Efeméride arquitectónica

En busca de los edificios fetiche de Alvar Aalto en Finlandia

El año 2023 se conmemoran en el país nórdico los 125 años del nacimiento de este genial arquitecto y diseñador que humanizó el racionalismo.

El 2023 es en Finlandia el Año de Alvar Aalto. El 3 de febrero se cumplen 125 años del nacimiento de este arquitecto y diseñador, que supo dotar al racionalismo de humanidad y calidez. Paseos arquitectónicos, puertas abiertas en edificios públicos y privados, exposiciones, charlas y otros eventos culturales conforman la agenda prevista hasta final de año.

Más arquitectura: 

  1. Ruta por los edificios clave de la capital mundial de la arquitectura 2023
  2. Un viaje y doce obras para celebrar al arquitecto Domènech i Montaner
1 /9
Sanatorio de Paimio

Foto: Paimio Sanatorium

1 / 9

Sanatorio de Paimio, arquitectura para el reposo

El arte siempre interesó a Alvar Aalto (1898-1976) desde su dedicación inicial a la pintura abstracta. Estaba convencido que todas las disciplinas artísticas, entre estas la arquitectura, «hunden sus raíces en el subconsciente». Esta creencia le influyó a la hora de proyectar el Sanatorio de Paimio, construido entre 1929 y 1933, como un lugar más residencial que hospitalario. Aalto, quien en sus primeros años de arquitecto se había presentado a varios concursos de edificios públicos, no paró hasta conseguir el de este centro de reposo para tuberculosos de la ciudad de Paimio, situada en el sur del país muy cerca de Turku. El edificio se compone de dos volúmenes, uno rectangular y alargado con las habitaciones y otro de formas más sinuosas para los espacios comunes, con un núcleo de comunicación vertical en la intersección entre ambos. Precisamente fue para este lugar que Aalto diseñó su famosa silla «Paimo», emblema de sus muebles de diseño, cuyo ángulo, fruto de la interacción con los médicos, facilita la respiración de pacientes con problemas.

 

 

 

Seinäjoki winter lakeuden risti library mariia kauppi

Foto: Visit Finland

2 / 9

Centro Cívico de Seinäjoki, un lugar de encuentro

A mitad del siglo XX, Alvar Aalto recibió el encargo de diseñar los edificios públicos del Centro Cívico de Seinäjoki, población de la región de Ostrobotnia, en el sur de Finlandia. La iglesia luterana de Lakeuden Risti (en finés «iglesia de la Cruz de las Llanuras»), edificada entre 1957 y 1966, fue el primero en inaugurarse en el que finalmente fue el mayor centro administrativo de los proyectados por el finlandés. El templo tiene capacidad para 1200 personas, más otras 124 en la galería del órgano. El campanario mide 65 metros de altura y es un hito local. Aalto también planeó el parque circundante. El Centro Cívico engloba además una biblioteca, un teatro, el Ayuntamiento y las oficinas estatales. La iglesia de Seinäjoki está catalogada desde 2003 como Patrimonio de Finlandia, y todo el recinto fue seleccionado como «ejemplo significativo de la arquitectura moderna en Finlandia».

Casa aalto Interior

Foto: Visit Finland

3 / 9

Estudio en Helsinki, de oficina a museo de arquitectura

Tras viajar y trabajar en muchos países y lograr cierto prestigio internacional, Alvar Aalto abrió en Helsinki un estudio de trabajo desde el que consolidó su técnica y rompió con los moldes estéticos de la época. Hoy es un museo que documenta su vida y también su obra, exhibiendo, por ejemplo, muchos planos y maquetas de edificios icónicos como el sanatorio de Paimio (1933), la biblioteca de Viipuri (1935) –hoy en territorio ruso– o el auditorio de Helsinki (1971). Todos en la oficina del arquitecto trabajaban con un objetivo común: arquitectura y diseño sostenibles marcados por un enfoque centrado en el ser humano y una conexión con la naturaleza. El interés añadido de la visita a este estudio-museo es que está decorada con muchos de sus muebles de diseño, como la icónica silla «Paimio» (1932), de madera laminada de abedul.

Universidad de Espoo

Foto: Cordon Press

4 / 9

Universidad de Espoo, un campus de diseño

Alvar Aalto (1898-1976) nació en Kuortane y se graduó como arquitecto en la Escuela Politécnica de Helsinki. Su evolución profesional lo llevó hacia diseños menos sobrios y más humanos. Con esa filosofía proyectó en colaboración con su segunda esposa Elissa, también arquitecta, los diversos edificios de la Universidad Politécnica, construida entre 1953 y 1964 en Espoo, en una zona boscosa a 10 km de Helsinki. En el complejo destaca el auditorio del campus, con forma de anfiteatro, erigido en ladrillo visto, con gradas abiertas y mucha iluminación natural.

Finland Villa Mairea interior

Foto: Visit Finland

5 / 9

Las villas de Aalto, iconos arquitectónicos donde vivir

La naturaleza siempre fue importante para Alvar Aalto, incluso en los proyectos de casas privadas que diseñaba con abundante luz natural y utilizando materiales como madera y piedra. Sus diseños solían incluir jardines de formas onduladas, inspirándose en los lagos finlandeses. Algunas de las villas que diseñó están catalogadas como Patrimonio Arquitectónico: es el caso de la Villa Mairea de la imagen (Noormarkku, 1937), proyectada para una empresaria de la madera, por lo que este material es protagonista tanto en el interior como en el boscoso exterior. 

Finlandia talo Finlandia Hall photo Pete Laakso hiresjpg 3 scaled

Foto: Visit Finland

6 / 9

Auditorio y Centro de Convenciones de Helsinki

Aalto criticaba las presiones que oprimían el proceso creativo de cualquier obra. Afirmaba que el «diseño uniforme» no era más que una forma de resolver de una tacada las miles de decisiones que cualquier diseño plantea». Por eso quería encargarse de cada uno de los detalles de sus proyectos. Así hizo en el Auditorio y Centro de Convenciones de Helsinki, situado frente a la bahía Töölönlahti, que comenzó en 1962 y fue finalizado en 1971. El recinto fue ampliado en 2011 con nuevas instalaciones para exposiciones y reuniones. 

No es el único legado de Alvar Aalto en la capital de Finlandia, un destacado destino arquitectónico. El Museo de Arte de Helsinki (1958) fue otro ejemplo innovador del artista, que destaca por su forma curva y el aprovechamiento de luz natural. La Asamblea Finlandesa es otro de sus edificios gubernamentales, este fechado en 1936 y considerado una de las obras más relevantes del arquitecto.

La universidad entre lagos de Jyväskylä

Foto: Visit Finland

7 / 9

La universidad entre lagos de Jyväskylä

En Jyväskylä, emplazada en el corazón de Finlandia a orillas del lago homónimo, hay varios edificios diseñados por este arquitecto, uno de los más importantes de la historia, con obras reconocidas en el mundo por su diseño innovador, y el uso de la luz y la ventilación naturales. El campus Seminaarinmäki de la Universidad de Jyväskylä obtuvo el primer sello de Patrimonio Europeo en Finlandia, otorgados a «aquellos edificios que han jugado un papel importante en términos de historia, cultura e integración». El campus engloba edificios de arquitectos desde finales del siglo XIX a la actualidad, entre ellos Alvar Aalto. En esta facultad se realizó el primer Seminario de Maestros de Finlandia en 1863, donde se asentaron las bases del reconocido mundialmente sistema escolar finlandés.

Alvar Aalto Museum 1971 73, Jyväskylä  Photo Maija Holma, Alvar Aalto Foundation

Foto: Visit Finland / Maija Holma-Alvar Aalto Foundation

8 / 9

Fundación-Museo Alvar Aalto en Jyväskylä

Alvar Aalto afirmaba que nunca pretendió ser moderno, solo crear espacios y objetos que mejorasen la vida de las personas. «Nada que es viejo puede renacer. Pero tampoco desaparecerá por completo. Y lo que una vez fue, siempre regresa en alguna forma nueva». A pesar del tiempo transcurrido desde esta afirmación, el legado del arquitecto se mantiene vivo. Ese es el principal mensaje de su Fundación-Museo en Jyväskylä para conmemorar los 125 años del nacimiento del artista. Para este evento, el centro acoge la exposición «Trabajo y Vida», cuyo objetivo es difundir el alcance de sus diseños en diferentes periodos. Eso incluye desde su infancia y juventud, a la colaboración con sus dos esposas, Aino Aalto (1894–1949) y Elissa Aalto (1922–1994), a la trayectoria de su estudio de arquitectura y la preservación posterior e su patrimonio.

 

Casa Aalto Exterior

Foto: Visit Finland

9 / 9

Citas del Año Alvar Aalto

El Festival Nacional de Arquitectura y Diseño de Finlandia se celebra en 2023 del 1 al 5 de febrero, precisamente para coincidir con el arranque del Año Alvar Aalto. El 2 de febrero, en el Ayuntamiento de Helsinki se inaugura la exposición «Aalto en una nueva forma: 125 años desde su nacimiento». El 27 de mayo será otro momento destacado. Ese día está prevista la apertura del Aalto2, una nueva  estructura que conecta dos de sus edificios en Jyväskylä: el Museo de Finlandia Central (1956) y el Museo Alvar Aalto (1971–73). La sección, proyectada por Arkkitehtitoimisto A-Konsultit Oy, acogerá eventos destinados a difundir la historia de la región de Finlandia Central y a profundizar en la trayectoria del arquitecto. La exposición inaugural, «Huellas Humanas / Patrimonio Mundial», aborda desde la arquitectura de Aalto a la tradición de la sauna finlandesa.