
Las estaciones se han preparado a fondo para recibir la temporada 2022-2023 con novedades en varios ámbitos: digitalización (venta y recarga de forfaits, máquinas de autoventa, reserva de restaurantes y alojamientos), nuevas pistas y remontes, innivación mejor y más eficiente, ahorro energético y oferta gastronómica de calidad.
Pirineos catalanes
Entre las grandes novedades de las estaciones catalanas, destaca la nueva pista negra de La Molina, la más larga de España y del Pirineo con 4,7 km de descenso, un desnivel de 859 m y un 66% de pendiente máxima. Se trata de la histórica pista Barcelona, renovada y acondicionada, que desciende desde la cumbre de la Tossa d’Alp (2536 m), la cota máxima de la estación.

FGC Turisme/La molina
Baqueira también está de estreno con el nuevo telesilla de seis plazas TSD Dossau en la zona de Beret, que sube de los 1881m a los 2508m. Renovar esta conexión ha permitido abrir dos pistas nuevas: Montgarri (roja) y, en la zona del Colhet de Marimanha, Passada d’Auba (azul). En el sector de Baqueira se han remodelado la pista Lenhadors (ahora, Tortuga 2) para mejorar la experiencia a los esquiadores de nivel medio.
Boí Taüll y Espot, las dos estaciones emplazadas a las puertas del Parque Nacional de Aigüestortes i estany de Sant Maurici, presentan también novedades: dos pistas nuevas en Boí Taüll y un tubbing en Espot.

Baqueira Beret
Port Ainé, también en la provincia de Lleida, estrena cobertura wifi en toda la estación, un mirador astronómico a 200 metros del Hotel Port Ainé y una máquina de venta de forfaits en la cota 2000.
En el Pirineo gerundense, Vall de Núria sigue con su apuesta por el público familiar con más actividades y eventos para los más pequeños. Vallter incorpora dos nuevas escuelas de esquí y snowboard. La Masella mantiene las 13 pistas para el esquí nocturno, instala máquinas expendedoras de forfaits y mejora la venta online.
Otra iniciativa de esta temporada 2022-2023 es la puesta en marcha del Club PiriNeu365, que ofrece descuentos y eventos exclusivos en las 6 estaciones de montaña de FGC (Vall de Núria, Vallter, Boí Taüll, Espot, Port Ainé, Port del Comte), en Tavascan y en el dominio La Molina+Masella.

La Masella. Foto: istock
Pirineos aragoneses
Las estaciones aragonesas ya empezaron la temporada pasada a renovar accesos a pistas y a instalar nuevos telesillas. La apertura de rutas para esquís de travesía y de zonas para practicar el fuera-pistas con seguridad.
La gastronomía es la estrella de la temporada en Formigal-Panticosa, con la nueva Terraza boutique Sarrios by Veuve Clicquot y la recién ampliada Garmet Lounge by Mar de Frades. La actividad nocturna no se limita a la música en directo y la oferta gastronómica: desde la zona de las Mugas partirán rutas guiadas de observación astronómica.
Astún y Candanchú, en el valle del Aragón, unifican su forfait para un dominio esquiable único bajo el nombre 100K, que hace referencia a los 100 km que abarcan las 102 pistas y 14 itinerarios que suman ambas estaciones.
Cerler, en el valle de Benasque, se ha centrado en mejorar la experiencia de los esquiadores y snowboarders con un boardercross y las pistas con obstáculos Funnytrack en la zona de Basibé. Habrá también pistas aseguradas pero sin pisar para los esquiadores que quieran provar el freeride. Y se instala una cinta para los trineos en el Ampriu Park.

Cerler. Foto: istock
Andorra, un país transformado en pista de esquí
“Un país, un forfait”, este lema da el pistoletazo de salida a la temporada en Andorra. La unión de todas las estaciones andorranas en un solo dominio, Grandvalira Resorts, garantiza 300 km de pistas repartidas por un territorio que además de naturaleza, posee un patrimonio románico excepcional.
La inversión de Grandvalira se ha centrado en la mejora de la innivación, el precio dinámico, la reserva online y la renovación de la oferta gastronómica apostando por la máxima calidad, así como la apuesta por las experiencias de lujo o premium.

istock
Sierra Nevada y otras estaciones
Fuera del Pirineo también se van a ver algunas novedades interesantes. La estación riojana de Valdezcaray inaugura el telesilla Corrales de cuatro plazas, que sube de la cota 1600 a la 1800 m. Emplazada en plana sierra de la Demanda, Valdezcaray aprovecha las laderas de la cumbre de San Lorenzo, la más alta de La Rioja y la segunda del Sistema Ibérico después del Moncayo. Esta estación de carácter familiar se localiza cerca de Ezcaray, una de las poblaciones más bonitas de España.
Javalambre y Valdelinares, en el Sistema Ibérico turolense, refuerzan el servicio de alquiler y mejoran el acceso a sus instalaciones. La actividad Raquetas hacia las Estrellas, rutas guiadas nocturnas, es una de las curiosidades de este invierno. Además, Javalambre ofrece clases de esquí y snow gratuitas para debutantes.
Sierra Nevada, la estación más meridional de Europa, cuenta con los nuevos telesillas Emile Allais y Alhambra, además de 105 nuevos cañones de última generación. Hay un nuevo circuito de esquí de montaña por la pista El Río (3,2 km de longitud, desnivel de 550 m), que se suma a los dos recorridos que ya había. Y una novedad gastronómica: el antiguo restaurante Genil se convertirá en el primer restaurante de Quesos de Suiza.

Sierra Nevada. Foto: istock