Los trenes que recorrían Europa a mediados del siglo XX están envueltos de historia y leyendas que todavía hoy inspiran a viajeros y artistas. Algunos de ellos, como el mítico Orient Express, han vuelto a rodar por las vías, así como el Costa Verde Express o Al-Andalus en España. Este 14 de febrero lo hará el Tren Azul, que rememora esas grandes rutas europeas en un lugar inigualable: la estación de Canfranc (Huesca), uno de los destinos ferroviarios más emblemáticos de España.
El viaje, que partirá de Zaragoza a las 9 de la mañana y llegará a Canfranc a las 12:43, toma el nombre de Tren Blanco en homenaje a los esquiadores que iban a disfrutar de las pistas del Pirineo Aragonés las últimas décadas del siglo pasado. Custodiado por la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (AZAFT) en colaboración con la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM), el trayecto ya ha agotado sus 400 plazas en lo que será un trayecto histórico.
La estación de canfranc
La clave de este éxito va más allá de su historia, ya que el tren pasa por espectaculares paisajes de montaña del Pirineo Aragonés, como los Mallos de Riglos o el valle del río Aragón, y llega a la Estación Internacional de Ferrocarril de Canfranc. Inaugurada en 1928 y declarada Bien de Interés Cultural en 2002, este icono aragonés se ha rehabilitado en el hotel 5*GL Estación Canfranc, a Royal Hideaway Hotel, de Barceló Hotel Group.
La estación también guarda los vehículos históricos ferroviarios de la exposición Tren de los Peregrinos. Enfrente, en la oficina de turismo de Canfranc se puede reservar una visita guiada por la estación, y aquellos que deseen disfrutar de la nieve, pueden reservar paseos en raquetas o dirigirse hasta las pistas de esquí de Candanchú o Astún, accesibles en furgonetas y autobús.

Foto: AZAFT
Tras años de abandono, la estación de Canfranc vuelve a la vida gracias a la apertura hotelera y a la excepcional llegada del Tren Azul este 14 de enero. En esta ocasión, el convoy está compuesto por el coche salón ministerial, los coches restaurante de la Compañía Internacional de Coches Cama con interiores de marquetería originales de 1926, el coche de departamentos típico de los años 50 y 60, el coche camas en posición día para ir sentados cómodamente y el coche estafeta con el museo postal en su interior. Además, a esta composición se le añaden tres coches más del ferrocarril de Madrid
El Tren Blanco a Canfranc es el pistoletazo de salida de una serie de viajes que va a realizar el Tren Azul este año, que también llegará a Teruel, Valencia, Soria o La Puebla de Híjar, además de realizar un recorrido circular por Zaragoza.