🚴🏻‍♀️ 🚴🏻 🚴🏻‍♀️ 🚴🏻

Estas son las cinco ciudades de Europa con más kilómetros de carril bici por habitante

El norte del continente es el territorio que concentra mayor extensión de sendas ciclistas, más allá de las capitales.

Cada vez está más de moda subirse a una bicicleta para conocer un lugar. Bosques, parques, islas, pueblos… y ciudades. Algunas de ellas están más preparadas que otras para hacer frente a una demanda cada vez más elevada de este método de transporte ecológico que pretende conquistar poco a poco el espacio urbano. Por ello, el portal Holidu ha realizado un estudio para mostrar cuales son las ciudades más bike-friendly de Europa, es decir, las que más kilómetros de carril bici tienen por habitante.

1 /5
Oslo es verde

Foto: iStock

1 / 5

En el #5: Oslo (Noruega)

Aunque Oslo se sitúa al final de esta clasificación, sigue siendo una de las mejores capitales europeas para pedalear. A esta ciudad noruega la atraviesan 327 km de carriles bici, lo que supone medio metro por habitante, con distancias cortas que recorren el centro urbano y sus zonas verdes. Una de las rutas más populares es la que se extiende nueve kilómetros de este a oeste del paseo marítimo, donde se puede disfrutar de algunos de los edificios más famosos del país, como la Ópera de Oslo.

Algunos de los tesoros históricos más importantes de Noruega, como el Museo Vikingo o el Museo del Pueblo Noruego, se encuentran en otra de las rutas imprescindibles: la que lleva a la península de Bygdøy, una senda ciclista que muestra, a lo largo de sus 7,5 km, una llanura salpicada de pastos y animales, cercana al bosque de Bygdøyskogen, que también cuenta con muchos caminos destinados a los amantes de los pedales.

Luxemburgo

Foto: iStock

2 / 5

En el #4: Luxemburgo

La capital de Luxemburgo, homónima del país, solo tiene 78 km de sendas ciclistas, pero comparado con el número de habitantes, es la cuarta en este ranking. La pequeña extensión de la ciudad y de la región no han sido un impedimento para formar a grandes ciclistas, como Charly Gaul o los hermanos Schleck, por lo que es fácil animarse a recorrerlo a dos ruedas. Más allá de la capital, el país tiene 600 km de ciclovías y caminos, 700 km de rutas montañosas y otros tantos en camino.

Una de las rutas más famosas de Luxemburgo tiene 15 km y atraviesa parques, plazas y miradores de la ciudad, pasando por muchos de sus atractivos, como la Plaza Mayor, el Palacio Ducal o las murallas. Aunque el transporte público gratuito se comenzó a implementar desde el año pasado, el atractivo de la bicicleta no ha decaído, sobre todo por su bajo coste y por su servicio abierto las 24 horas del día.

En el #3 Ámsterdam (Países Bajos)

Foto: iStock

3 / 5

En el #3: Ámsterdam (Países Bajos)

Siguiendo muy de cerca a Estocolmo, Ámsterdam tiene 858 km de carriles bici, lo que supone 0,99 metros por habitante. La capital de los Países Bajos es una ciudad donde hay cuatro veces más bicicletas que coches y casi el 60% de los ciudadanos se desplaza a pedales. Es tan extendido el uso de este sistema de transporte que, para llegar al colegio, algunos niños no tienen autobús, pero sí un carril bici que los lleve hasta allí.

Ámsterdam no ha sido así siempre. Hace décadas, el boom del automóvil provocó, como en otras ciudades de todo el mundo, que el entorno urbano se destinara a carriles y aparcamiento de forma masiva. Con el paso del tiempo y una política de altos impuestos y pequeños impedimentos, los ciudadanos han dejado de ver el coche como una necesidad y la bicicleta se ha hecho con las calles.

Estocolmo (Suecia)

Foto: iStock

4 / 5

En el #2: Estocolmo (Suecia)

Aunque no es la ciudad con más ciclistas urbanos del país, sí que es la más preparada para proporcionar este servicio a sus habitantes. En concreto, 913 km de carriles bici atraviesan la ciudad, en muchos casos, separados del tráfico de vehículos a motor. En una ciudad en la que los coches tienen que pagar para entrar, este medio de transporte ecológico ha ganado mucho peso.

En la capital existe un servicio de bicicletas público que puede usarse entre abril y octubre, y los parkings son infraestructuras habituales a lo largo de la ciudad. Aprovechando que el verano de Suecia no suele superar los 25 grados, turistas y habitantes pueden disfrutar del aire libre circulando por vías que, además, son respetuosas con los peatones, ya que su diseño, con barreras naturales o arquitectónicas, ponen una separación clara entre ambos espacios.

Helsinki (Finlandia)

Foto: iStock

5 / 5

En el #1: Helsinki (Finlandia)

Aunque la capital finlandesa esté ocupada en gran parte de su extensión por agua e islas, esto no ha sido un impedimento para ser la ciudad europea con más metros de carril bici por habitante: 2,05. Un total de 1.301 km de sendas ciclistas recorren parques, zonas industriales, vecindarios e incluso islas. Algunas de las rutas más bonitas de Helsinki pasan por su gran Central Park y se dirigen a las islas Lehtisaari y Kaskisaari, en la zona oeste, o bordeando el río Vantaa.

Hace nueve años se inauguró el Baana, un nuevo carrl bici construido sobre una antigua vía ferroviaria de carga que conectaba el barrio residencial de Ruoholahti con la zona de Töölö Bay. Siempre con nuevas rutas en el horizonte e implementando mejoras para la buena circulación de los ciclistas, Helsinki también promueve el uso de este método de transporte entre turistas con sistemas de préstamo o alquiler en los hoteles de la ciudad.

Amsterdan OK por fin