Preguntas y respuestas

Drones: realidades, legislación y restricciones

Se trata de uno de los gadgets de moda, en especial para los viajeros pero... ¿Cómo usarlo correctamente? Aquí las respuestas.

La semana pasada el sector de los drones fue protagonista de varias noticias sucedidas en Madrid. Por un lado, la denuncia a un turista estadounidense que voló con su aparato recreativo tomando imágenes sobre la Plaza Mayor de Madrid un sábado por la tarde. Por el otro, unos días después y horas antes del aterrizaje de emergencia de un avión de Air Canadá en esa misma ciudad tras el reventón de una rueda (un procedimiento convencional convertido casi en un espectáculo televisivo) la noticia de unos supuestos drones vistos cerca del recinto del aeropuerto de Barajas implicó el cierre total de la instalación durante algo una hora, algo que también se convirtió en noticia de alcance internacional.

Dron montaña

Foto: iStock

Los drones son cada vez más populares y en su versión recreativa se han convertido en un regalo frecuente. De hecho, según datos de la AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea), hay más de 6000 aeronaves registradas en España. Eso ha multiplicado su presencia y la necesidad de una legislación, que en el caso español ha ido algo más lenta que el desarrollo del sector, aunque ya está plenamente vigente. ¿Qué se sabe de ella? Viajes National Geographic ha hablado con uno de los mejores especialistas del país: Ernest Artigas, alias 'Tuckie'. Además de piloto profesional y recreativo de drones, Tuckie es también piloto virtual y piloto privado de aviones, especializado en vuelo acrobático por el Aeroclub Barcelona Sabadell, del que es socio desde hace una década.

Cada país, un mundo

Este aviador hace una aclaración pensando en los viajeros que llevan un dron en su equipaje o mochila, pues la mayoría van a usarlo de modo recreativo para documentar, compartir o recordar un viaje "Una de las primeras cosas que ha de hacer alguien que quiera pilotar un dron es saber donde está. El cielo es muy tentador y un paisaje bonito nos llama a volar, tomar fotos y vídeos de un lugar", indica, aunque enseguida aclara que hay que ser muy cuidadoso con las zonas donde se vuela o el país donde se va a volar pues la normativa es muy distinta. "Una de las mejores fuentes de información es la web Drone Regulations. Allí se puede encontrar toda la información referida a los vuelos y hay algunos estados que pueden sorprender".

Barcelona drone

Barcelona drone

Una imagen que cualquier usuario de drone NO puede tomar. 

Con esto ultimo Ernest se refiere a lugares tan populares para los viajeros como Marruecos, donde un dron no declarado puede ser confiscado por las autoridades o el caso de Egipto, donde se especifica que su uso está totalmente prohibido sobre su territorio, o las importantes restricciones que existen en Turquía para el vuelo de estos aparatos. A su vez, la web describe casos de otros países donde, con una regulación propia, se permite el vuelo aunque con ciertas restricciones en las que siempre coinciden como restringidos o donde se ha de pedir una autorización especial las zonas aeroportuarias, ciertas infraestructuras especialmente sensibles por resultar estratégicas o bien instalaciones militares concretas. "Son lugares que se han de tener muy en cuenta. Volar es algo muy serio y aunque a veces haya algunas legislaciones excesivamente proteccionistas o cuestionables, quienes pilotamos drones hemos de asumir", concluye este triple piloto, que siempre añade algún dato más sobre el sector como la obligatoriedad de que tanto drones cono emisora lleven placas identificativas ignífugas.

¿Y en España?


En este caso es AESA, la encargada de preparar una normativa aplicable al sector de las aeronaves pilotadas por control remoto, inicialmente lo hizo de manera transitoria, luego de modo definitivo y se prevé que para este verano la legislación se armonice definitivamente con el resto de países de la Unión Europea. De manera práctica, ha sido ENAIRE, otra entidad que depende del recientemente rebautizado Ministerio de transportes movilidad y agenda urbana la que tiene al día los lugares donde se puede volar, donde está prohibido o donde está restringido.

El caso de las ciudades

Navegando (o volando, que sería lo más apropiado en este caso) por esta plataforma informativa de Enaire, se ve que las grandes ciudades españolas suelen quedar dentro del área de influencia de sus aeropuertos. En el caso concreto de Barcelona se añaden, además, sus numerosos helipuertos, con lo que de querer volar drones en la zona ha de coordinarse con autorización de estas infraestructuras.

Enaire

Enaire

Así es el mapa interactivo para localizar las zonas de vuelo permitidas. 

Algo similar a lo que sucede en Madrid donde, además, hay áreas en las que está estricta y permanentemente prohibido el vuelo de drones, como el Senado, los complejos de Moncloa o La Zarzuela, residencias del jefe de gobierno y del estado o el espacio aéreo sobre y alrededor del Congreso de los Diputados y también de manera intermitente se restringe o prohíbe el vuelo en algunas zonas que se activan y desactivan para el desarrollo de maniobras militares o para el desarrollo, precisamente, de proyectos de aeronaves sin piloto.

Espacios naturales (y aéreos) protegidos

Otros ejemplos singulares donde se restringe o directamente prohíbe el vuelo de drones es en parques nacionales como el marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera, el de Doñana, las Islas Cíes, las Cañadas del Teide o el área del suroeste de Cantabria, donde se especifica que es un área para la recuperación del oso pardo. Por contra, las islas, que son un imán para la realización de vídeos o fotografía aérea como Formentera, prácticamente no tienen restricción alguna. El viaje por este mapa interactivo prepara y pone sobre aviso para otros viajes a los pilotos de drones que quieran viajar, filmar y disfrutar de los paisajes desde ese punto de vista único que da volar.

Formentera desde el aire

Formentera desde el aire

Es difícil (y legal) filmar y fotografiar islas como Formentera desde un drone.