🌊 🌊 🌊

España suma 18 nuevas playas con Bandera Azul y alcanza un total de 621 en este 2022

Junto a los puertos deportivos y las embarcaciones turísticas, alcanza las 729 Banderas Azules repartidas en 250 municipios.

El Jurado Internacional de la ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y de Consumidor) ha dado a conocer las 621 playas españolas con Bandera Azul de este 2022, seis más que el año anterior. Con este reconocimiento, se certifica a las playas que cumplen con ciertos requisitos de salubridad y calidad del agua, las infraestructuras de la playa, la señalización e información a los bañistas o la limpieza de los arenales, entre otros aspectos. En total, se han concedido 5042 Banderas Azules en 47 países: 4194 para playas, 732 para puertos deportivos y 116 para embarcaciones turísticas.

Un año más, España no solo puede presumir de tener playas muy bonitas, sino que también es el país con mayor número de Banderas Azules en todo el mundo, que se corresponde con el 15% del total. Se encuentra en primera posición en cuanto a playas, seguido de Grecia y Turquía, y en tercera por lo que respecta a puertos deportivos, por detrás de Holanda y Francia.

Cala Granadella

Foto: iStock

Las nuevas Banderas Azules 2022

En total, España consigue 729 Banderas Azules en 250 municipios, repartidas entre las 621 de playas, siete de las cuales son interiores, 103 de puertos deportivos y cinco de embarcaciones turísticas. De entre todas ellas, 18 playas consiguen la Bandera Azul por primera vez:

  1. La Breña (Almodóvar del Río, Córdoba)
  2. Los Haraganes (Ayamonte, Huelva)
  3. La Casita Azul (Isla Cristina, Huelva)
  4. Castillo (Antigua, Fuerteventura)
  5. Cala Balader (Benissa, Alicante)
  6. Escollera (Cullera, Valencia)
  7. Marenyet-L'illa (Cullera, Valencia)
  8. Auir (Gandía, Valencia)
  9. Alange (Alange, Badajoz)
  10. Campanario (Campanario, Badajoz)
  11. Casas de Don Pedro (Los Calicantos, Badajoz)
  12. Castuera (Isla del Zújar, Badajoz)
  13. Herrera del Duque (El Espolón-Peloche, Badajoz)
  14. Talarrubias Talarrubias-Puerto Peña (Badajoz)
  15. Porto de Suevos (Arteixo, A Coruña)
  16. Banda do Rio (Bueu, Pontevedra)
  17. Santa Baia (Vigo, Pontevedra)
  18. Banco del Tabal-Calnegre (San Javier, Cartagena)

Con este reconocimiento, el objetivo de la ADEAC y su programa Bandera Azul es promover el uso racional de los recursos en las instalaciones y actividades náuticas y conciencian a las personas sobre la necesidad de protección del medio marino y la navegación sostenible. Además, premia a los patrones de embarcaciones que desarrollan buenas prácticas ambientales y a embarcaciones turísticas que realizan excursiones por la costa para dar a conocer la biodiversidad marina.

La Comunidad Valenciana sigue siendo la Comunidad Autónoma que más Banderas Azules recibe para sus playas, con un total 139 (dos más que el año pasado). Cuatro de estas reciben la bandera por primera vez en su historia. Le siguen Andalucía, Cataluña, Galicia, Murcia y Extremadura.