libros al sol

Doce libros para el verano

Una propuesta con las actualidades más refrescantes para leer durante las vacaciones.

El verano suele presentarse como una promesa, y este año distópico aún más. Como el confinamiento ha borrado de un plumazo prácticamente seis meses del calendario, las vacaciones llegan con ánimo de revancha. Hace falta más que nunca viajes y libros. “La palabra libro está muy cercana a la palabra libre”, dijo Sergio Pitol en su discurso al recibir el Premio Cervantes en 2005. Dijo que el libro da libertad, muestra opciones, marca la individualidad, da alas a la imaginación y ayuda a fortalecer la sociedad. Exactamente igual que ocurre con los viajes. De ahí que los viajes y los libros juntos sean como Butch Cassidy y the Sundance Kid: una pareja imbatible. Si uno falla, ahí está el otro. Si los dos aciertan, entonces, el cielo está cerca.

 
1 /12
ElArteDePerderse

Foto: Capitán Swing

1 / 12

El Arte de perderse, Rebecca Solnit

Rebecca Solnit (Connecticut, 1961) ya dio la campanada con Los hombres me explican cosas y ahora vuelve con una serie de ensayos que elogian el deambular. El arte de perderse (Capitán Swing) parte de la anécdota autobiográfica para analizar la complejidad del presente. A la vuelta de cualquier de sus páginas se puede encontrar un momento luminoso de trascendencia, así que lo mejor será tener a mano un lápiz con punta suficiente. Un libro perfecto para un primer viaje en soledad.

La sangre manda

Foto: PLAZA & JANÉS

2 / 12

La sangre manda, Stephen King

Que un nuevo libro de Stephen King sea noticia significa que el maestro del terror sigue teniendo su toque, como los viejos delanteros que nunca pierden su olfato goleador. Últimamente, está muy activo en Twitter dando algún que otro tirón de orejas a Trump; pero también le ha dado tiempo de recoger estos cuatro relatos largos. El segundo, La vida de Chuck, va del fin del mundo, internet deja de funcionar, nadie trabaja, el fin del orden establecido… ¿le suena a alguien? Perfecto para leer las noches en las que haya ola de calor y el aparato del aire acondicionado haya dejado de funcionar.

 
Balada de pájaros cantores y serpientes

Foto: RBA

3 / 12

Balada de pájaros cantores y serpientes, Suzanne Collins

¡Los décimos Juegos del Hambre están a punto de comenzar! Suzanne Collins sigue con el filón de su popular mundo distópico en Balada de pájaros cantores y serpientes (RBA Libros). Pero en esta ocasión, la novela se sitúa 64 años antes de la saga para explicar cómo se forja un tirano. Coriolanus Snow no fue siempre odiado, y es que los villanos no nacen, se hacen. Pura acción, y toques de filosofía, para antes o después de una merecida siesta veraniega. 

 
portada un-cambio-de-verdad gabi-martinez 202001021122

Foto: Seix Barral

4 / 12

Un cambio de verdad, Gabi Martínez

Gabi Martínez quería aproximarse a la historia de su madre, Eloísa, y para ello se fue a La Siberia, donde ella fue niña en una familia de pastores. Y así es como al ir tras las huellas familiares, acabó cuidando de un rebaño de ovejas merinas en Extremadura en pleno invierno. Se entiende que la experiencia fue transformadora, de ahí lo de Un cambio de verdad



(Seix Barral). Tal vez sí haya otra forma de vivir, una en la que podamos atender a otros ritmos y a otras verdades lejos de la gran ciudad. Un título ideal para las vacaciones en el pueblo.

Artículo relacionado

Gabi prismáticos2

CUESTIONARIO EN MODO AVIÓN

Gabi Martínez: "el cambio de verdad es cuando te transformas. Lo demás es superficie y anécdota"

Lo viral

Foto: Galaxia Gutenberg

5 / 12

Lo viral, Jorge Carrión

Recomendar un libro sobre la pandemia del coronavirus puede parecer de mal gusto si se tiene en cuenta la cantidad de titulares que traen los diarios y televisión al respecto desde hace unos meses. Sin embargo, por ello mismo es tan necesario este librito -en número de páginas- de Jorge Carrión. El escritor, metaviajero, ensayista, cronista, crítico cultural y ahora también creador del podcast Solaris, ha publicado en Galaxia Gutenberg un texto híbrido con forma de falso diario en el que da buena cuenta de los primeros seis meses de la pandemia. Todo un experimento para intentar explicar algo que hace un tiempo era más propio de la ciencia ficción que de la realidad. Como son entradas cortas, se puede ir leyendo entre chapuzón y chapuzón. 

 
el-rey-perdido cd0dcc55 500x756

Foto: RBA

6 / 12

El Rey perdido, Jeff Noon

Jeff Noon, premio Arthur C. Clarke del 1994, se ha pasado de la ciencia ficción a la novela negra. El rey perdido (RBA) del título no hace referencia al último escándalo de alguna casa real de Europa, sino a la estrella de glam rock Lucas Bell, con evidente trasfondo a David Bowie evidente, salvo por lo de morir en trágicas circunstancias en 1974. Siete años después muere uno de sus fans. Del caso se ocupará Henry Hobbes, un inspector de policía muy metódico, pero en la estela del detective apestado, odiado por sus propios compañeros. Un título perfecto este año que no va a haber festivales de música.

la piel

Foto: Alfaguara

7 / 12

La piel, Sergio del Molino

Si hace unos años, Sergio del Molino se fue de viaje por la España vacía, ahora el viaje es mucho más próximo, más íntimo, más a flor de piel… Parece paradójico que se le dedique tan poca atención a la epidermis estando tan expuesta a la vista como lo está. Eso es lo que debió pensar el autor, que le puso remedio con La piel (Alfaguara). Entre lo narrativo y lo biográfico, entre el relato y el ensayo, el libro profundiza en un problema de salud grave como es la psoriasis, sufrida desde los 20 años por el propio Sergio del Molino. No hay victimismo, sino una nueva perspectiva para intentar explicar el mundo. Al final, se disfruta como una colección de cuentos a leer bajo una buena sombra, que por mucho que sea verano no hay que dejarse la piel bajo el sol.

 
Cabeza de Vaca

Foto: Ediciones B

8 / 12

Cabeza de Vaca, Antonio Pérez Henares

Cualquier persona tentada por el victimismo auto justificativo debería conocer la historia de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, personaje histórico que participó de las expediciones por el Nuevo Mundo. Lo único que la suya fue una historia de fracaso y dolor. Pocos habrían aguantado lo que aguantó él en un medio hostil, perdido, conviviendo y adaptándose con las costumbres y usos de los indígenas, con el cuerpo desnudo y varias veces quemado bajo el sol…  Una aventura épica tras naufragar en la bahía de Tampa que le llevó a recorrer a pie de este a oeste el territorio americano por siete años. Esta es una novela histórica que se puede leer como un libro de autoayuda. Si este señor aguantó lo que aguantó alguna enseñanza se puede sacar. Ideal para cuando los suegros vengo a molestar a la casita rural alquilada.

 
la belleza del marido

Foto: Lumen

9 / 12

La belleza del marido, de Anne Carson

No, no es una actualidad; pero es una ocasión perfecta para descubrir, o depende del caso, redescubrir a la nueva Premio Princesa de Asturias. La belleza del marido (Lumen) es el primer libro de la canadiense Anne Carson que se publicó en España. Que Susan Sontag dijera que “leería cualquier cosa que Anne Carson escribiera”, invalida cualquier otro tipo de reseña que se quiera hacer. Es una de las poetas contemporáneas más destacadas de las letras anglosajonas. Verso a verso, y tango a tango, una íntima y desgarradora crónica del desamor. Queda el poso de la belleza. Para leer en un rinconcito, bajo la sombra de un olivo, en reconocimiento al mundo griego que despertó la pasión de la escritora a una joven Anne Carson.

 
tres-mujeres-lisa-taddeo

Foto: Ed. Principal Libros

10 / 12

Tres mujeres, de Lisa Taddeo

Durante ocho años, Lisa Taddeo, ganadora del Premio Pushcart y periodista en medios como Esquire, viajó por Estados Unidos para reportear la vida de tres desconocidas. Las conclusiones que sacó le han dado para un libro sobre el sexo y el deseo femenino que está siendo todo un pelotazo en la lista de más vendidos. Tres mujeres (Ed. Principal Libros) está en la línea del más clásico periodismo literario estadounidense, a lo Gay Talese. Cuenta la vida de Maggie, Lina y Sloane. Puede parecer ficción, pero no hay ni una pizca. Ni siquiera la anécdota que cuenta en el prólogo sobre su madre. Para leer con un granizado de mojito. El deseo en su versión más cotidiana: abstenerse fans de las Cincuenta sombras de Grey.

 
Una dacha en el Golfo

Foto: Anagrama

11 / 12

Una dacha en el Golfo, Emilio Sánchez Mediavilla

Cofundador de Libros del KO, Emilio Sánchez Mediavilla ha ayudado a parir algunos de los libros de no ficción más interesantes del actual panorama literario: Fariña, de Nacho Carretero, por ejemplo. Ahora da un paso adelante, sale de la sombra que oculta al editor, y pone su nombre bajo el haz de luz de la autoría. Y no lo hace con cualquier cosa, no. “Una dacha en el Golfo” es Premio Anagrama de Crónica. El libro es una una inmersión total en Bahréin, donde el autor vivió dos años con su pareja. Un lugar en pleno golfo Pérsico, entre Arabia Saudí e Irán, bastante convulso y especial. Vamos, que será la lectura definitiva para que este año las vacaciones no queden demasiado domésticas.  

 
luz de fuego

Foto: Anagrama

12 / 12

Luz del Fuego, Javier Montes

Hay vidas y vidas, y la de Dora Vivacqua es de las segundas. Hija de familia adinerada de Brasil, su vida fue de traca. Más conocida en los ambientes alternativos brasileños de la década de los 50 como Luz de Fuego, fue pionera del nudismo, bailarina, escritora, revolucionaria y, por tanto, ruidosamente famosa. Con un perfil así hay suficiente material para una buena novela como la de Javier Montes, que vuelve otra vez a la ficción narrativa alrededor de un personaje real. El autor se convierte en detective. Sigue las pistas para entregar un informe de lectura evocadora: las horas en la playa se pasarán volando.

 

libros-verano