Lo bien hecho

Viaje por las obras imprescindibles del Premio Pritzker 2023

Un atlas con los edificios más aclamados de David Chipperfield, galardonado con el mayor reconocimiento internacional de la arquitectura de este año.

"Sutil pero poderoso, moderado pero elegante", así es como el jurado del Premio Pritzker ha definido el estilo arquitectónico de David Chipperfield, ganador del reconocimiento internacional más importante de arquitectura de 2023. A lo largo de su trayectoria, Chipperfield ha firmado más de un centenar de proyectos erigidos por todo el mundo que destacan por su sobriedad y elegancia minimalista. 

A través de ellos, el arquitecto ha sido, tal y como apunta el jurado, "radical en su moderación" y ha demostrado su reverencia por la historia, la cultura y los entornos naturales, logrando así la aclamación mundial. Prueba de ello son sus muchos proyectos que salpican la geografía mundial, entre los que destaca la remodelación del Neues Museum de Berlín, llevada a cabo entre 1907 y 2009, considerada uno de los máximos exponentes de su obra. O la más reciente rehabilitación de la Neue Nationalgalerie, con la que Chipperfield inició un diálogo con otro titán de la arquitectura: Mies van der Rohe.

 

 

1 /10
Neues Museum

Foto: SPK / David Chipperfield Architects, Joerg von Bruchhausen

1 / 10

Neues Museum Berlin (Alemania)

Después de la Segunda Guerra Mundial, el Neues Museum de Berlín quedó en ruinas. Años más tarde, en 1997, David Chipperfield y Julian Harrap ganaron el concurso para reconstruir este importante centro artístico de la capital alemana. El encargo consistía en restaurar los espacios originales y agregar nuevas áreas, respetando la estructura del edificio para que el nuevo diseño conviviera con el anterior. 

Partiendo de esta premisa, Chipperfield remodeló el Neues Museum, creando nuevas galerías y construyendo una gran escalera central hecha de hormigón. Pero, en vez de borrar las huellas de la guerra, el arquitecto optó por mantener algunas de las cicatrices que el conflicto había dejado en las paredes del edificio, conservando así una parte imprescindible de su historia. Actualmente, el Neues Museum forma parte del patrimonio mundial de la UNESCO.

America's Cup Building

Foto: Christian Richters

2 / 10

America's Cup Building (España)

El edificio 'Veles e Vents', situado junto al puerto industrial de Valencia, se construyó en 2006 para albergar la primera Copa América en Europa en más de 150 años. El diseño de Chipperfield destaca por su predominante color blanco y los cuatro pisos horizontales de hormigón, superpuestos y de diferentes dimensiones, que constituyen el cuerpo del edificio y ofrecen vistas al mar. Además, el primer piso conecta directamente con el parque situado justo al norte del sitio.

Turner Contemporary

Foto: Simon Menges

3 / 10

Turner Contemporary Gallery (Reino Unido)

Ubicada al sur del Reino Unido, con vistas al mar, la Turner Contemporary Gallery es una galería pública que acoge tanto obras contemporáneas como históricas, además de eventos culturales y educativos. David Chipperfield diseñó este espectacular edificio de dos pisos con la intención de aprovechar al máximo la luz natural y las vistas al agua y la tierra que ofrece su impecable localización.

Los materiales elegidos para su construcción, el hormigón y el vidrio grabado al ácido, resisten tanto la humedad como el viento proveniente del mar, protegiendo así a las obras y los visitantes que acuden a la galería.

Saint Louis Art Museum

Foto: Simon Menges

4 / 10

Saint Louis Art Museum (Estados Unidos)

El Museo de Arte de San Luis, en Estados Unidos, se construyó inicialmente en 1904 para la Feria Mundial de San Luis. Con el tiempo, la colección de arte del museo ha ido creciendo y, en consecuencia, los espacios han tenido que ampliarse.

En 2013, David Chipperfield construyó el actual East Building y el jardín que rodea el edificio. Los grandes ventanales de cristal permiten que la luz natural entre en las salas y que el interior del edificio se fusione con el entorno natural que lo envuelve.

Inagawa Cemetery 2

Foto: Keiko Sasaoka

5 / 10

Cementerio de Inagawa (Japón)

Situado en la cordillera de Hokusetsu, en la prefactura de Hyogo en Japón, este cementerio cuenta con un santuario y un centro de visitas diseñado por David Chipperfield. El conjunto, caracterizado por su tono rojizo, se adapta al entorno natural en el que se encuentra, camuflándose con el paisaje.

Uno de los sellos más importantes del edificio es la gran escalera que divide el cementerio en dos y lleva hasta el santuario, ubicado en la parte más alta del terreno.

The Hepworth Wakefield

Foto: Iwan Baan

6 / 10

The Hepworth Wakefield (Reino Unido)

Construida en 2011, esta galería ubicada frente al río Calder en Wakefield, Reino Unido, está dedicada a la obra de la artista inglesa Barbara Hepworth. Para su diseño, David Chipperfield se decantó por los tonos grisáceos y las formas geométricas que se reflejan en las aguas tranquilas que rodean el edificio. De esta manera, la galería queda sumergida en el paisaje en el que vivió la propia Barbara Hepworth, resguardándose en este entorno natural y dando cobijo en su interior a las obras de la artista.

James Simon Galerie

Foto: Simon Menges

7 / 10

James Simon Galerie (Alemania)

La galería James Simon, situada junto al canal Kupfergraben, es la puerta de entrada a la Isla de los Museos de Berlín. El edificio, al que se accede a través del puente Schlossbrücke, conecta con el Pergamonmuseum, el Neues Museum, el Altes Museum y el Museo Bode.

Sus grandes columnas y paredes de cristal permiten a los visitantes disfrutar de la luz natural que ilumina las exhibiciones y de las hermosas vistas a la ciudad y a los demás museos que se ven desde el interior del edificio.

Morland Mixite´ Capitale

Foto: Simon Menges

8 / 10

Morland Mixité Capitale (Francia)

Gracias a la remodelación llevada a cabo por David Chipperfield en 2022, la Préfecture de París, un edificio construido en 1960 que antiguamente albergaba la administración de la ciudad, se ha convertido en un espacio público y abierto a orillas del Sena.

Actualmente, el espacio cuenta con tiendas, oficinas, una galería, un hotel, un albergue, un mercado y otros servicios que invitan al público a adentrarse en este lugar que ha sido transformado para formar parte de la vida urbana.

Museo Jumex

Foto: Simon Menges

9 / 10

Museo Jumex (México)

Construido en Ciudad de México en 2013, el Museo Jumex destaca por su techo de dientes de sierra y la forma robusta que lo diferencia de los edificios que lo rodean. Alzado sobre catorce columnas y un zócalo, este centro alberga la colección Jumex, compuesta por casi 3.000 piezas de arte contemporáneo. Además, fusiona una programación de talleres, actuaciones y conferencias públicas y privadas, creando espacios cívicos en el barrio revitalizado en el que se encuentra el museo.

Royal Academy of Arts

Foto: Simon Menges

10 / 10

Royal Academy of Arts (Reino Unido)

Mediante su colaboración con Julian Harrap Architects, David Chipperfield restauró parte de la Royal Academy of Arts de Londres en 2019, aplicando una intervención moderna mejorar algunas de las áreas del centro y unir los dos edificios principales a través de un puente de hormigón. Este nuevo diseño permitió reforzar la conexión entre las diversas zonas de la Royal Academy of Arts y ganar espacio para exposiciones y conferencias.