Un total de 60 ciudades de todo el mundo han sido analizadas con un objetivo claro: establecer cuál es la más segura de todas mediante una puntuación sobre 100. Un estudio que va más allá de indagar en la criminalidad de cada lugar y que se sostiene en cuatro pilares fundamentales.
- El primero es la seguridad digital, un indicador que valora el acceso a internet de los habitantes de cada urbe y, sobre todo, lo expuestos que están estos usuarios a virus, malwares e intromisiones a su intimidad.
- El segundo, la sanidad, pero no solo en términos de universalidad de los servicios médicos, también en cuestiones como la calidad del aire, del agua y la limpieza de sus calles e instalaciones públicas.
- El tercero valora la calidad de sus infraestructuras y cómo el urbanismo se adapta a las necesidades del siglo XXI en forma de zonas peatonales, espacios verdes etc. y cómo cada ciudad ofrece soluciones para los riesgos de la climatología.
- El cuarto contabiliza la criminalidad de cada una de estas metrópoli, pero no solo en términos 'callejeros' del mismo, también indagando en la corrupción del estado y en la calidad democrática.
MÁS CURIOSIDADES
- España no está del todo mal posicionada, con Madrid en el puesto 25 (81,6 puntos) y Barcelona en el 26 (81,4).
- Las dos urbes españolas destacan en términos de infraestructuras urbanas, siendo la Ciudad Condal la tercera en este ámbito (94,4 puntos) y la capital del país la quinta (94,2).
- Los puntos a mejorar de ambas metrópolis es la seguridad digital.
- En cuanto a zonas poco representadas, destaca Sudamérica, cuyo primer representante es Santiago en la posición número 33 (69,8 puntos), y África, cuya urbe mejor valorada es Johannesburgo en el puesto 44 (58,6)
Más datos e información en este enlace.