros portada-dame-un-bocado

Imagen de la cubierta cedida por la editorial

6 / 10

Dame un bocado (Ed. Maeva)

De no existir este libro, Aleksandra y Daniel Mizielinsc aparecerían igualmente en esta selección de atlas ilustrados porque ellos son los autores de un auténtico clásico, el Atlas del mudo. Un viaje ilustrado por las mil curiosidades y maravillas del mundo, del que, por cierto, la editorial Maeva publicó una edición ampliada en el 2020. En esta ocasión, el mismo estilo que ha hecho famoso a su estudio Hipopotam de ilustraciones coloridas y de línea clara sirve para invitar a los lectores de todas las edades a comerse el mundo mapa a mapa. Un total de 128 páginas para descubrir el mundo a través de sus sabores y de platos tradicionales. ¡Desde ya un título imprescindible a la hora de escoger nuevo destino viajero!

 

Disponible en Bookshop

Captura de pantalla 2021-12-22 a las 19.23.42

Imagen de la cubierta cedida por la editorial

7 / 10

Atlas del cine. La vuelta al mundo en 360 películas, de Nosferatu a Parásitos (Ed. Blume)

¿Cuántas películas hacen falta para dar la vuelta al mundo? A Olivier Bousquets y a Arnaud Devillard les vale con 360. ¿Taxi Driver muestra el auténtico Nueva York de la época?, ¿qué relación hay entre Woody Allen y Manhatham?, ¿y entre Almodovar y Madrid? Hay películas suficientes como para mostrar Estados Unidos y Canadá, Europa, Latinoamérica, África, Oriente Medio, Asía, Oceanía o, incluso la Antártida, de fotograma en fotograma. Muchas de las imágenes que acompañan al atlas son escenas de películas que se confunden con la realidad formando un todo, porque, en definitiva, ¿qué es más real, el planeta Tatooine o el desierto de Túnez donde se rodó el Episodio IV de Star Wars? El mapa con el loco viaje de los motoristas de Easy Rider, el la Gran Bretaña de Ken Loach o un mapamundio detallado con todas las misiones de James Bond harán viajar de forma doble por el mundo, a través del celuloide y de los kilómetros. 

 

Disponible en Bookshop

portada atlas-de-infortunios-en-el-mar aa-vv 202006111748

Imagen de la cubierta cedida por la editorial

8 / 10

ATLAS DE INFORTUNIOS EN EL MAR (ed. Geoplaneta)

Siglos después que Victor Hugo le dedicara unos versos al navío El Holandés Errante en La leyenda de los siglos (1875), Cyril Hofstein, el periodista especialista en literatura del mar, ha querido recopilarlo en esta treintena de historias que forman este bello cementerio de naufragios, pecios, batallas, motines, pasiones y fantasmas. De las ilustraciones se ha encargado Karin Doering-Froger, recreando cartas naúticas de un azul marino perfecto que hacen volar la imaginación del lector, convirtiéndolo en un auténtico buscador de tesoros, como el del Vrouw Maria, el navío que llevaba decenas de lienzos de los mejores pintores del Siglo de Oro holandés al Hermitage.

Disponible en Bookshop

como funciona el mundo

Imagen de la cubierta cedida por la editorial

9 / 10

Atlas, ¿Cómo funciona el mundo? (Ed. Juventud)

La Editorial Juventud se ha traído de Francia, traducido por Pau Joan Hernández, esta joya de atlas multicolor de gran formato con 22 mapas rebosantes de detalles que funcionan como algo así a un manual de instrucciones del mundo, ¿en qué continente se desperdician más alimentos?, ¿por qué hay lugares más poblados y otros menos?, ¿dónde se respetan más o menos los derechos humanos? Creado por cuatro mujeres, editoras, geógrafas e ilustradoras, aparece una gran diversidad de temas: la configuración de las familias, las guerras, el clima, el PIB de los países… siempre bellamente ilustrados y con un punto de humor muy característico, como esas huchas con forma de cerdo que simboliza la riqueza de los países o el cubo de basura para representar la cantidad de kilos de comida que se desperdicia en cada región del mundo. 

 

Disponible en Bookshop

atlas-de-la-emergencia-climatica

Imagen de la cubierta cedida por la editorial

10 / 10

Atlas de la emergencia climática (Ed. DK)

Las causas del cambio climático y los efectos que tiene sobre el planeta puestos delante con numerosos datos y más de 30 mapas dinámicos. O lo que es lo mismo, este atlas pone las cosas muy complicadas a los negacionistas. ¿Qué países generan las mayores emisiones de CO2?, ¿o qué ciudades costeras son más vulnerables al aumento del nivel del mar? La pasión por el detalle y las fuentes no lleva al pesimismo. Al contrario, los mapas y gráficos que ilustran cómo nos afecta el efecto invernadero o qué países queman más combustible fósil hacen de este atlas una herramienta utilísimas para todos aquellos que aún albergan alguna esperanza en mejorar el planeta.

Disponible en Bookshop

NOTA: RBA Revistas, S.L. puede recibir una comisión por acuerdos de afiliación con tiendas online cuando un usuario realiza una compra a través de alguno de los enlaces que aparecen en esta página. Las recomendaciones sobre productos o servicios se realizan de forma independiente por nuestros editores y siguiendo criterios estrictamente editoriales. (Ver política de afiliación)