El Jurado Internacional de la ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y de Consumidor) ha dado a conocer los nuevos Senderos Azules de España, que ya suman 85 itinerarios, mayormente costeros, alrededor del territorio. Este 2022 añade nueve incorporaciones a una red que desde 2011 trabaja para la recuperación y puesta en valor de los senderos españoles, siempre con la idea de convertirlos en recursos para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza mediante actividades recreativas, deportivas y turísticas.

Las nuevas incorporaciones
Con la idea de crear entornos respetuosos, resilientes y sostenibles alrededor de las playas galardonadas con Bandera Azul, Senderos Azules empezó su andadura hace once años con un total de 12 senderos. Este 2022, el programa se ha abierto a la participación de cualquier municipio o entidad promotora que desee presentar la candidatura de un sendero, y alcanza los 85 gracias a estas nuevas incorporaciones:
- Almonte, Sendero Playa de Matalascañas
- Punta Umbría, Sendero Enebrales de Punta Umbría
- Calp, Sendero Ecológico de Calalga a Bassetes
- Almenara, 6.000 Pasos
- Nules, Sendero Azul de les Marines-Rajadell
- Cullera, Cap de Cullera
- Ribeira, Sendero Litoral de Coroso - Río Azor
- Poio, Sendero Litoral de Poio
- Sanxenxo, Ruta De Los Carballos De Aldariz
En total, la red se extiende a lo largo de 475 kilómetros del territorio español, concretamente por 73 municipios de 19 provincias. Galicia es la Comunidad Autónoma con más Senderos Azules, con un total de 29, 19 de ellos en Pontevedra. Le siguen la Comunidad Valenciana con 19 y Andalucía con 12.

Foto: iStock
Todos ellos tienen algo en común: cuentan con una longitud mínima de 500 metros, son accesibles para caminar sin necesidad de hacer uso de materiales o técnicas específicas, fomentan la conectividad ecológica y la restauración ambiental del lugar, integran de forma transversal aspectos económicos, medioambientales y sociales y mejoran el conocimiento y sensibilización ambiental de quienes los frecuentan.
Aparte del entorno natural, también atesoran faros, atalayas y otros elementos arquitectónicos, así como Centros Azules de interpretación premiados, precisamente, por su labor divulgativa en la conservación del patrimonio natural. El 64% de los Senderos Azules galardonados forman parte de Espacios Naturales Protegidos, ya sea de forma parcial o total, y el 57% alberga especies protegidas de flora o fauna.
Durante 2022, el 76% de los senderos galardonados han emprendido acciones significativas de mejora, como actividades dirigidas a la eliminación de flora invasora, presente en un 44% de los senderos, así como la regeneración de espacios dunares, la plantación de especies autóctonas o la renaturalización de antiguas sendas en desuso.