Según el índice Safe Cities de The Economist

Las diez ciudades más seguras del mundo

Un año más, el prestigioso medio económico publica un índice muy útil para el viajero global.

Un total de 60 ciudades de todo el mundo han sido analizadas con un objetivo claro: establecer cuál es la más segura de todas mediante una puntuación sobre 100. Un estudio que va más allá de indagar en la criminalidad de cada lugar y que se sostiene en cuatro pilares fundamentales.

 

  • El primero es la seguridad digital, un indicador que valora el acceso a internet de los habitantes de cada urbe y, sobre todo, lo expuestos que están estos usuarios a virus, malwares e intromisiones a su intimidad.
  • El segundo, la sanidad, pero no solo en términos de universalidad de los servicios médicos, también en cuestiones como la calidad del aire, del agua y la limpieza de sus calles e instalaciones públicas. 
  • El tercero valora la calidad de sus infraestructuras y cómo el urbanismo se adapta a las necesidades del siglo XXI en forma de zonas peatonales, espacios verdes etc. y cómo cada ciudad ofrece soluciones para los riesgos de la climatología. 
  • El cuarto contabiliza la criminalidad de cada una de estas metrópoli, pero no solo en términos 'callejeros' del mismo, también indagando en la corrupción del estado y en la calidad democrática. 
1 /10
iStock-963351924. En el #10: Melbourne

Foto: iStock

1 / 10

En el #10: Melbourne

Los puntos fuertes de esta preciosa urbe australiana son su seguridad digital y, sobre todo, sus infraestructuras. No en vano, se trata de un paraíso para los amantes de los deportes y de los espacios verdes que pueden disfrutar desde espectaculares playas hasta parques que parecen infinitos. 

iStock-917502636. En el #8 (empatado): Seúl

Foto: iStock

2 / 10

En el #8 (empatado): Seúl

La capital coreana destaca por el acceso y la calidad de sus servicios médicos, entre los que destaca el amplio número de camas de hospital que tiene por cada habitante (11,5 por cada 1000).

iStock-941212698. En el #8 (empatado): Copenhague

Foto: iStock

3 / 10

En el #8 (empatado): Copenhague

La capital danesa alcanza los 87,4 puntos sobre 100 gracias a su bajísimo índice de criminalidad. De hecho, se trata de la segunda urbe del listado en esta magnitud, solo superada por Singapur.

iStock-157582524. En el #7: Washington D.C.

Foto: iStock

4 / 10

En el #7: Washington D.C.

Por mucho que aquí la sanidad sea, en su mayoría, de pago, la calidad de sus servicios, la limpieza de la ciudad y sus numerosos espacios verdes la aúpan al séptimo puesto con 87,6 puntos. Unas magnitudes a las que se suma el hecho de ser una urbe segura en términos de criminalidad por el hecho de ser la sede del gobierno estadounidense.

iStock-1045759294. En el #6: Toronto

Foto: iStock

5 / 10

En el #6: Toronto

La metrópolis canadiense no solo ocupa este puesto de honor, también tiene el prestigio de ser la ciudad americana mejor posicionada gracias a sus 87,8 puntos. La fórmula de su éxito está basada, sobre todo, en la seguridad personal y en la digital.

iStock-926529270. En el #5: Sidney

Foto: iStock

6 / 10

En el #5: Sidney

La segunda ciudad australiana en este listado destaca por su regularidad en las diversas magnitudes que aquí se valoran pero, sobre todo, por ser una urbe diseñada en comunión con la naturaleza, lo que garantiza desde espacios verdes hasta un urbanismo a prueba de cualquier capricho natural.

iStock-639093324. En el #4: Ámsterdam

Foto: iStock

7 / 10

En el #4: Ámsterdam

La urbe neerlandesa consigue, gracias a sus 88 puntos, convertirse en la primera europea del ranking por dos principales razones. La primera, la calidad de sus servicios médicos y de sus elementos de salud. La segunda, la seguridad personal en la que destaca la transparencia de su democracia.

iStock-1138049211. En el #3: Osaka

Foto: iStock

8 / 10

En el #3: Osaka

Bajo su aspecto de ciudad futurista y caótica, Osaka se revela como una urbe en la que todo está medido y en la que se vive y se viaja muy bien. Un tercer puesto (90.9 puntos) que alcanza por su regularidad pero donde destaca, sobre todo, su salubridad y su calidad médica, una magnitud en la que es líder indiscutible.

iStock-590050726. En el #2: Singapur

Foto: iStock

9 / 10

En el #2: Singapur

El hecho de ser el segundo mejor país para viajar sola es todo un indicativo de que Singapur es mucho más que un paraíso fiscal. Esta ciudad-casi-estado brilla al liderar dos de los sublistados: el de infraestructuras y el de seguridad personal. No en vano, tiene el índice de criminalidad más bajo de todo el mundo.

iStock-912274822. En el #1: Tokio

Foto: iStock

10 / 10

En el #1: Tokio

La capital nipona podría considerarse la urbe perfecta ya que alcanza los 92 puntos. Sus baremos en cada uno de los aspectos estudiados la colocan siempre entre los cinco primeros, pero destaca su altísima seguridad digital donde destaca con 94,4. puntos.

MÁS CURIOSIDADES

  • España no está del todo mal posicionada, con Madrid en el puesto 25 (81,6 puntos) y Barcelona en el 26 (81,4).
  • Las dos urbes españolas destacan en términos de infraestructuras urbanas, siendo la Ciudad Condal la tercera en este ámbito (94,4 puntos) y la capital del país la quinta (94,2).
  • Los puntos a mejorar de ambas metrópolis es la seguridad digital.
  • En cuanto a zonas poco representadas, destaca Sudamérica, cuyo primer representante es Santiago en la posición número 33 (69,8 puntos), y África, cuya urbe mejor valorada es Johannesburgo en el puesto 44 (58,6)

Más datos e información en este enlace.