Viajeros 2021

Estas serán las tendencias de viajes post COVID según Booking.com

Este año, el informe del buscador de hoteles, arroja un cambio claro en el comportamiento del viajero.

Más de 20.000 viajeros encuestados, a lo que hay que sumar los datos de reservas y comportamiento de los usuarios de esta plataforma conforman el muestrario del informe que, anualmente, presenta Booking.com. Un estudio que, este año, cambia las predicciones por las realidades más tangibles, sacando a relucir las nuevas formas de viajar y, sobre todo, los nuevos valores que predominan a la hora de elegir un destino u otro. Y estas son las principales conclusiones. 

1 /12
averie-woodard-5d20kdvFCfA-unsplash. El viaje no es ocio, es necesidad... y recompensa

Photo by averie woodard on Unsplash

1 / 12

El viaje no es ocio, es necesidad... y recompensa

La primera evidencia es que viajar ha pasado de ser una actividad recreativa a ser salud. El tiempo pasado en casa por culpa del confinamiento ha multiplicado, en un 53%, los deseos de los encuestados de ver mundo. Según los datos aportados por Booking, la gran mayoría de los viajeros (el 95%) pasó tiempo buscando inspiración para sus vacaciones, y más de un tercio (el 38%) buscaba, al menos una vez a la semana, destinos a los que poder ir desde casa. 

Los planes a largo plazo se han vuelto más urgentes y han crecido las ganas de aventura. De hecho, el 50% de los encuestados menores de 35 años se han propuesto viajar más en el futuro. Otro pequeño cambio en la tendencia es el hecho de ver el viaje como una recompensa personal tras el periodo de reclusión en casa.

jan-padilla-GI1LspJmz6o-unsplash. Mejor precio, más flexible

Photo by Jan Padilla on Unsplash

2 / 12

Mejor precio, más flexibilidad

La previsible recesión económica impactará en la forma de viajar de dos maneras directas. La primera, incrementando la búsqueda de promociones y de descuentos (55% de los encuestados). Y la segunda, con una demanda de flexibilidad mayor y más transparente. Es decir, que aquellas formas de viajar y aquellos establecimientos que favorezcan los cambios y tengan una política de cancelación concisa y proporcionada saldrán reforzados. Así lo han indicado el 74% de los participantes en el estudio.

victoriano-izquierdo-hTTtWbtQQNY-unsplash (2). Más cerca... y más exotismo

Photo by Victoriano Izquierdo on Unsplash

3 / 12

Más cerca... y más verde

Las distancias se radicalizan. Es decir, crecerán los viajes por España (el 47% de las personas planea seguir viajando por su propio país a medio plazo. 7-12 meses) y quiere hacerlo en un 50% a lugares conocidos o que le resulten familiares. Pero, en paralelo, crecen los planes relacionados con la naturaleza: un 46% de los encuestados aseguran que piensan en verde para sus próximos viajes. 

 

rolands-varsbergs-miKmVyq3qhE-unsplash (1). El sueño de lo remoto

Photo by Rolands Varsbergs on Unsplash

4 / 12

El sueño de lo remoto

Estas ganas de evadirse y de huir de lo urbano no solo se mide en el tipo de viaje, también en la distancia, ya que el deseo de viajar a lugares remotos también crece. De hecho, el 21% de las personas encuestadas pretende viajar a la otra punta del mundo a finales de 2021, en comparación con el reducido 6% que quería hacerlo a finales de 2020.

rhema-kallianpur-uocSnWMhnAs-unsplash. La seguridad como un valor

Photo by Rhema Kallianpur on Unsplash

5 / 12

La seguridad como un valor

Según los datos aportados por el buscador, el 79% de los viajeros de todo el mundo tomará más precauciones debido la COVID. En este caso, el desafío de los destinos y de los establecimientos y medios de transporte será el de transmitir confianza y, de nuevo, transparencia. Y es que el 70% de los encuestados aseguran que solo reservará un alojamiento si las medidas de salud e higiene son evidentes y claras. Otra de las magnitudes claras de este ámbito será la distancia de seguridad: aquella atracción, museo o destino que garantice que no hay aglomeraciones saldrá reforzado. 

simon-rae-kSJTEv9w5l4-unsplash. Auge del transporte privado

Photo by Simon Rae on Unsplash

6 / 12

Auge del transporte privado

El estudio también arroja una tendencia que a corto plazo se impondrá en las formas de viajar: el 46% de los viajeros evitarán el transporte público y eligirán una forma privada de viajar. Un dato que pronostica un auge de los viajes en carretera y de los alquileres de coches y de autocaravanas.

iStock-1223998269. Sí a la mascarilla. No a la cuarentena

Foto: iStock

7 / 12

Sí a la mascarilla. No a la cuarentena

Siguiendo en el ámbito de la higiene y la sanidad, destaca el hecho de que los viajeros aceptarán de buen grado medidas de salud como los controles médicos en destino (67%) y al uso de las mascarillas por la calle (62%). Sin embargo, el 73% rechaza la cuarentena como una medida de seguridad.

kyle-cesmat-wkJwedwCpc0-unsplash. La sostenibilidad no es una tendencia, es una realidad

Photo by Kyle Cesmat on Unsplash

8 / 12

La sostenibilidad no es una tendencia, es una realidad

La naturaleza no solo va a ser una tendencia como destino. Su cuidado y respeto será la clave de un 2021 en el que el cuidado del planeta será más necesario que nunca. Por eso, el 69% de los viajeros elegirá aquellas opciones de viajes más sostenibles e intentará reciclar y reducir la emisión de residuos. (en un 53%) durante sus vacaciones.

joshua-earle-ZMcLVBi9xx4-unsplash. No a las aglomeraciones

Photo by Joshua Earle on Unsplash

9 / 12

Turismo regenerativo

Otro trending topic viajero tras la pandemia será la sostenibilidad humana. Es decir, el cómo impacta el viajero en las comunidades locales. Y es que el 63% de los viajeros evitará, también por cuestiones de sanidad, acudir a las atracciones más populares, el 51% viajará fuera de temporada alta y el 48% optará por destinos sin aglomeraciones. La clave estará en aquellos lugares que sepan reivindicar sus espacios más secretos.

Al mismo tiempo, crecerán aquellos tipos de viajes que aporten algo a los destinos. El considerado como turismo regenerativo en el que el dinero del viajero tenga un impacto más directo en la sociedad de destino. Dos tercios de las personas encuestadas (el 67%) aseguraron que les gustaría que sus decisiones de viaje contribuyeran a la recuperación de un destino, y más de la mitad (el 55%) quiere que su dinero vuelva a las comunidades locales.

iStock-1149761455. El 'boom' consolidado del turismo rural

Foto: iStock

10 / 12

El 'boom' consolidado del turismo rural

Según los datos desvelados por Booking, las actividades en destino más deseadas son, también, las vinculadas con el aire libre. Desde que empezó la pandemia, en dicha plataforma han aumentado las búsquedas más sencillas, como "hacer senderismo" (94%), "respirar aire puro" (50%), "disfrutar de la naturaleza" (44%) o "relajarse" (33%)***, y los estudios muestran que más de dos tercios de los viajeros (el 69%) querrán disfrutar de pequeños placeres, como pasar tiempo al aire libre o irse de vacaciones en familia. Más de la mitad (el 56%) buscará experiencias rurales o que le permitan estar en contacto con la naturaleza.

iStock-1202974976. Auge del trabajo en remoto

Foto: iStock

11 / 12

Auge del trabajo en remoto

El teletrabajo ha abierto los ojos a muchos viajeros: es posible mezclar la obligación y la devoción. De ahí que más de un tercio de los encuestados (el 37%) ya se ha planteado reservar un alojamiento para trabajar en remoto desde otro destino, y un 40% estaría dispuesto a cumplir cuarentena al llegar al destino si pudiera teletrabajar. 

priscilla-du-preez-7etIYqqw2jU-unsplash. La tecnología como aliada

Photo by Priscilla du Preez on Unsplash

12 / 12

La tecnología como aliada

El uso de las nuevas tecnologías estará orientado a tres objetivos claros. El primero, a controlar los riesgos para la salud al viajar ya que el 63% de los preguntados cree que los alojamientos tendrán que usar lo último en tecnología para que sus clientes se sientan seguros. El segundo, ofrecer soluciones para un tipo de viaje más impetuoso, que permita las decisiones de última hora. De hecho, más de la mitad de las personas (el 53%) buscarán soluciones tecnológicas para reservar mesa en un restaurante ese mismo día. Y el tercero, para personalizar sus experiencias en destino (55%).

averie-woodard-5d20kdvFCfA-unsplash